Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 25639 articles
Browse latest View live

Cómic: Reseña de "El Arte de He-Man y los Masters del Universo" de Steve y Tim Seeley [ECC Ediciones].

$
0
0
El Arte de He-Man y los Masters del Universo
Una de las novedades más sorprendentes de ECC Ediciones durante este primer semestre de 2016 fue la salida en abril del libro de arte / ensayo El Arte de He-Man y los Masters del Universo, un fantástico volumen que es en si mismo un grito a la nostalgia para todos aquellos que rondan o pasan la tercera década de edad, como un servidor.

Y es que ningún varón que estuviera disfrutando su infancia en los años ochenta fue inmune a la aparición de estos guerreros de Mattel, una linea de articulados divididos principalmente en dos bandos.

Por un lado teníamos a He-Man y los Masters del Universo, con el proverbial rubiales cachas montando un tigre verde al frente y toda una ristra de guerreros - a cual de aspecto más rocambolesco - dispuestos a defender el reino de Eternia.

Por otro teníamos a Skeletor, un malvado encapuchado con rostro de calavera que con todo un ejercito de villanos estaba dispuesto a tomar bajo su poder el castillo de Grayskull.

Todos los niños de esa época empuñamos con todas las ganas del mundo la escoba de nuestra madre al cielo gritando el ¡Yo tengo el Poder! que mencionaba el cobarde príncipe Adam con la espada de Grayskull en mano, imaginándonos que nos alzábamos al igual que él convertidos en una torre de músculos capaz de detener al enemigo a base de fuerza bruta.

Ahora, aquellos niños tenemos una barba como la de Alan Moore y un poder adquisitivo mayor al de cuando nuestras madres nos daban la paga (tampoco mucho más), lo que nos permite comprarnos este tipo de cosas que son, simplemente, IMPRESCINDIBLES para que continúe la paz del universo.
El Arte de He-Man y los Masters del Universo

El libro que ECC Ediciones nos trae en esta ocasión fue inicialmente lanzado en USA en abril de 2015 bajo el nombre The Art of He-man gracias al sello Dark Horse, quién en un impresionante cartoné que hacía temblar nuestras carteras recopilaba en 320 páginas todo lo que necesitábamos de este icono de la cultura pop.

Ahora la editorial española nos ofrece exactamente lo mismo pero adaptado a nuestro territorio, en una edición idéntica a la americana, lista para nuestro disfrute personal y dispuestos a hacer aflorar toda nuestra infancia de un solo tirón.

El Arte de He-Man y los Masters del Universo

Con este libro, fruto de la colaboración entre la propia Mattel y toda una buena serie de fanáticos del guerrero eternio, se recopila una enorme cantidad de material, fruto de más de treinta años desde su primera aparición en 1983 como linea de juguetes, entre los que hallaremos desde bocetos y diseños preliminares hasta sabiduría popular sobre la serie e ilustraciones sobre los personajes, incluyendo los prototipos de la propia Mattel, así como ilustraciones restauradas de Earl Norem, el artista más reputado del universo de He-Man.

El Arte de He-Man y los Masters del Universo
Este libro se convierte por tanto en todo un ejemplar de referencia, tal y como podemos apreciar en el índice que os ofrecemos a la derecha (imagen perteneciente a la edición USA). Y es que no solo de muñecos vive el hombre...

Tras su aparición como juguete, He-man dio el salto a la animación, la literatura, el cómic, las revistas e incluso al cine, dónde como bien recordaréis He-Man fue interpretado por el mismísimo Dolph Lundgren.

Esta dilatada carrera que se ha seguido prolongando por estas tres décadas han permitido que sus personajes hayan ido evolucionando y que el mito, aunque bastante lejos de su época dorada, se haya continuado manteniendo vivo, estableciendo unos sólidos pilares de su más que conocida mitología y, por lo tanto, alimentando continuamente las brasas del fandom.

Y es que a estas alturas He-Man es todo un referente a la cultura pop: personajes como She-Ra, Orkoó Man-at-Arms se han convertido en inolvidables, y mantienen en nuestra mente uno de esos palcos de honor.

El Arte de He-Man y los Masters del Universo

En estas páginas hallaremos toda la información sobre estas apariciones en todos los medios, desde los juguetes iniciales, la famosa serie de animación e incluso la más moderna adaptación al cómic de la última década, en la que los personajes y su trasfondo fueron actualizados de forma totalmente radical.

El material ofrecido en estas páginas no tiene precio: nos encontramos ante un libro de los que hacen época, más de trescientas páginas con un elaborado contenido y una recopilación de material de primera calidad de la mano de Steve y Tim Seeley que nos trasladarán hasta los años 80 con más efectividad que un DeLorean con disruptor de fluzo.

Si al escuchar el grito de ¡Por el poder de Grayskull...! tenéis ganas de terminarlo... 
este es vuestro libro.

El Arte de He-Man y los Masters del Universo

Cómic: Novedades julio 2016 [Panini Cómics].

$
0
0
La editorial Panini Cómics nos muestra las novedades que lanzará durante este julio de 2016.

LOCKE and KEY OMNIBUS 2
Con Locke & Key vol. 4-6

El segundo de los dos volúmenes que recopilan la obra maestra de Joe Hill y Gabriel Rodríguez. En Nueva Inglaterra hay una vieja mansión cuyas fabulosas puertas transforman a todo el que se atreve a cruzarlas. El pasado de la familia Locke vuelve para atormentar a sus actuales miembros, en un escalofriante cómic.

Por Joe Hill y Gabriel Rodríguez
Libro en tapa dura. 520 pp.

PANTERA NEGRA 1
Con Black Panther v6, 1

¡La serie revelación de la temporada, protagonizada por el último fenómeno cinematográfi co Marvel! La indomable voluntad de la nación de Wakanda se ha visto reflejada siempre a través de sus monarcas. Ahora, T’Challa tendrá que afrontar la mayor prueba de su reinado.

Por Ta-Nehisi Coates y Brian Stelfreeze
Comic-book. 40 pp.
100 % MARVEL. MS. MARVEL 4
Con Ms. Marvel v4, 1-6

Es tu nueva heroína favorita... ¡y la de todo el mundo! Ahora se ha unido a Los Vengadores, pero no es tan genial como Kamala siempre imaginó. Y aunque el mundo necesita ser salvado, también Jersey City continúa requiriendo su ayuda. ¿Cómo logrará cargar con todo?

Por G. Willow Wilson y Takeshi Miyazawa
Libro con solapas. 160 pp.

100 % MARVEL. SPIDER-GWEN 1
Con Spider-Gwen 1-6 y Gwenpool Special 1

Gwen Stacy ha vuelto a las telarañas y tiene un nuevo misterio que resolver: El Lagarto ha vuelto. ¿Cómo es posible, si murió en sus brazos? Quizás algún consejo de una fi gura de autoridad sea bienvenido. ¿Y quién mejor que Jessica Drew, la Spiderwoman original?

Por Jason Latour y Robbie Rodriguez
Libro con solapas. 160 pp.

100 % MARVEL. ULTIMATES 1: EMPIEZA POR LO IMPOSIBLE
Con Avengers 0 y The Ultimates v3, 1-5

Nace el equipo defi nitivo, dispuesto a arreglar problemas más allá de los límites del infi nito. Y su primera misión consiste en acabar con la amenaza de Galactus... ¡para siempre! Con Pantera Negra, Capitana Marvel, Spectrum, Ms. América y La Maravilla Azul.

Por Al Ewing y Kenneth Rocafort
Libro con solapas. 136 pp.

100% MARVEL. CONTIENDA DE CAMPEONES. LOS COMBATES CLÁSICOS
Con Contest Of Champions 1-3 y Contest Of Champions II 1-5

¡El primer gran evento de Marvel que reunió a todos sus héroes, así como la secuela del mismo, en un único tomo que sirve de prólogo a la llegada de la Contienda de Campeones del siglo XXI. Los héroes Marvel cara a cara, con la salvación del Universo como premio.

Por Mantlo, Romita Jr., Claremont, Jiménez y otros
Libro con solapas. 216 pp.

MARVEL SAGA 11. JESSICA JONES 4
Con Alias 22-28, What If Jessica Jones Joined The Avengers y material de Marvel 75th Anniversary Celebration

¡Último volumen! La colección de Jessica Jones llega a su fi n, pero antes de eso tendrá que enfrentarse a la verdad sobre sus orígenes: cómo consiguió sus superpoderes, qué la relaciona con el pasado de Peter Parker y por qué su vida cambió después de cruzarse con el mayor psicópata del Universo Marvel.

Por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos
Libro en tapa dura. 224 pp.

MARVEL SAGA 12. EL ASOMBROSO SPIDERMAN 4
Con The Amazing Spider-Man v2, 55-58, 500-502

El más importante escritor moderno del Hombre Araña y las dos generaciones de Romitas se unen en un histórico acontecimiento: ¡la celebración de The Amazing Spider-Man #500 USA! Es el cumpleaños de Peter Parker. Spidey tendrá que mirar hacia atrás, enfrentándose a todos sus enemigos.

Por Joe M. Straczynski, John Romita y John Romita Jr.
Libro en tapa dura. 200 pp.

Manga: La segunda temporada de "Show By Rock!!" se estrenará en Octubre

$
0
0
La segunda temporada de "Show By Rock!!" se estrenará en Octubre
Finalmente se ha confirmado que la segunda temporada del anime Show By Rock!! se estrenará el próximo mes de octubre, Junto a la noticia que se ha anunciado en la página web oficial del proyecto han incluido también una nueva imagen promocional y revelando el equipo y reparto de la serie.

El director del anime será Takahiro Ikezoe, quien regresará bajo el estudio de animación Bones una vez mas. La composición de la serie estará a cargo de Touko Machida, que escribió los primeros ocho episodios del anime original

En cuanto al apartado de seiyuus volverán una vez mas el reparto principal de los grupos Plasmagica, Shingan Crimsonz, Tsurezure Naru Ayatsuri Mugenan, Trichronika y Criticrista, regresando a su vez Yuji Ueda como Mable Arisugawa.



Manga: La adaptación anime de "Taboo Tattoo" (タブー・タトゥー) en Crunchyroll.

$
0
0
"Taboo Tattoo" de Shinjiro
Crunchyroll anuncia hoy los detalles de la llegada de un nuevo anime a la temporada de simulcasts con la serie de acción Taboo Tattoo.

Taboo Tattoo se estrena hoy 4 de julio con su primer episodio, disponible desde las 11:35, hora del Pacífico, para los usuarios Premium. Los usuarios gratuitos podrán disfrutar de los episodios una semana después de su transmisión inicial en Crunchyroll.

Takashi Watanabe será quien se encargará de dirigir el anime bajo el estudio J.C. Staff. Shiya Hasegawa se encargará de los diseños de personajes, siendo Masateru Ohtake responsable de los guiones. La música la compondrá Shinji Hosoe. May’n pondrá opening a la serie con el tema “Belief”.

El reparto de seiyuus queda entonces así:
- Akari Kito como Princesa Aryabhata
- Shiori Izawa como Iltutmish
- Kenjiro Tsuda como R.R. Luker
- Makoto Furukawa como Justice Akatsuka
- Chika Anzai como Toko Ichinose
- Mikako Komatsu como Bluesy Fluesy, o Easy

La historia está protagonizada por Justice Akazuki “Seigi”, un joven con un gran don para las artes marciales. Seigi ayuda un día a un vagabundo al que estaban amenazando unos matones, y entonces el hombre regala a Seigi un objeto que le imprime un tatuaje en la palma de la mano. Sin embargo, el tatuaje no es uno normal y corriente, sino un arma que le proporciona a Seigi poderes como viajar en el espacio tiempo. Seigi entonces conoce a una agente norteamericana llamada Ijii cuyo deber es recuperar los tatuajes, y decide ayudarla, viéndose envuelto así en una conspiración a nivel nacional.

Manga: "Baki" de Keisuke Itagaki, contará con una nueva adaptación animada

$
0
0
"Baki" de Keisuke Itagaki, contará con una nueva adaptación animada
En el último número de la revista Weekly Shōnen Champion se ha anunciado que el manga de artes marciales Baki, obra de Keisuke Itagaki, contará con una nueva adaptación anime. 

Este se lanzará como un episodio original en DVD que se pondrá a la venta junto a la edición limitada del tomo 14 del manga. Se espera este volumen para el 6 de diciembre de 2016.

Aprovechando ademas que este año 2016 se celebra el 25 aniversario de la obra de Keisuke Itagaki, la revista Weekly Shōnen Champion incluirá también varias sospesaras en su siguiente número, que saldrá a la venta el 21 de septiembre.

Manga: Crunchyroll suma los animes 'Ange Vierge' y 'Fate/kaleid liner PRISMA ILLYA 3rei!!' a su temporada de simulcasts

$
0
0
Un anime más se suma a la temporada de simulcasts de Crunchyroll con la llegada de adaptación animada del juego de cartas Ange Viergede Sega y Kadokawa.

Ange Vierge se estrenará el día 9 de julio a las 11:00, hora del Pacífico, para los usuarios Premium. Los usuarios gratuitos podrán disfrutar de los episodios una semana después de su transmisión inicial en Crunchyroll.

Un día, de repente, los cinco mundos quedaron unidos.

Nuestro mundo azul, la Tierra.
El mundo negro, gobernado por la noche y la magia: Darkness Embrace.
El mundo rojo, protegido por las oraciones y los dioses: Tera Rubily Aurora.
El mundo blanco, gestionado con ciencia y ordenadores: System White Egma.
El mundo verde, donde priman las armas y los ejércitos: Glynnesert.

Ángeles, demonios, hadas, brujas diosas.
Lo que en su día eran solo fruto de las historias de fantasía, ahora es real.

Mientras tanto, en cada uno de los mundos comenzaron a aparecer chicas con habilidades especiales llamadas "Exceed". Estas chicas se conocerán como Progress, y se reúnen todas en la gigantesca Academia Seiran.

Allí, las chicas se conocerán, crearán un vínculo y se enfrentarán al enemigo común que amenaza a los cinco mundos: Ouroboros.

El mundo está al borde de la destrucción, y solo las Progress pueden salvarlo.

Ange Vierge estará disponible para los usuarios de Crunchyroll en TODO EL MUNDO a excepción de Asia.

Vuelven unas viejas conocidas a Crunchyroll con la inminente llegada de la tercera temporada de Fate/kaleid liner PRISMA ILLYA, en esta ocasión titulada Fate/kaleid liner PRISMA ILLYA 3rei!!.

Fate/kaleid liner PRISMA ILLYA 3rei!! se estrenará el día 6 de julio a las 8:30, hora del Pacífico, para los usuarios Premium. Los usuarios gratuitos podrán disfrutar de los episodios una semana después de su transmisión inicial en Crunchyroll.

"Si estos días pudiesen durar para siempre..."

Illya y sus amigas ha acabado con su batalla contra el espíritu heroico que residía en la octava carta de clase. Ahora vuelven a estar en modo vacaciones, intentando aprovechar al máximo el verano. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecen en un abrir y cerrar de ojos.

Una increíbke silueta aparece ante ellas cuando parten a investigar los extraños sucesos que ocurren en el Monte Enzou. Tras una pequeña escaramuza, todo el espacio se transporta. Illya se despierta en la ciudad de Fuyuki... pero en un mundo paralelo. El mundo en el que Miyu nació y creció.

"Protejamos lo que más queremos". Las chicas mágicas luchan de nuevo para hacer realidad su tan ansiada vida normal.

Fate/kaleid liner PRISMA ILLYA 3rei!! estará disponible para los usuarios de Crunchyroll en TODO EL MUNDO a excepción de Asia.

Videojuegos: Nuevo vídeo promocional de "Dragon Ball Fusions"

$
0
0
Nuevo vídeo promocional de "Dragon Ball Fusions"El próximo 4 de agosto se lanzará en Japón el esperado juego Dragon Ball Fusions para Nintendo 3DS, del cual hoy se ha lanzado un nuevo trailer en su página web oficial.

En el vídeo se pueden ver las últimas novedades anunciadas recientemente, llamando especial la atención el cameo con las posibles fusiones de Arale en el juego. 



Manga: Nuevo anuncio del anime "Time Travel Shoujo"

$
0
0
Nuevo anuncio del anime "Time Travel Shoujo"
El próximo 9 de julio se estrenará el anime Time Travel Shoujo: Mari, Waka to 8-nin no Kagakusha-tachi, del cual recientemente se ha colgado un nuevo anuncio promocional en su página web oficial.

El director del anime será Osamu Yamasaki bajo Wao World, quien además supervisará los guiones de Mitsutaka Hirota, Sachiko Kubo y Yoshiko Nakamura. Takashi Kobayashi se encargará de los diseños de personajes y la dirección de animación, mientras que la música estará a cargo de Hiromi Kuroishi y la dirección artística de Yukari Yasuda.

En el reparto de seiyuus encontramos a:
- Aki Toyosaki como Mari Hayase
- Minako Kotobuki como Waka Mizuki
- Ryuichi Kijima como Jun Mizuki
- Toshiyuki Morikawa como Eiji Hayase
- Tomohiro Tsuboi como Akira Mikage
- Haruka Tomatsu como Hikari Hayase
- Yui Fukuo como Rika Hayase
- Kikuko Inoue como Rei Mizuki
- Daiki Yamashita como Futa Ichikawa
- Ayahi Takagaki como Satsuki Kuroki
- Toru Ohkawa como William Gilbert
- Shinichiro Miki como Benjamin Franklin
- Daiki Nakamura como Alessandro Volta
- Showtaro Morikubo como Michael Faraday
- Koji Yusa como Samuel Morse
- Tomoaki Maeno como Graham Bell
- Akira Ishida como Heinrich Hertz
- Wataru Hatano como Thomas Edison

A continuación os dejamos con el anuncio en el que prometen que el anime combinará “educación y animación”:




Eventos: Actividades en el espacio El Espíritu de Japón del "XXII Salón del Manga de Barcelona".

$
0
0
El espacio El Espíritu de Japón, dedicado a la cultura, tradiciones y espiritualidad japonesas, crece en actividades. Dado que uno de los ejes del certamen es la literatura japonesa, en este espacio tendrán lugar diversas actividades relacionadas con ella, como por ejemplo la exposición. Este espacio, ubicado en la planta superior del Palacio 2, está coordinado por María Sánchez y cuenta con el apoyo en sus actividades del Consulado General de Japón en Barcelona y de Fundación Japón. También cabe destacar la colaboración de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), Cine Asia y de las asociaciones Chado Raku, Wa Rei Ryu, Shoshinkan y Espai Daruma. También participan en las actividades reconocidos escritores, artistas y profesores, tanto japoneses como españoles. En este recinto también se encontrarán los stands de las instituciones y entidades colaboradoras.


El Espacio de Lectura se incorpora este año al programa del certamen. Funcionará como biblioteca y mangateka en la que se podrán leer libros de autores japoneses, además de mangas de diferentes géneros y épocas, y habrá personas que podrán orientar al visitante. En este espacio se realizarán cuenta cuentos tradicionales japoneses, llamados kamishibai, a cargo de la Cónsul General en funciones Akiko Sagano (en japonés) y de Natàlia Mazarredo (en castellano o catalán), del Consulado General de Japón en Barcelona.


La Sala de Actos 2 albergará las conferencias y mesas redondas sobre literatura, cultura, tradiciones y espiritualidad japonesa. Podemos avanzar que habrá encuentros con las escritoras Mitsuyo Kakuta y Banana Yoshimoto, que estarán presentes en el salón gracias a la colaboración de Fundación Japón. Además, gracias a la colaboración del Consulado General de Japón, se celebrará una conferencia sobre Haruki Murakami a cargo de Albert Nolla, traductor al catalán de este autor. El sábado y el domingo por la tarde se realizará la ceremonia del té en este espacio, a cargo de la asociación Chado Raku.


El Taller de Japonismo desarrollará un amplio y variado programa de actividades centradas en diversas manifestaciones culturales y artísticas japonesas. La reconocida ceramista japonesa Chisato Kuroki realizará talleres de iniciación abiertos al público. Esta artista desarrolla una extensa actividad creativa que incluye piezas utilitarias, esculturas de cerámica e instalaciones experimentales. También habrá talleres de Sumi-e, un arte de pintura tradicional oriental que significa “tinta y pintura”, a cargo de la artista Kaoru Hirose. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles, y permite plasmar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Se trata un arte delicado que también invita a la meditación y nos ayuda a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual mientras disfrutamos de la pintura. La creadora Consuelo Hojas realizará un taller de mandalas elaborados con diferentes lanas.
Este espacio también acogerá un taller de Haiku, un tipo de poesía japonesa de poemas breves, a cargo de Shigeku Suzuki, traductora y antigua profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. El Espai Daruma desarrollará talleres introductorios a la escritura japonesa, con especial atención a los katakana, que es uno de los dos silabarios empleados. Este taller consta de una parte lectiva y otra parte participativa en la que los asistentes prueban a escribir su nombre en japonés. Para participar en las actividades de los talleres de japonismo habrá que apuntarse directamente en este espacio.

Las actividades del Taller de macrobiótica están a cargo de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). La macrobiótica es una filosofía que nació en Japón de mano de George Oshawa y cuyo principio básico reside en el principio “Somos lo que comemos” y que depende de la elección de los alimentos y cómo los preparamos podemos llevar una vida más saludable y feliz. Los cereales y otras gramíneas son su alimento de base, bajo forma de grano o de harina. ESMACA quiere dar un enfoque moderno, fresco e innovador a una filosofía cada vez más presente en nuestra sociedad. Se realizarán talleres de cocina prácticos,showcookings, concursos y clases magistrales. Una de las novedades será una actividad llamada “laboratorio de macrobiótica” donde los asistentes podrán descubrir sus secretos. Los interesados en participar en las actividades del taller de macrobiótica se tendrán que apuntar in situ.

El Espacio de Kimono vuelve al Salón del Manga de Barcelona este año de la mano de Minna No Kimono. El kimono es el vestido tradicional japonés, que llegó vía China en el siglo VII. Fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘vestir, llevar puesto’. En este espacio habrá una exposición de diferentes tipos de kimono y también un photocall con horarios para el visitante. Además, se realizarán demostraciones sobre el kimono, su confección, variedades e historia en el taller de japonismo, donde se mostrará el paso a paso de cómo ponerse esta vestimenta.


La Sala de Meditación será un espacio tranquilo y relajado donde el asistente pueda encontrarse a sí mismo, guiado por maestros de técnicas japonesas y orientales de meditación. La sala contará con un programa de meditaciones con sus horarios para que los asistentes puedan apuntarse en el mismo lugar.

La Sala de Té es un espacio de degustación gratuita de esta infusión, hecha a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis o arbusto del té. Después de recolectarlas, se esterilizan calentándolas varios minutos al vapor y luego se enrollan y se secan, y en algunos casos también se tuestan. Según el tratamiento que se dé a su proceso de elaboración, obtendremos té verde (sin fermentar) de sabor más astringente, con poca teína, muy diurético y un antioxidante natural. Esta infusión forma parte de la idiosincrasia de la sociedad japonesa, que tiene en la ceremonia del té una de sus manifestaciones de refinamiento cultural. Este año habrá degustaciones de diferentes tipos de té japonés. Para acceder a la Sala de Té habrá que apuntarse en ella directamente el mismo día.

El Espacio de movimiento es otra de las novedades que incorpora la programación de El Espíritu de Japón. En él se realizarán actividades para practicar la meditación en movimiento a cargo de Techu Toledo, como el Qi Jong que son unas técnicas que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico para alcanzar un mayor bienestar. También se realizarán exhibiciones de diferentes artes marciales japonesas como el Aikido, el Nihon Juntutsu, el Kenpo y el Kobudo, a cargo de las asociaciones Wa Rei Ryu y Shoshinkan.

El Espacio de Juegos Japoneses se ubica dentro de las actividades que realiza El Espíritu de Japón en la planta superior del Palacio 2. Este espacio está dedicado a juegos tradicionales japoneses como el Shogi (popularmente conocido como ajedrez japonés, es un juego de estrategia para dos jugadores), el Go (juego de tablero estratégico para dos jugadores que se alternan en turnos colocando piedras cada uno de un color –blanco o negro- sobre las intersecciones vacías de un tablero y cuyo objetivo es rodear con dichas piedras un área mayor que el oponente) y el Mahjong (un juego de solitario donde el jugador es retado a eliminar todas las piezas del tablero).También se realizarán exhibiciones y competiciones de juegos de rol japoneses.

Desde el siguiente link podrás descargarte imágenes de recurso: http://bit.ly/29hKBcW.

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se iniciará el próximo lunes 11 de julio de 2016 exclusivamente desde www.ficomic.com.

Manga: "Rainbow", de George Abe y Masasumi Kakizaki, licenciado por ECC Ediciones.

$
0
0
Rainbow, de George Abe y Masasumi Kakizaki, licenciado por ECC Ediciones.
Durante el próximo Salón del Manga de Barcelona de 2016, la editorial ECC lanzará el primer volumen de 22 de Rainbow, escrita por George Abe e ilustrada por Masasumi Kakizaki en la que es la obra ilustrada por él más larga hasta la fecha.

En ese contexto, Milky Way Ediciones y ECC Ediciones, en una colaboración editorial han llegado a un acuerdo de promoción mutua de los títulos del maestro Kakizaki en el territorio español que se inicia con esta comunicación conjunta del lanzamiento de Rainbow, pero que se extenderá en otras acciones que iremos comunicando ambas partes en su debido momento.

Esta colaboración demuestra el interés de ambas editoriales por ofrecer un catálogo de calidad y de trabajar mano a mano para brindar al lector la oportunidad de disfrutar de obras de alto valor dentro del extenso catálogo manga de nuestro mercado.

Cómic: Reseña de "Los buenos veranos 1. ¡Rumbo al sur!" [Norma Editorial]

$
0
0
Parece que ya tenemos a la vuelta de la esquina el verano de verdad, ese que nos trae el calor, los paseos, las terracitas y los mosquitos, sin embargo no podemos negar que para la mayoría de nosotros el verano es sinónimo de felicidad y así lo es también para la familia Faldérault, los protagonistas del cómic que hoy tenemos en nuestras manos y que viene firmado por Zidrou y Jordi Lafebre. Su título es Los buenos veranos 1. !Rumbo al sur!

Pero antes de hablar de la historia como tal hagamos un repaso al volumen, el cual cuenta con un bonito formato en cartoné de 23,5 x 31 donde encontramos 56 páginas a todo color con esta familia como protagonistas indiscutibles. Su colorida portada llama la atención al lector entre la estantería de Cómic Europeo, dejando claro de un solo vistazo lo que vamos a encontrar en su interior, una familia viviendo su vida y pasando por mas y por menos.

Es importante informar a su vez que Norma Editorial, quienes nos traen este bonito cómic, ya anunció que se trataría de una serie de 4 volúmenes, aunque por ahora solo se cuente con este primero en España y otro más en tierras francesas. 


Autores: 
Zidrou: Nacido en 1962 en Bélgica y afianzado en España desde hace tiempo, Benoit Drousie, más conocido como Zidrou, es uno de los guionistas contemporáneos con mayor proyección y prestigio dentro del panorama actual del cómic europeo. Se inició en el mundo del noveno arte a principios de los 90's como guionista de la revista Spirou. 
Tras muchos años destacando en el medio y habiendo cosechado un gran éxito con sus historias, Zidrou comenzó a trabar con guiones más orientados a un público adulto, dotándolos de su sello personal: dramas cotidianos en los que el realismo se alterna con lo fabuloso y la alegría de vivir forma una alianza con la tristeza

Jordi Lafebre: Ilustrador y diseñador gráfico de Barcelona que se formó en la facultad de Bellas Artes de la Universidad condal, así como en la escuela Joso donde ahora además imparte clases. En 2001 comenzó a publicar ilustraciones y a dibujar cómics para publicaciones como Nobanda, publicando poco después la serie El mundo de Judy, con guion de Toni Font. Durante ese periodo realizó además todo tipo de encargos relacionados con la ilustración, el diseño gráfico y la publicidad. Tras conocer a Zidrou comenzaría a trabajar para el mercado franco belga consiguiendo un gran reconocimiento con su primera obra larga con este mismo guionista gracias a su obra Lydie.


Los buenos veranos 1. ¡Rumbo al sur!
Aunque la historia comience con una tierna parejita de ancianos preparando un picnic al lado de un rio, los verdaderos protagonistas de esta historia son los recuerdos que ambos vivieron en las vacaciones en Ardèche en 1973.

Una época donde todo era más fácil, o tan fácil como podía ser tener el coche aparcado delante de la puerta de casa, lleno hasta los topes con las maletas de los cuatro niños y la esposa de un dibujante de cómics. Así empiezan o más bien están a punto de comenzar nada más terminar las últimas páginas pendientes de las láminas del padre, las verdaderas vacaciones de la familia Faldérault, quienes están dispuestos a dejar las frías y lluviosas calles belgas para marcharse rumbo al sur, a por sol y calor.


Sin embargo en esa dirección no solo encontrarán césped verde y ríos donde bañarse, sino también otros turistas, en este caso holandeses, los cuales ¡ah, no puede ser! Les han quitado ese rincón tan perfecto, a la sombra de los árboles,
con el rio a un lado y la paz y la calma en el otro. Por suerte para ellos, la familia Faldérault, que es muy diestra en estos menesteres, no tardará en manejarse para volver a recuperar su sitio predilecto, al igual que no pensará molestarse cuando en el camping más cercano solo puedan ofrecerles una diminuta habitación de matrimonio para ellos y una sala llena de literas para los cuatro niños.

Pero, aunque todo parezca idílico, las cosas no funcionan también como los niños puedan creer.  Los padres se encuentran sufriendo la crisis de los cuarenta, sobretodo la madre, quien ve como todos sus sueños de juventud van disipándose al tener que trabajar a disgusto rebajándose cada vez más. El padre, aunque no lo demuestre tanto, también tiene sus altibajos, el trabajar de dibujante de cómic es duro y sus historias no cuajan entre los lectores, obligándole a trabajar más días que los que pasa realmente con su familia. 


Las culpas van y bien y se las echan entre ellos y estas terminan afectando incluso a sus propios hijos, quienes son lo suficientemente mayores como para darse cuenta de que algo está sucediendo, aunque no sepan lo que es.

Así pues harán lo único que pueden hacer, vivir un último verano juntos, disfrutando todo lo que sean capaces, tomando carreteras largas, bañándose en el rio desnudos e intentando volver a enamorarse, aunque solamente sea un poco, pese a todos los problemas con los que se encuentren.

Características:
Una vez más, Zidrou y Lafebre vuelven a presentarnos un volumen de corte costumbrista inspirado en aquellos tiernos años 70, donde las ilusiones y la alegría hacían que todo pareciera más fácil. Sin embargo no es solamente la
historia de una familia y sus altibajos, si no que logran a través de la narrativa y las imágenes, mostrarnos mucho más, consiguiendo que nos encariñemos de los personajes, que nos duela la posible separación de los padres o que se nos escape una sonrisa al ver esas peleas entre hermanas que todos hemos sufrido.

La familia que nos muestran en la historia no se diferencia mucho a las que seguramente encontrábamos realmente en otros puntos del globo, ya sean belgas, franceses o españoles, pocas de estas familias no tenían esas sencillas costumbres veraniegas de salir con el coche todos los veranos, ir al mismo camping, a esa cala en la playa o de parar en el pueblo de siempre para tomar el vermut del medio día. Es gracias a que quien más o quien menos ha vivido algunas de esas escenas en su propia piel, que este cómic parece tan cercano.


Y lamentablemente muchos otros también hemos vivido lo que era tener unos padres en plena crisis de los cuarenta, al igual que muchos lectores se sentirán identificados con ese momento de caos mental que sufre la madre de la historia.
Ella, quien quería ser aventurera y ahora se encuentra estancada en un trabajo que odia, con 4 críos que mantener y un marido un poco desastre se va derrumbando de una forma tan realista que hasta dan ganas de abrazarla.

Sus nervios explotan y los que lo pagan son los niños y el marido, quienes realmente no tienen la culpa, pero no sería una historia realista si no fueran ellos lo que lo sufrieran. Se nota que es un buen cómic y uno realista por el sopapo que recibe una de las hijas cuando la madre explota finalmente, algo que hoy en dia estaría horriblemente visto, en esa época era algo simplemente, normal, y ambos autores lo han plasmado así, con la naturalidad de lo que era.


Otro elemento a recalcar sobre esta historia es la forma en la que abordan los niños la muerte de su tía, simplemente algo que sucede, que apena sobre todo al padre pero que también plantea muchas dudas a los más pequeños. Unos niños que no entienden por qué la muerte se lleva a sus seres queridos o por qué hay que volver, dejando de lado las vacaciones, cuando su tía no se marchará a ninguna parte.

Sin embargo, los padres tienen que hacer de tripas corazón y afrontar esa perdida, al igual que enseñarles a sus hijos que aunque la vida se acaba para unos, también significa que continua para el resto.

Y para el que parece que más continua es para el pequeño Louise, el único chico entre tanta hermana, quien además de ser un devorador de cómic de Lucky luck, también es el más imaginativo al contar con Chucky como amigo invisible. Un curioso personaje con aspecto de ardilla gigante de dos metros aproximadamente que viste con un peto, un curioso gorro con un pompón.  Este amigo imaginario y no tan imaginario es un miembro mas de la familia, querido por todos y quien da una pequeña lección no solo al muchacho, sino también a la madre y al mismo lector.


Arte:
En cuanto al dibujo de Jordi Lafebre, este se siente tan natural como siempre, con unos personajes divertidos, carismáticos y alegres que consiguen transmitir muchísimas emociones con apenas un leve fruncir de las cejas. El estilo levemente cartoon, el dinamismo puesto en las líneas y esos colores tan vivos son la marca característica de este dibujante que vuelve a sorprendernos con una historia realmente bella.

Me encantó además la especial atención puesta en todo lo que rodea a los personajes y a esa década de los noventa, desde el papel de colores de la entrada, los pantalones de campana del padre o las gafas de los dos miembros morenos de la familia, son guiños muy buenos a esta época que encantará a aquellos que se fijen incluso en los más pequeños detalles.

En cuanto al color, este resulta muy brillante y llamativo, con claros tonos verdes en las escenas más alegres y positivas, pasando a tonos más ocres y apagados o a sutiles azules en los anocheceres. Toda una gama cromática que acompaña las escenas de una forma muy sutil y realza la historia convirtiéndola en algo realmente espectacular.

Lo que más me ha gustado eso sí, es la forma de plasmar a los personajes, claramente de una misma familia, pero todos muy diferentes entre sé. Las dos hermanas, una más madura y delgada, otra más alocada y regordita, el meditabundo Louise, siempre más alejado y callado que el resto, o la pequeña Pépète, tan amorosa como divertida. Todos ellos son únicos y verlos crecer va a ser algo fantástico.


En conclusión, estamos ante una obra tierna, alegre y divertida que gustará a todo el mundo. Respira el cariño con el que se ha realizado y plasma la vida, tanto los momentos alegres como otros de mas tristes, de una forma muy eficaz y realista, recordándonos que aunque el camino sea difícil, siempre hay que mirar hacia adelante.

La verdad es que funciona perfectamente como tomo único, pero espero con ganas seguir conociendo mas sobre la vida de esta divertida familia.


Cómic: Reseña de "ASTROCITY - El Día del Pesar" de Kurt Busiek y Brent Anderson [ECC Ediciones].

$
0
0
ASTROCITY - El Día del Pesar
ECC Ediciones continuaba este abril de 2016 con la recopilación casi enciclopédica en un formato precioso del clásico ASTROCITY de Kurt Busiek del ahora lejano 1995.

Una oportunidad única para poder vivir esta experiencia al completo y que llegaba para acompañar a la edición en un formato gemelo de la nueva serie actual del mismo nombre que también nos están brindando.

Pero, ¿qué es Astrocity?
Astrocity representa la ruptura de los canones superheróicos establecidos y tan requemados de la década de los noventa, en los que la oscuridad y los héroes torturados y nihilistas habían dado un giro absoluto a aquella esencia de pureza que tenían los capas antes de la llegada de El Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller.

Con portadas del siempre legendario Alex Ross y arte interior de Brent Anderson, Kurt Busiek se atrevía a ofrecer algo nuevo, trayendo de nuevo la magia a los cómics de superhéroes, un homenaje a todo lo que significaba ser un campeón que luchaba por la justicia y el inocente.
Presentando esta original colección bajo el sello Wildstorm, Busiek cosecho su éxito durante bastante tiempo, hasta que esta fue absorbida por la gran DC Comics.

ASTROCITY - El Día del Pesar
En esta ocasión encontramos un volumen que engloba los números USA Astro City vol. 2, núms 17, 22, 25, 27, 28 y 31 en las 160 páginas a todo color que contiene el cartoné de esta preciosa edición, junto a una selección de portadas y unos buenos extras repletos de bocetos y diseños, en los que el arte habitual de Brent Anderson es sustituido en este volumen mayormente por el artista de Cádiz Jesús Merino, alternándose en ocasiones a lo largo de las páginas aquí reunidas por otros dibujantes como Tom Grummett, Joe Infurnari y Gary Chaloner.

Como es habitual en la colección nos hayamos ante una sucesión de historias autoconclusivas que nos acercan con una narrativa intachable a los personajes de Busiek, que siempre rinden homenaje a otros superhéroes de las grandes franquicias con ese encanto de la era dorada que tanto caracteriza a Astro City: un viaje a cuando los héroes eran simplemente héroes.

ASTROCITY - El Día del Pesar

ASTROCITY - El Día del Pesar
La primera de las historias nos cuenta sobre una especie residente en los microscópicos mundos moleculares que año tras año envían a la Guarida de Honor una serie de dulces que, según les parecía a ellos, simplemente aparecían de la nada de manera rutinaria.
Finalmente uno de los seres de dicha raza se presenta ante ellos, para explicar los motivos de semejante presente cada día, explicando lo que para ellos es el Día del Pesar...
Una historia bastante curiosa en la que la Guardia de Honor descubre el verdadero motivo que se haya tras la aparición de un viejo enemigo.

La siguiente historia nos traslada en compañía de un viejo héroe retirado tras una vida de aventuras, que ahora disfruta plácidamente en otro mundo junto a su familia alienígena y que descubrirá que, tras todos estos años de servicio, otra persona es quién debe responder al llamado de la justicia.

La tercera trama nos lleva a conocer a la hija de Colibrí, una hija que tras heredar el nombre de heroína de su madre, deberá hacer frente a su herencia familiar, conociendo al fin a su padre.

ASTROCITY - El Día del Pesar

ASTROCITY - El Día del Pesar
En la cuarta historia presentada conoceremos los orígenes de Chibi Americana, esa superheroina que nos ha llamado la atención desde el principio con su aspecto salida de un anime superdeformed,de la cual conoceremos sus orígenes secretos, relacionados con el mundo del videojuego.

Tras esta enternecedora trama pasaremos a Araña Lobo, del cual tras presentarnos también sus orígenes como superhéroe, antes de ver como cae víctima de un plan de un viejo villano a causa de la nostalgia generada por unos héroes televisivos de su infancia australiana.

Nuestro tomo encuentra su final con una historia protagonizada por el ente conocido como la Pesadilla Viviente, un villano recurrente en el universo de Astrocity que a lo largo de estas páginas y como han hecho el resto de los personajes de este volumen no solo nos revelará su historia, si no que se encaminará a un nuevo destino.

Con todos estos maravillosos personajes, Kurt Busiek continúa deleitándonos con uno de los universos más ricos sin dejar de ser un homenaje a los clásicos, original en cuanto a historia, enfoque y contenido. Un desafío por parte de Busiek a todos aquellos que creen que los superhéroes de la edad de oro ya no tienen cabida en el imaginario actual.

Manga: Nuevo anuncio de la película "One Piece Film Gold"

$
0
0
Nuevo anuncio de la película "One Piece Film Gold"
El próximo 23 de julio se estrenará en los cines japoneses la nueva película de One Piece titulada One Piece Film Gold, la cual cuenta con un nuevo anuncio de 30 segundos que han colgado recientemente en su página web oficial.

Nuevamente Eiichiro Oda será el productor ejecutivo del filme, contando con Hiroaki Miyamoto como director y con los guiones de Tsutomu Kuroiwa.

Además de las voces principales de los actores de la serie también aparecerán los siguientes personajes y sus seiyuus:
- Kazuhiro Yamaji como Gild Tesoro
- Hikari Mitsushima como Carina
- Gaku Hamada como Mr. Tanaka
- Nanao como Baccarat
- Kinya Kitaoji como Reizu Max
- El cómico Kento Kobayashi como Dice
- El actor Arata Furuta como Kent Beef Jr. y Pork
- El cómico Korokke como Jimmy Myers
- El cómico Nadaru como Morkin
- Naoko Takenata como Double Down y White Jack
- Masakazu Mimura como Saint Kamael

A continuación os dejamos con el anuncio en el que podemos escuchar la insert song de la cantante y compositora Mayumi Kojima con el tema “Gold & Jive ~ Silver Ocean”



Comics: "Champions" la nueva serie de superhéroes adolescentes de Marvel

$
0
0
"Champions" la nueva serie de superhéroes adolescentes de Marvel
Una nueva serie de cómics americanos llega a la lista de Marvel Comics contando con los guiones de Mark Waid y los dibujos de Humberto Ramos. Se trata de Champions y estará protagonizada por héroes adolescentes entre los que encontramos a Kamala Khan/Ms. Marvel, Miles Morales/Spider-Man, Sam Alexander/Nova, Amadeus Cho/The Hulk, Viv Vision y una versión adolescente de Scott Summers/Cíclope.

La serie que contará con portadas alternativas de Alex Ross se enfocará en como sus personajes superhéroes afrontan su día a día con positividad, tratará temas como el activimo y la conciencia de estos actos

Manga: Nuevo vídeo promocional de los dos arcos de "Danganronpa 3: The End of Hope’s Peak Academy"

$
0
0
 Nuevo vídeo promocional de los dos arcos de "Danganronpa 3: The End of Hope’s Peak Academy"
Ya queda menos para el estreno de los dos arcos de la adaptación anime de Danganronpa 3: The End of Hope’s Peak Academy, y por ello desde la web oficial del han colgado un nuevo vídeo promocional en el que se pueden ver ambos, Mirai-hen y Zetsubou-hen.

Recordemos que el arco de Mirai-hen se estrenará el día 11 de julio a las 23:00 en Tokyo MXm teniendo que esperar un poco ma para poder ver el arco Zetsubou-hen que se estrenará el 14 de julio a las 23:30 en Tokyo MX.

A continuación os dejamos con el vídeo:




Manga: Nuevo vídeo de la película anime "Aikatsu Stars!"

$
0
0
Nuevo vídeo de la película anime "Aikatsu Stars!"
Desde la web de la Toei se ha colgado recientemente un tráiler de la próxima película Aikatsu Stars!, en el que además de dar una pequeña sinopsis sobre la película, también nos presentan el corto “Aikatsu! ~ Nerawareta Mahou no Aikatsu Card ~” que se proyectará junto a él.

El director del anime será Teruo Satoh bajo Bandai Namco Pictures contando con la composición de serie de Yuko Kakihara. Los diseños de personajes serán de Yukiko Aikei, mientras que Ryuichi Kimura ejercerá de supervisor.

En el reparto encontramos a:
- Miyu Tomita como Yume Nijino
- Ayaka Asai como Laura Sakuraba
- Minami Tsuda como Hime Shiratori
- Sumire Morohoshi como Tsubasa Kisaragi
- Azusa Tadokoro como Yuzu Nikaido
- Ayaka Ohashi como Yozora Kasumi

La serie Aikatsu Stars! se estrenaba el 7 de abril contando con una nueva protagonista llamada Yume Nijino que aspira a ser la mejor idol y para ello se inscribe en la Academia Yotsusei. Esta academia tiene un grupo especial llamado S4 formado por las cuatro mejores idols de la misma. Yume y el resto de chicas de primero aspirarán a formar parte del S4.

La película que se estrenará el 13 de agosto llevará a las protagonistas de la serie a una isla remota en busca del “Vestido Legendario”. 

A continuación os dejamos con el vídeo:


Eventos: La repostería japonesa endulza el "XXII Salón del Manga de Barcelona".

$
0
0
El espacio de gastronomía japonesa del XXII Salón del Manga de Barcelona, situado en el Palacio 1, tendrá la repostería japonesa como gran estrella. Los talleres de cocina están coordinados por Roger Ortuño de comerjapones.com y Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa. El taller de cocina incluirá diversas sesiones dedicadas a los dulces japoneses. Una de ellas estará dedicada a los postres de inspiración japonesa de elBulli y Pakta, que realizaráJorge Muñoz, de este último restaurante. De la mano de Sonoe Nanko, del grupo Mosquito descubriremos cómo se preparan los dorayakis, sin duda uno de los dulces más conocidos de Japón. Gerard Ninot, de Fundació Alícia realizará un taller sobre repostería salada japonesa, utilizando ingredientes como la soja, el sake, el arroz, el sésamo y la pimienta budô sansho. Yoko Yakushiji y Miho Miyata, de The Matcha Housem realizarán un taller de nerikiri, que son las pastas que tradicionalmente se ofrecen como acompañamiento en la ceremonia del té japonés. Éstos son algunos de los talleres ya confirmados, que se ampliarán en las próximas semanas.


La exposición Wagashi. De la A a la Z será un recorrido por los principales postres tradicionales japoneses como el amanattô, un tipo de dulce elaborado con judíasazuki o de otro tipo, cubierto con azúcar refinado, que se cuecen a fuego lento en almíbar y luego se deja secar. Los populares dorayakis son dos bizcochos de forma redonda rellenos de pasta de judía dulce llamada anko. El ikinaridango es un panecillo al vapor relleno con un trozo de boniato y anko. La muestra explicará el proceso de elaboración de cada uno de los postres.


El refinamiento de la cocina japonesa se refleja en estos dulces porque se especializan en el arte de estimular los cinco sentidos. El wagashi desempeña un importante papel en la cultura tradicional del regalo, y sus envoltorios destacan por su creatividad y refinamiento estético. La paradoja del wagashi es que no incorpora el té verde en polvo entre sus ingredientes, precisamente porque desde su origen se ha utilizado para acompañar y acentuar el sabor del té de ceremonia. Sin embargo, el té verde se ha ido incorporando en la pastelería occidental y en algunas variedades contemporáneas de la repostería japonesa. Los visitantes del XXII Salón del Manga de Barcelona disfrutarán de una dulce experiencia.


El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se iniciará el próximo lunes 11 de julio de 2016 exclusivamente desde www.ficomic.com.

Manga: Prision School tendrá un manga spin-off titulado "Fukukaicho Wa Ganbaru"

$
0
0
Prision School tendrá un manga spin-off titulado "Fukukaicho Wa Ganbaru"
La revista Young Magazine ha anunciado en su última publicacion que a partir del 16 de agosto dará comienzo un manga spinoff del conocido Prison School de Akira Hiramoto el cual estará dibujado por ReDrop y se titulará Fukukaicho Wa Ganbaru.

El manga cómico se desarrolla en un prestigioso instituto femenino de las afueras de Tokio, la Academia Privada Hachimitsu, a la que acuden 1.000 estudiantes. El instituto decide convertirse en mixto y acepta una primera ronda de cinco chicos que se unen a un instituto que esperan que sea un paraíso harem, pero en realidad acaban viviendo como esclavos dentro del lugar a las órdenes del Consejo Clandestino.

 Este spinoff estará protagonizado por la vicepresidenta del Consejo Clandestino 

Figuras: Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD

$
0
0
Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.
Con las novedades de julio lanzadas a finales de esta misma semana, SD Distribuciones llevaba a las tiendas especializadas asociadas todos los lanzamientos pertinentes de Tamashii Nations, entre las que destacaban las dos primeras figuras de la nueva linea D.D.Panoramation, dedicas a la famosa franquicia shonen Saint Seiya.

Con esto, entra en nuestro territorio un catálogo de figuras de los conocidos santos de Atenea que, alejándose bastante los Myth Cloth - sello por el que han apostado muchísimo y de forma continuada - nos presentan una serie de figuras articuladas mucho más pequeñas cuyo punto más remarcable es la puesta en escena al contar con elementos escénicos y efectos.

Hoy os traemos a las dos primeras, destinadas a representar el mítico e inolvidable duelo entre Seiya de Pegaso y Saga de Geminis, un combate que dio cierre al celebrado arco de la saga Santuario y que ahora podemos representar libremente en nuestras estanterías con una calidad bastante remarcable a pesar del tamaño.
Toda una nueva posibilidad que nos permite construir nuestro propio universo Saint Seiya.
Unas figuras que permitirán vivir de nuevo la experiencia de revivir el shōnen clásico que marco la vida de casi todos los otakus de los 90 con una calidad que jamás hemos podido gozar en este territorio hasta el momento.

¿Quién no conoce a estas alturas a Seiya y el resto de santos de Atenea? ¿Quién no se emocionó alguna vez viendo resurgir a Ikki del Fenix de entre las llamas de la muerte?

Seas fan o desconocedor del Saint Seiya, desde luego esta es una oportunidad única de volver a vivir el mito a lo grande.

¡DAME TU FUERZA PEGASO!

La nueva línea de producto de Tamashii Nations nos trae a los personajes de Saint Seiya en figuras con 15 puntos de articulación a escala 4" (lo que serían unos 10 centímetros) realizadas en PVC y ABS y pintadas en las partes necesarias con pinturas cromadas que acercan un poco más ese tono metálico de las armaduras.
Pero el punto más destacable de la colección es que cada una de las figuras viene en compañía de un diorama a modo de puzzle que nos permite no solo estructurarlo al gusto, si no combinarlo con el resto de la colección y así recrear nuestro propio santuario.

saint seiya

Los Caballeros del Zodiaco / Saint Seiya
La Leyenda de los Santos de Atenea.
Antes de entrar en materia, documentemos a aquellos que aun son profanos en el mito de los santos de Atenea.
Saint Seiya - renombrada en España como Los Caballeros del Zodiaco - nació de la mano del mangaka Masami Kurumada en 1986 destinado a convertirse en un manga shōnen de culto.

Su publicación dio inicio en enero de ese mismo año en la revista japonesa Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha, alargándose durante 4 años para posteriormente ser recopilada en 28 volúmenes tankoubon.

A causa de su fama fue adaptada en el anime de 1986 que nos reúne en este artículo a lo largo de 114 capítulos, sumándose posteriormente 31 episodios de la saga de Hades en forma de OVA que dieron inicio en 2002.

Tampoco hay que olvidar sus 5 películas (también publicadas por Selecta) y la reciente película CG "La Leyenda del Santuario".

A esta carrera hay que sumarle montones de spin-off que incluyen precuelas como "The Lost Canvas" o "Episodio G", y secuelas como "Next Dimension" o "Saint Seiya Omega".

- Las cajas.
Ahora sí, damos inicio a nuestro primer análisis de la linea D.D. Panoramation a poco más de un día de que aterrice en tiendas especializadas, una presentación que realizamos orgullosos con las dos primeras entregas de la colección: Pegasus Seiya y Gemini Saga, una elección para iniciar el recorrido cuanto menos curiosa, ya que se trata de la última parada realizada por nuestros héroes de bronce en su aventura por salvar a Saori Kido.

Como podemos ver en al fotografía inferior, esta pareja de santo de bronce y santo de oro nos llegan en unas caja que difieren bastante en cuestión de tamaño entre sí mostrándonos lo que seguiremos viendo a partir de ahora, ya que habitualmente el santo de bronce viene con menos contenido y, por lo tanto, es más barato que su rival dorado, algo que veremos en profundidad en las siguientes anotaciones.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Empezaremos con la caja de Pegaso. Como podemos ver el diseño de su contenedor y el de Saga son bastante idénticos en cuanto al diseño, por lo que con esta primera caja lo miraremos con más detenimiento: En la parte frontal, encontramos un perfil 3/4 de Seiya con su armadura al completo sobre un fondo dorado, acompañado a su derecha de un primer plano del santo invocando su cosmos sobre un fondo galáctico y un diseño cinemático con varias fotografías promocionales recreando un efecto de película y haciendo con ello referencia a las múltiples posibilidades que nos ofrece la nueva colección de figuras.
Remarcable el logo del 30 aniversario del manga de Kurumada que encontramos pegado sobre la caja ¡valor añadido para coleccionistas!

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

La parte trasera es la que nos muestra el contendio más valioso sobre lo que encontraremos en el interior, y más si tenemos en cuenta que nos encontramos ante una caja que se parece bastante a la de la linea Chogokin y que, por lo tanto, no incluye ninguna "ventana" mediante la que podamos ver el producto del interior. Así pues, además de mostrarnos a Seiya con y sin casco, lo podemos ver combatiendo sobre el escenario contra Saga y finalmente un descriptivo esquemático de las piezas incluidas en el interior.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

En cuanto a los laterales de nuestra caja, tenemos un diseño totalmente diferente en cada uno de ellos; mientras un lateral nos muestra el 3/4 de Seiya sobre un fondo de cosmos y el otro nos deja con el santo de Atenea realizando su ataque estrella sobre fondo dorado, abajo encontramos exactamente lo mismo sobre fondo negro y, finalmente sobre la parte superior, una pequeña muestra del aspecto que puede cobrar nuestra escenografía.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

En cuanto a Saga, su caja sigue el mismo diseño que el que veíamos en Pegaso y que continuaremos apreciando en el resto de santos, con la diferencia de que aquí podemos verle en las fotografías con lo más interesante de esta figura, que es la inclusión de su aspecto malvado y benevolente. Como frikazo de Saint Seiya poder cambiarle la cabeza de pelo azul a cano con ojos rojos es simplemente una experiencia religiosa XD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

En el interior de ambas cajas encontramos a nuestros santos acomodados en unas bandejas de plástico transparente cerradas a presión en cuyo interior encontramos al fin todos sus accesorios... el primer contacto con todo lo que trae realmente una caja de Panoramation y que, francamente, es bastante sorprendente a nivel de accesorios, incluso habiendo visto anteriormente las imágenes promocionales.

El aspecto llega a recordarnos más al de un frame de Gundam para montar que al de una figura articulada, lo cual a priori es bastante abrumante. Y si no, observad la caja de Saga... Está tan petada de cosas que nos deja claro que tenemos para toda la tarde.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Además y ahora que ya hemos echado un vistazo al unboxing de nuestras figuras le echamos un vistazos a una caja adicional, y es que en su primera edición y de forma exclusiva, Gemini Saga viene acompañado de una pieza adicional para el Panoromation, una estatua ENORME de la diosa Atenea cuya caja os dejamos abajo en cada uno de sus perfiles.

El kit de Athena's Colossus vendrá, repetimos, únicamente con la primera edición de Saga, por lo que si vuelve a salir en un futuro, no vendrá acompañado de la estatua. Así que ya sabéis, no dejéis escapar la primera edición o se os escapará esta oportunidad.

Un poco más abajo os daremos más detalles por que, por supuesto, también le echaremos un buen vistazo a la estatua.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

- Los santos salen de la caja de Pandora.
Tras dejaros hasta las cejas de los vistazos a las cajas, llega el momento de sacar a los santos de bronce y oro y empezar a echarles un vistazo en profundidad. Debido a que estas figuras se componen de varias partes, dividiremos el análisis para poder mostraros a Seiya y Saga y sus elementos de escenografía y efectos.

Pegasus Seiya.
Como mencionábamos en la introducción, las figuras articuladas de la linea Panoramation están realizadas a escala 4" (10 centímetros), lo que para los coleccionistas de este tipo de productos vendría a ser similar a la escala 3'75" de Walking Dead o Star Wars Black Series.

Esto significa que estas figuras son realmente MUCHO más pequeñas que las lineas de Myth Cloth a las que estamos acostumbrados actualmente, lo cual es un punto muy importante a la hora de entrar a evaluar el contenido y el nivel de detalle.

En el caso de Seiya encontramos que viene acompañado de una cabeza sin casco, una expresión de exclamación y dos manos abiertas intercambiables por los puños cerrados, así como un efecto realizado en pvc transparente que representa su ataque emblemático Pegasus Ryūsei Ken (Meteoros de Pegaso) con una peana.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

La diminuta cabeza de Seiya puede desmontarse, lo que nos permite intercambiar las expresiones ofrecidas e incluso montar el casco de la cloth de Pegaso vacío, tal y como os mostramos en la imagen inferior. 

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Las expresiones están impresas en alto nivel de detalle sobre los faceplates, aunque por desgracia y seguramente debido al tamaño, el rostro no se parece demasiado al estilo de Kurumada al que estamos acostumbrados. Un problema menor ya que con este tamaño lo último que vamos a mirarle es la cara al lograr gracias a todo lo demás un efecto de acabado bastante bueno.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

El casco de Pegaso es impecable, realizado en PVC y pintado con metalizados, lo cual le da un toque fantástico. Curiosamente, Tamashii Natios ha elegido el diseño anime de las armaduras para los santos, por lo que Seiya viste la cloth que portaba al inicio del anime y que poco tiene que ver con la que llevaba en el manga.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Para los que no sepáis de que hablo, esta es la primera cloth de Pegasus del manga.:

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Con esto mencionado, veamos a Seiya de Pegaso en todo su esplendor en sus diez centímetros de gloria. Como se aprecia, todas las partes de su armadura de bronce han sido pintados con tonos metalizados, mientras el resto de su cuerpo muestra unas pinturas que varían entre el brillante (pelo y ropa) y el mate de su piel.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

La figura guarda unas proporciones muy buenas, con un nivel de detalle bastante notable si tenemos en cuenta su tamaño, algo que destaca en su pelo suelto, que podéis apreciar en el 360º de arriba.
Otro punto destacable es que las articulaciones están bastante bien integradas, sin abultar demasiado la escultura.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

En cuanto al efecto del Pegasus Ryūsei Ken Tamashii demuestra una vez más que esto de los plásticos con transparencia se le da cada vez mejor, incluyendo un efecto de lo más resulton para que nos flipemos a la hora de representar a nuestras figuras; en este caso un buen montón de ataques en forma de meteoritos azulados de energía.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Gemini Saga.
En el caso de Saga podemos ver que se compone de bastantes más piezas que Seiya, al tener su cabeza de personalidad buena, su cabeza de Saga malvado, su casco, otra expresión de exclamación para Saga malvado, una pieza de cabello para poner el rostro de Saga benévolo en el casco, dos manos abiertas intercambiables y finalmente una mano derecha señalando para ponerlo realizando su ataque insignia Genrōmaōken (Satán Imperial).

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Al igual que Seiya, podemos desmontar las cabezas de Saga para poder montare con los rostros en el cabello que deseemos o bien con el casco. Quizá se echa de menos otra expresión para Saga bueno, o un trozo de pelo blanco para poner al Saga malvado dentro del casco.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Dejando esto de lado, la verdad es que el rostro de Saga se acerca más a nuestro parecer a su original de Kurumada, realizado con bastante más gracia que el de Seiya.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Por desgracia, el rostro y la "coleta" de pelo con el casco de Geminis puesto la verdad es que queda... raro. Es bastante mejor dejar el casco vacío como adorno.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Por otro lado, la cabeza y las expresiones de Saga con el pelo cano son simplemente geniales, las mejores que encontramos en estos dos productos. Es verle esa cara y ya sabes que de este tío no te puedes fiar, vamos. Todo un logro.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

De hecho y como podéis ver en las imágenes inferiores, el trabajo realizado en Saga es fantástico. El nivel de escultura es similar al de Seiya, pero gracias a que la armadura recubre prácticamente todo su cuerpo, el resultado final es bastante más logrado. Como podemos ver, Tamashii ha utilizado diferentes tipos de metalizado para lograr un efecto en la armadura de Géminis que la hace muy agradable a la vista, y las articulaciones quedan ocultas a la vista del usuario.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

- Las articulaciones.
La linea DD Panoramation incluye 15 puntos de articulación, lo cual y una vez más teniendo en cuenta el tamaño de las figuras nos resulta una proeza digna de mención cuando otras compañías ponen menos en figuras de una escala mucho mayor.
Las articulaciones siguen un sistema ball-jointed muy similar al de la linea S.H.Figuarts pero a menor escala, algo que se puede ver en la imagen interior, destacando en los brazos de Seiya. Cada uno de estos puntos suele ofrecer un giro de 360º sobre su eje, y unos 180º en el eje perpendicular.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Un punto a destacar es las articulaciones que han sido colocadas en la armadura para permitir que las foguras puedan adoptar poses rebuscadas, como son las de las hombreras o la pieza de la cadera de la armadura, que como podemos ver se abren por completo en ángulos de 90º.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Aparte de esto, encontramos articulaciones en su cuello, cintura y piernas que nos permiten hacerle todas las perrerías que queramos, otorgándonos la oportunidad de escenificar a Seiya en sus momentos más remarcables... o ponerlo haciendo la mayor ridiculez que se nos ocurra.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Como sucede con sus otras lineas de articulados, los D.D. Panoramation poseen un buen equilibrio, por lo que si les dedicamos el tiempo necesario descubriremos que son capaces de cosas bastante increíbles para una figura de este tipo. Aquí Seiya a la pata coja y sin ningún apoyo adicional, como ejemplo. O bien invocando su cosmos... eso ya es cosa vuestra.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Saga goza exactamente de las mismas posibilidades que Seiya en cuanto a puntos de articulación, en su caso también con la posibilidad de alzar sus hombreras o la pieza de su cadera para darle más movilidad.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Gracias a ello podemos disponerle al igual que Seiya de las formas más dinámicas que se nos ocurran, simulando nuestros momentos favoritos del anime o sus movimientos estrella, como el Satán Imperial o la Explosión Galáctica. Todo lo que necesitamos para vivir.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.


- Escenografía del D.D. Panoramation.
Tras este repaso a las figuras, llega el momento de revisar con detenimiento la auténtica novedad de la nueva linea D.D. Panoramation de Tamashii NAtions; la inclusión de escenografía modular que nos permite construirnos nuestro propio santuario como si de una especie de Lego se tratase.
Hay que destacar el hecho de que esta escenografía modular NO viene montada, por lo que requiere de ensamblado.
Pero no temáis, un mono manco podría montar esto.

Empezaremos con lo que acompaña a Pegasus Seiya. En la caja encontramos una base de baldosas y dos matrices de componentes para columnas que, previamente, deberemos extraer del mismo y limpiar de rebabas (recomendamos unas tenazas y cuchilla de modelismo).

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Una vez con las piezas limpiar y listas, el montaje de las columnas es simple, ya que solo tenemos que encajar las piezas siguiendo el manual de instrucciones incluido en la caja, pero como podéis ver las piezas encajan en un lugar predeterminado, así que terminaremos en pocos minutos.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Con las piezas ya preparadas, podemos montarnos nuestro escenario de combate griego al uso.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Como ya comentábamos esta escenografía es modular y, además, es compatible con la que viene en el resto de cajas de la linea gracias a unas piezas que sirve de grapa entre los laterales de las bases.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Las piezas en general quedan bastante resultonas, realizadas en un plástico gris para emular el mármol de los templos griegos. Sin embargo, no sería demasiado complicado otorgarle profundidad y mucha más calidad visual aplicándole un poco de tinta y pincel seco, pero eso ya lo dejamos a vuestro gusto.

Sin más os mostramos como luce Seiya con la escenografía incluida.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

En el caso de Saga, su caja incluye bastantes más accesorios. Además de incluir el doble de todo lo que trae Seiya, encontramos una escalera modular, unas columnas dañadas escénicas y ¡el trono del Patriarca del Santuario!
Nuevamente, antes tendremos que dejar montadas todas las piezas de las columnas tal y como os contábamos antes de proceder.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

A partir de aquí la imaginación es vuestro límite. Las piezas siguen siendo solo de plástico monocromático, lo cual se nota sobretodo en el trono en cuestión, aunque si queréis mejorarlo con vuestras habilidades de pintura ya es vuestra propia iniciativa.
Habitualmente estos kits japoneses están pensados para realizar esos trabajos de detalle, pero es el usuario el que tiene la última palabra. En nuestro caso, la verdad es que así ya tiene un acabado bastante convincente y el trono queda niquelado para montarnos nuestras escenas heroicas.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Como hacíamos unas líneas arriba con Seiya, os mostramos a Saga luciendo sobre las piezas incluidas en su caja.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Finalmente, le echamos un vistazo al detalle del Athena's Colossus que como ya decíamos viene con la primera edición de Gemini Saga.
Curiosamente, a la estatua si que le han aplicado un detalle de pintado para remarcar la profundidad de la misma, dándole un aspecto más cercano a la piedra que el resto de la escenografía y alejándola un poco del plástico neutral.
Un complemento perfecto que no puede faltar en nuestro santuario.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Y con esto termina nuestro análisis de los D.D.Panoramation Pegasus Seiya y Gemini Saga de Tamashii Nations, un inicio más que prometedor para esta nueva linea de figuras. Os animamos a leer la próxima semana nuestro análisis de las dos próximas figuras de la colección, Fenix Ikki y Virgo Shaka,  que estamos seguros de que os encantará.

Sin más, os dejamos con una galería de imágenes en la que podéis ver cuanto se pueden disfrutar estas figuras y cuantas posibilidades nos ofrecen.
Y ahora, al turrón.


MOERO, ORE NO COSMO IO!!!!!

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Review de los D.D.Panoramation "Pegasus Seiya" y "Gemini Saga" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #‎TamashiiNations #‎Tamashii_SD.

Manga: La banda virtual "BanG Dream" tendrá anime en 2017

$
0
0
La banda virtual "BanG Dream" tendrá anime en 2017
Recientemente han anunciado que el proyecto de BanG Dream, una banda femenina que mezcla “personajes y vida real” y la cual ya ha sacado un primer single esperando el segundo para el 3 de agosto, contará con una anime para televisión en 2017.

Atsushi Ootsuki se encargará de la dirección del anime bajo los estudios de animación Issen y Xebec. La historia original es de Kou Nakamura, siendo Yuniko Ayana quien se encargue de la composición de serie. Hitowa ha realizado los diseños originales de personajes, adaptándolos al anime Matsuko Nita. Por último, la producción musical será de Junpei Fujita y Noriyasu Uematsu.

En el elenco de seiyuus encontramos a:
- Aimi Terakawa como Kasumi Toyama
- Ayasa Itou como Arisa Ichigaya
- Rimi Nishimoto como Rimi Ushigome
- Sae Oozuka como Tae Hanazono
- Ayaka Ohashi como Saaya Yamabuki

El anime estará protagonizado por Kasumi Toyama, una chica que encuentra una guitarra con forma de estrella en una casa de empeños. Además de Kasumi habrá otras cuatro chicas que soñarán con encontrar un sitio en el que brillar.

A continuación os dejamos con el vídeo promocional del primer single, “Yes! BanG Dream“, el cual vendió 1.625 copias en su primera semana. 



Viewing all 25639 articles
Browse latest View live