Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 24773 articles
Browse latest View live

La primera película recopilatoria del anime BanG Dream! It's MyGo!!!!! publica su segundo tráiler

$
0
0

La página web oficial de las dos películas recopilatorias del anime BanG Dream! It's MyGo!!!!! empezó a emitir el segundo tráiler de la primera película recopilatoria, titulada Haru no Hidamari, Mayoi Neko (Un lugar soleado en primavera, un gato callejero).


Haru no Hidamari, Mayoi Neko, se estrenará el 27 de septiembre, mientras que la segunda película, titulada Utau, Bokura ni Nareru Uta (Canta, la canción que puede definirnos), llegará el 8 de noviembre.

Las dos películas recopilarán el anime de televisión, pero también incluirán algunas secuencias nuevas. En concreto, la segunda película se proyectará con una nueva secuencia «Film Live».

El director Koudai Kakimoto ha declarado que en este proyecto quiere centrarse más en Rāna Kaname. Dijo que la primera película cubrirá la historia hasta el episodio 7 de la serie de televisión con algunas nuevas secuencias de la historia sobre Rāna. Añadió que la segunda película cubrirá la historia de los episodios 8 a 13.

La primera película recopilatoria del anime BanG Dream! It's MyGo!!!!! publica su segundo tráiler

BanG Dream! It's MyGo!!!!! 
se estrenó en Japón en Tokyo MX y en el servicio de streaming ABEMA con tres episodios en junio de 2023. Crunchyroll retransmitió el anime a medida que se emitía. El 13º y último episodio se emitió en septiembre. A continuación se anunció una nueva secuela titulada BanG Dream! Ave Mujica, que se estrenará en enero de 2025.

Koudai Kakimoto (Cyborg 009 Call of Justice, Katana Maidens: Toji no Miko) regresó a la franquicia para dirigir el nuevo anime en SANZIGEN, y Yuniko Ayana supervisó y escribió los guiones de la serie. El tema musical de apertura del anime es «Hitoshizuku». El tema musical final es «Shiori» (Marcapáginas). MyGO!!!!! interpreta ambas canciones.

El anime está protagonizado por los miembros de la banda MyGO!!!!!:

Hina Yomiya como Tomori Takamatsu

Rin Tateishi como Anon Chihaya

Hina Aoki como Rāna Kaname

Mika Kohinata como Soyo Nagasaki

Koko Hayashi como Taki Shina

Bushiroad lanzó el proyecto multimedia BanG Dream! en enero de 2015. La primera temporada de 13 episodios del anime principal para televisión BanG Dream! se estrenó en enero de 2017, y Anime Network Online y Crunchyroll retransmitieron la primera temporada en streaming mientras se emitía en Japón. La segunda temporada del anime se estrenó en enero de 2019. 

El anime BanG Dream! 3.ª temporada se estrenó en enero de 2020. La película BanG Dream! Poppin' Dream! continuó la historia de la tercera temporada y se estrenó en Japón en enero de 2022. La banda Morfónica de la franquicia tuvo un anime de dos episodios en julio de 2022.

La franquicia también incluye las series BanG Dream! FILM LIVE y BanG Dream! FILM LIVE 2nd Stage, las películas en dos partes BanG Dream! Episode of Roselia, así como varias series web anime derivadas.


La tercera temporada del anime Re:Zero revela las fechas de estreno de «Shūgeki-hen» y «Hangeki-hen», y adelanta el tema final de MYTH y ROID en su segundo vídeo promocional.

$
0
0

 El evento livestream «MF Bunko J Natsu no Gakuensai 2024» (Festival de la Escuela de Verano de MF Bunko J 2024) celebrado el domingo reveló un nuevo reparto y el segundo vídeo promocional de la tercera temporada del anime Re:ZERO -Starting Life in Another World-. El vídeo revela el estreno de la tercera temporada «Shūgeki-hen» (Arco de ataque) el 2 de octubre, y el estreno de «Hangeki-hen» (Arco de contraataque) el 5 de febrero de 2025, y adelanta el tema final de MYTH & ROID «NOX LUX».


El nuevo reparto de la tercera temporada es Aoi Yūki como Capella Emerada Lugunica, una de las Taizai Shikyō (Obispos del Pecado Mortal), encargada con la lujuria, y líder del Culto de la Bruja:

La tercera temporada del anime Re:Zero revela las fechas de estreno de «Shūgeki-hen» y «Hangeki-hen», y adelanta el tema final de MYTH y ROID en su segundo vídeo promocional.La tercera temporada del anime Re:Zero revela las fechas de estreno de «Shūgeki-hen» y «Hangeki-hen», y adelanta el tema final de MYTH y ROID en su segundo vídeo promocional.

El staff del anime también reveló un visual para los personajes Taizai Shikyō (Obispos del Pecado Mortal):

La tercera temporada del anime comenzó el 30 de agosto una proyección limitada de dos semanas en los cines de Japón.

El «Shūgeki-hen» (Arco de ataque) de la tercera temporada se estrenará el 2 de octubre en TOKYO MX, AT-X y otros canales, con un especial de 90 minutos. El anime también se emitirá en los servicios de streaming ABEMA y d Anime Store de Japón. El «Hangeki-hen» (arco de contraataque) se estrenará el 5 de febrero de 2025. Cada arco tendrá ocho episodios.

Crunchyroll retransmitirá la serie a medida que se emita.

Entre los nuevos miembros del reparto de la temporada anunciados previamente figuran:

Aya Yamane como Liliana Masquerade

Shōya Ishige como Joshua Juukulius

Kōtarō Nishiyama como Kiritaka Muse

Kenjirō Tsuda como Heinkel Astrea

Chika Anzai como Sirius Romanée-Conti

Konomi Suzuki, que interpretó los temas de apertura de las dos primeras temporadas de la serie, interpreta el tema de apertura de la nueva temporada «Reweave.» Sabō Karasuya escribió la letra, y Tom-H@ck compuso la música del número de rock de guitarra. La unidad musical MYTH & ROID interpreta el tema final «NOX LUX».

La primera temporada de anime de 25 episodios de la serie de novelas ligeras Re:ZERO -Starting Life in Another World- de Tappei Nagatsuki se estrenó en abril de 2016. Crunchyroll retransmitió la serie mientras se emitía en Japón. Crunchyroll también emite en streaming las series cortas de anime Re:Zero ~Starting Break Time From Zero~ y Re:PETIT ~Starting Life in Another World from PETIT~. Funimation lanzó el anime de televisión en vídeo doméstico con un doblaje en inglés en junio de 2018.

El anime ha inspirado dos volúmenes de videoanime original (OVA), titulados Re:ZERO -Starting Life in Another World- Memory Snow y Re:ZERO - Starting Life in Another World - The Frozen Bond. Crunchyroll comenzó a emitir la OVA Re:ZERO -Starting Life in Another World- Memory Snow en febrero de 2020 y añadió Re:ZERO - Starting Life in Another World - The Frozen Bond en abril de 2020.

Re:ZERO -Starting Life in Another World- Director's Cut, una versión actualizada de la primera temporada del anime de televisión, se estrenó en enero de 2020. La nueva edición de la primera temporada de 25 episodios añade algunas secuencias nuevas y modifica los episodios para que duren una hora. Crunchyroll emite el anime en streaming.

La segunda temporada del anime se estrenó en julio de 2020, con retraso respecto a la fecha original de abril de 2020 debido al efecto de COVID-19 en la producción de la serie. La segunda mitad de la segunda temporada se estrenó en enero de 2021. Crunchyroll emitió la segunda temporada en Japón.

El anime Classroom of the Elite tendrá una cuarta temporada que cubrirá el primer semestre del segundo curso

$
0
0

El evento livestream «MF Bunko J Natsu no Gakuensai 2024» (MF Bunko J Summer School Festival 2024) celebrado el domingo reveló que el anime Classroom of the Elite tendrá una cuarta temporada que cubrirá el primer semestre de las novelas ligeras Classroom of the Elite: Year 2 (Yōkoso Jitsuryoku Shijō Shugi no Kyōshitsu e 2-nen Sei Hen).

El anime Classroom of the Elite tendrá una cuarta temporada que cubrirá el primer semestre del segundo curso

La primera temporada se estrenó en julio de 2017. Crunchyroll emitió la serie en streaming.

La segunda y tercera temporadas adaptan el arco completo de primer año-estudiante de la historia original. La segunda temporada se estrenó en julio de 2022. Crunchyroll emitió el anime bajo el título Classroom of the Elite II.

La tercera temporada se estrenó el 3 de enero y se emitió durante 13 episodios, concluyendo el arco del primer año. Crunchyroll emitió la temporada en Japón.

Kadokawa publicó el primer volumen de la serie original de novelas ligeras en mayo de 2015. Seven Seas publicará la serie de novelas y su adaptación al manga en inglés. Las novelas ligeras Classroom of the Elite: Year 2 (Yōkoso Jitsuryoku Shijō Shugi no Kyōshitsu e 2-nen Sei Hen) son una secuela de la serie principal de novelas ligeras. El primer volumen de novela de la nueva serie del segundo año debutó en Japón en enero de 2020 como el 15º libro general de la serie (la serie tiene tres volúmenes de antología de historias cortas «intermedias» antes del inicio del arco del segundo año). Seven Seas también publicará las novelas secuela en inglés.

La franquicia cuenta con más de 9,5 millones de ejemplares en circulación (no vendidos), incluidas las copias digitales.

Vídeo promocional del clímax del anime Why Does Nobody Remember Me in This World? en streaming

$
0
0

El domingo, en la retransmisión en directo del evento «MF Bunko J Natsu no Gakuensai 2024» (Festival de la Escuela de Verano MF Bunko J 2024), se mostró un nuevo vídeo promocional de Why Does Nobody Remember Me in This World?, el anime para televisión de las novelas Naze Boku no Sekai o Dare mo Oboeteinai no ka? del escritor Kei Sazane y el ilustrador neco. El vídeo adelanta el próximo clímax de la serie.


El anime se estrenó en Tokyo MX el 13 de julio a las 10:30 p.m. JST antes de emitirse en BS Asahi, Kansai TV y otros canales. Crunchyroll retransmitirá la serie a medida que se emita y también el doblaje al inglés.

Vídeo promocional del clímax del anime Why Does Nobody Remember Me in This World? en streaming

Tatsuma Minamikawa (Fire Force TV 2, Wave, Listen to Me!) dirige el anime en el proyecto No.9. Satoru Sugizawa (Love After World Domination) está supervisando los guiones de la serie, y Hiromi Kato (Goblin Slayer II, A Returner's Magic Should Be Special) está adaptando los diseños de personajes originales de neco para la animación. Unlucky Morpheus interpreta el tema de apertura «Sekai Rinne» (World Reincarnation). SUSU interpreta el tema del primer ending «Togirenaide» (No pares), URBANGARDE interpreta el segundo ending «Ai, Amnesia» (Amor, Amnesia), y ELFENSJóN interpreta el tercer ending «UMBRA».

Kadokawa publicó el primer volumen de la serie de novelas en julio de 2017, y el noveno y último volumen en agosto de 2020.

Arikan lanzó la adaptación del manga en la revista Monthly Comic Alive de Kadokawa en febrero de 2018. BookWalker Global publica el manga en inglés bajo el título Why Does Nobody Remember Me in This World? (¿Por qué nadie me recuerda en este mundo?), y describe la historia:

La guerra entre las cinco razas de la Tierra -los humanos, la «Raza Demoníaca», la «Raza del Dios Salvaje», la «Raza Espiritual» y la «Raza de la Bestia Fantasma»- ha terminado con la victoria de los humanos.

Se dice que el «Profeta Sid» había sellado a las otras cuatro razas en la pirámide negra ahora llamada «Criptas».

El trabajo de Kai es vigilar las criptas y asegurarse de que no haya cambios. También se entrena para salvar a los humanos cuando las otras razas rompan el sello y vuelvan a este mundo.

Las criptas parecían tranquilas hoy... pero después de que Kai sintiera que el mundo se doblaba ante sus ojos... todo cambió.

¡«Renacimiento del Mundo» fue activado...!

Ahora Kai esta en un mundo totalmente diferente donde nadie lo conoce. ¡Pero él recuerda a todo el mundo!

El anime para televisión NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita revela su primer vídeo promocional y un nuevo visual

$
0
0

 El sitio web oficial del anime televisivo del manga NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita (Por alguna razón empecé a vivir con una NEET Kunoichi) del guionista Yakitomato y el artista Kotatsu reveló una nueva imagen y el primer vídeo promocional el domingo.


La serie se estrenará en Tokyo MX, BS11, Sun TV y KBS Kyoto en enero de 2025.

El anime para televisión NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita revela su primer vídeo promocional y un nuevo visual

Los protagonistas del anime:

Hinaki Yano como Shizuri Ideura

Shōya Ishige como Tsukasa Atsumi

Fairouz Ai como Ayame Momochi

Saya Aizawa como Hina Izumi

Hina Kino como Kanae Natsumi

Shigeru Chiba narra la serie.

Hisashi Saito (Bamboo Blade, Haganai, Heaven's Lost Property) dirige el anime en Quad. Takashi Aoshima (Uzaki-chan Wants to Hang Out!, The 100 Girlfriends Who Really, Really, Really, Really Love You) supervisa los guiones de la serie, Masahiko Suzuki (Trapped in a Dating Sim: The World of Otome Games is Tough for Mobs) diseña los personajes y CMJK (temas de Eyeshield 21, Puzzle & Dragons X) compone la música.

El manga se centra en Tsukasa, un asalariado normal que es atacado una noche por demonios, y es salvado por una kunoichi genio llamada Shizuri. Sin embargo, en su tiempo libre, Shizuri es una perezosa otaku NEET. Tsukasa y Shizuri acaban viviendo juntos, y Tsukasa utiliza sus habilidades como ama de casa para mimar a Shizuri mientras ella sigue siendo su guardaespaldas.

Number Nine publicó digitalmente el décimo volumen del manga en marzo de 2023 (los volúmenes son más cortos que los normales). Kadokawa está publicando el manga en forma de tomo recopilatorio impreso y publicó el tercer tomo en marzo de 2023 (que coincide con el 10º tomo de los tomos digitales más cortos).

El segundo vídeo promocional del anime Trillion Game revela más reparto y su estreno en octubre

$
0
0

 El anime televisivo del manga Trillion Game de Riichirou Inagaki y Ryōichi Ikegami reveló el sábado el segundo vídeo promocional de la serie, su estreno el 3 de octubre, una nueva imagen, los artistas del tema principal y más reparto.


&TEAM interpretará el tema de apertura «Beat the Odds», y Klang Ruler interpretará el tema final «Unbelievable».

El segundo vídeo promocional del anime Trillion Game revela más reparto y su estreno en octubre

Los cuatro nuevos miembros del reparto son:

Ryōta Suzuki como Sakura, la presidenta de un estudio de videojuegos que se enfrenta a dificultades financieras.

Sayaka Senbongi como Futaba, una empleada del estudio de juegos que dirige Sakura

Rikuya Yasuda como Nanamori, un empleado del estudio de juegos que dirige Sakura

Yūki Shin como Ogura, un empleado del estudio de juegos que dirige Sakura

El anime se estrenará el 3 de octubre en televisión en Japón y en servicios de streaming con los dos primeros episodios.

Crunchyroll emitirá el anime en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa, África, Oceanía, Oriente Medio y la CEI.

El anime está protagonizado por:

Takeo Ōtsuka como Haru Tennōji

Shōya Ishige como Manabu «Gaku» Taira

M.A.O como Kirika Kokuryu

Hiroki Tōchi como Kazuki Kedōin

Yuki Tanaka como Rinrin Takahashi

Takaya Hashi como Kazuma Kokuryu

Masaaki Mizunaka como Nagase

Shion Wakayama como Mizuki

Yūzō Satō (Kaiji) está dirigiendo el anime en Madhouse. Ryunosuke Kingetsu (Police in a Pod) está supervisando los guiones de la serie. Kei Tsuchiya (Police in a Pod) está diseñando los personajes. Takurō Iga (Asteroid in Love) compone la música.

El manga se centra en el despreocupado Haru y el serio Gaku, dos hombres que planean ganar un billón de dólares para poder permitirse todo lo que quieran en el mundo. Haru es un orador elocuente, persuasivo y seguro de sí mismo, lo que le permite caer bien a cualquiera. Gaku es un programador torpe pero muy hábil. Ambos fueron compañeros en la escuela secundaria y se reencuentran cuando la solicitud de Gaku para trabajar en un banco es rechazada.

Inagaki (Eyeshield 21, Dr. Stone) e Ikegami (Crying Freeman) lanzaron el manga en la revista Big Comic Superior de Shogakukan en diciembre de 2020. Shogakukan publicó el noveno volumen recopilatorio del manga el 30 de abril. Viz Media obtuvo la licencia del manga. El manga cuenta con más de 1,5 millones de ejemplares en circulación.

El manga inspiró una adaptación a serie de acción real que se estrenó en el canal TBS y sus filiales en julio de 2023. Ren Meguro, del grupo de ídolos Snow Man, interpreta al protagonista Haru Tennōji, mientras que Hayato Sano interpreta a Manabu «Gaku» Taira. Netflix retransmitirá la serie en streaming. La serie también tendrá una película de acción real que se estrenará el 14 de febrero de 2025. La película contará con un reparto que regresa.

La segunda película anime de Be Forever Yamato: Rebel 3199 emite su segundo vídeo teaser

$
0
0

 El equipo de Yamato yo Towa ni: Rebel 3199 (Be Forever Yamato: Rebel 3199), el próximo proyecto de los remakes de Space Battleship Yamato, comenzó a emitir el viernes el segundo teaser tráiler de la segunda película, «Sekijitsu no Shutsugeki» (El asalto del sol ardiente):


La segunda película se estrenará el 22 de noviembre. La película saldrá a la venta en Blu-ray Disc y DVD el 29 de enero.

La segunda película anime de Be Forever Yamato: Rebel 3199 emite su segundo vídeo teaser

«Kuro no Shinryaku» (Invasión Oscura), la primera película de Yamato yo Towa ni: Rebel 3199 (Be Forever Yamato: Rebel 3199), el siguiente proyecto de los remakes de Space Battleship Yamato, se estrenó el 19 de julio. La película ganó 58.863.050 yenes (unos 385.100 dólares) en sus tres primeros días.

El anime se estrenará en siete películas.

Crunchyroll emite el anime en streaming.

Los nuevos miembros del reparto que se incorporan a las nuevas películas son:

Makoto Furukawa como Alphon

Shun Horie como Isidore

Takuya Eguchi como Lambell

Yūto Uemura como Takeshi Ageha

Kōsuke Toriumi como Seiya Kitano

Naomichi Yamato (From the New World, Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans, director de episodios) dirige el nuevo anime, en el que Harutoshi Fukui también aparece como director supervisor, además de como guionista y escritor principal, como en anteriores animes de la serie. Hideki Oka también regresa como coguionista. Nobuteru Yuki regresa como diseñador de personajes. Junichirō Tamamori, Mika Akitaka y Yasushi Ishizu se encargan de los diseños mecánicos. Hiroyuki Goto es el productor CG, mientras que Shōsuke Uechi está acreditado como director CG. Tomohiro Yoshida es el director de sonido.

Al igual que con el anime anterior en la serie, el fallecido productor Yoshinobu Nishizaki se acredita para el trabajo original, y su hijo Shōji Nishizaki se acredita como supervisor jefe de producción y supervisor jefe de derechos de autor. Akira Miyagawa vuelve a componer la música junto a Shu Kanematsu (My Next Life as a Villainess: Todos los caminos llevan a la perdición, La terraza del café y sus diosas). El difunto padre de Akira Miyagawa y compositor original de Space Battleship Yamato, Hiroshi Miyagawa, también se encarga de la música.

El nuevo proyecto es una secuela del Uchū Senkan Yamato 2205: Aratanaru Tabidachi - Kōshō -STASHA- (Space Battleship Yamato 2205: The New Voyage Part II: Stasha), película que se estrenó en febrero de 2022.

Yamato yo Towa ni (Yamato para siempre) es también el título de la secuela de 1980 de los proyectos originales de anime Yamato. La historia de la película de 1980 no está ambientada en el año 3199, pero la de la serie de vídeo anime original de 2004 Dai Yamato Zero-go sí lo está.

El anime de Tohai: Ura Rate Mahjong Tohai Roku se estrena el 4 de octubre

$
0
0

 La cuenta oficial X/Twitter del anime para televisión del manga Tohai:Ura Rate Mahjong Tohai Roku de Kōji Shinasaka anunció que la serie se estrenará el 4 de octubre a las 2:23 de la madrugada (efectivamente, el 5 de octubre) en MBS y TBS antes de emitirse en otras cadenas.

El anime de Tohai: Ura Rate Mahjong Tohai Roku se estrena el 4 de octubre

Jun Hatori dirige el anime en EAST FISH STUDIO. Mariko Kunisawa supervisa los guiones de la serie, Sayaka Anesaki diseña los personajes y Yūsuke Shirato y Yuki Kishida componen la música.

Dinero, mujeres, órganos. Kei, un chico de instituto, frecuenta el salón clandestino de mahjong rebosante de deseos, lo que le ha valido el apodo de «K de Hielo» en los bajos fondos debido a su estrategia de corazón frío y a su estilo de juego. También circulan rumores de que tiene una chica en su casa.

El manga inspiró una película de acción real en 2013.


Novedades Ivrea 5 de septiembre 2024.

$
0
0

Novedades Ivrea 5 de septiembre 2024.

 • BOCCHI THE ROCK VOL. 4

– Formato A5. Incluye páginas a color.

• MAGICAL GIRLS S.A. MAGILUMIERE VOL. 4

– Formato B6

• IKKITOUSEN: EDICIÓN REMIX VOL. 7

– Serie de 8 tomos de 500 págs. aprox.

– Formato B6. Incluye páginas a color.

That Time I Got Reincarnated as a Slime ISEKAI Chronicles ya tiene su primer DLC

$
0
0
That Time I Got Reincarnated as a Slime ISEKAI Chronicles lanza el DLC “A Strange Fate”, llevando a los jugadores a una nueva aventura protagonizada por Sumire, un nuevo personaje creado bajo la supervisión del autor original, Fuse. 



That Time I Got Reincarnated as a Slime ISEKAI Chronicles es un RPG de acción que recrea fielmente la querida serie de anime, permitiendo a los jugadores revivir momentos icónicos de la historia original y disfrutar de emocionantes nuevas aventuras.

That Time I Got Reincarnated as a Slime ISEKAI Chronicles ya tiene su primer DLC


Novedades Planeta Cómic para octubre 2024

$
0
0

El otoño promete ser tan impactante como el resto del año para Planeta Cómic, con una serie de emocionantes novedades programadas para octubre. Entre los lanzamientos más destacados, se encuentra el primer manhwa coreano del catálogo de la editorial: A Business Proposal, una obra romántica que seguramente conquistará corazones. Además, llegará el shônen fantástico El viaje de Elaina y una nueva adaptación de Lovecraft por parte de Gou Tanabe, titulada El horror de Dunwich.

A lo largo de este mes, también se publicarán nuevas entregas de las series manga en curso, como Naruto Remix, Video Girl Ai, Dragon Ball, My Hero Academia, Dragon Quest: The Hero Avan, Roboco y yo, Lamu, No hay Dios en el Edén, y Whispering you a Love Song. Además, se reeditará la obra No soy un ángel de Ai Yazawa. Octubre será un mes de efemérides importantes, con la nueva edición de la Mangamanía y la celebración del quinto aniversario de Planeta Manga. Este hito se conmemorará con una impresionante portada coral para el número 26 de la revista antológica, diseñada por Santi Casas.

En el ámbito de la ciencia ficción, los fanáticos de Star Wars podrán disfrutar de tres novedades, destacando entre ellas un cómic recopilatorio centrado en el personaje de Sana Starros. El cómic estadounidense también verá un crecimiento con la nueva serie Grim y más capítulos de títulos como Eerie, Damn Them All, Savage Dragon, y Spawn Gunslinger. Las propuestas para el público infantil y juvenil incluirán dos títulos: Fangirl y Minitwins.

Finalmente, la colección de novela gráfica de Planeta Cómic se enriquecerá con una variedad de propuestas sobresalientes. Entre ellas, se encuentra República de Claudio Stassi, su primer cómic realizado íntegramente por él. También se publicarán la adaptación de *Maldito Karma*, el best seller de David Safier, así como las conmovedoras Historias color tierra 2, Vivir y morir en Auschwitz, y Flores de piedra 2.

Link a todas las novedades en la nueva FORUM de septiembre.

Novedades Planeta Cómic para octubre 2024


Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024

$
0
0

 Es un placer anunciaros que en el mes de septiembre sale a la venta una nueva licencia de Distrito Manga: Studio Cabana.

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
Studio Cabana 1

Uma Aguri

Aguri Uma llega por primera vez a España con una obra romántica con tintes musicales.

Un shôjo musical con romance slowburn que encandilará a los lectores de BECK y de Nana.

Yukari Maki es una joven de instituto muy aplicada y con los pies en la tierra, pero la aparición de Yusuke Kusaka hace añicos todo lo que conoce sobre el amor. Su compañero de clase, considerado por todo el instituto como un delincuente, y Yukari son completamente polos opuestos. Sin embargo, desprende un halo de misterio que ha dejado a nuestra protagonista embaucada. Un día, preocupada por si Yusuke se ha metido en algún lío con la mafia, decide seguirle, ¡pero ve que entra en un estudio de música! Entonces, ¡le oye cantar una canción de amor y las mariposas de su estómago estarán más revoltosas que nunca!

Autor: Uma Aguri

Demografía: Shôjo

Páginas: 176

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Este mes de septiembre salen a la venta también las continuaciones de Una historia de almas gemelas, Otherside Picnic, La bestia del rey, BECK (edición Kanzenban), Barreras del corazón, As the Gods Will: La secuela, La reencarnación del yakuza y Dead Mount Death Play.

A continuación encontraréis información sobre las publicaciones del mes.

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
Una historia de almas gemelas 3

Anashin

Una dramática historia de amor sobre almas gemelas. ¡El tercer tomo llega cargadito de nuevas experiencias que nos desbocarán el corazón!

Cuando Yûki se entera del rumor de que Iori siempre ha estado enamorado de una chica, corre a su lado para decirle que ella lo apoyará en cualquier decisión que tome, pero entonces descubre que todo ha sido un malentendido y... ¡¿Iori la atrae entre sus brazos?! Por si fuera poco, tras conocer el amor incondicional de Yûki por él, algo empieza a despertar también en Iori.

Autor: Anashin

Género: Shôjo

Páginas: 192

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
Otherside Picnic 3

Iori Miyazawa

Eita Mizuno

Shirakaba

Nos adentramos en un nuevo tomo de Otherside Picnic, donde Sorawo y Toriko deberán desentrañar un extraño misterio en un mundo paralelo

Sorawo y Toriko discuten por culpa de Satsuki Uruma. Al visitar el apartamento de Toriko, Sorawo acaba perdida en la frontera entre el mundo anverso y el reverso. Ahí se cruza con el hombre del espacio-tiempo para luego descubrir que Toriko ha ido sola al otro lado. Sorawo acude a Kozakura para rogarle que la ayude, pero en ese momento ocurre algo inesperado... ¡Incluye también un extra especial y original de Iori Miyazawa!

Autor: Iori Miyazawa, Eita Mizuno, Shirakaba

Género: Yuri

Páginas: 244

Precio: 9,45€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
La bestia del rey 7

Rei Tôma

En este tomo el principe Tenyô siente celos de la cercanía que hay entre Rangetsu y el príncipe Kôgai.

Rangetsu reniega de su identidad de mujer y se convierte en la bestia sirviente de Tenyô, el cuarto príncipe. Tras encontrar la luz en la gentileza del príncipe, Rangetsu jura ayudarlo en su camino hacia el trono. El príncipe Kôgai no parece querer separarse de Rangetsu ni un minuto y Tenyô, por su parte, además de sentir una ira incontenible, comienza a albergar sentimientos indescriptibles por Rangetsu...

Autor: Rei Tôma

Demografía: Shôjo

Páginas: 168

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
BECK (edición kanzenban) 10

Harold Sakuishi

Ryûsuke vuelve a Japón, pero ¿logrará llegar a tiempo para que los de la banda vuelvan a tocar juntos?

Mientras BECK trata de resurgir de sus cenizas, recibe una oferta inesperada de Game of Death para participar en su nuevo evento. Con el apoyo de los organizadores, Koyuki y sus compañeros no pueden desaprovechar esta oportunidad. Poco después, reciben una llamada de Ryûsuke, quien, al parecer, vuelve por fin a Japón... ¡pero el mismo día del espectáculo! ¿Llegará a tiempo para que los cinco vuelvan a tocar juntos? Una retahíla de bandas de todo tipo se sucede en el escenario, ¿podrá conseguir BECK un espectáculo sólido y diferenciarse del resto de los grupos?

Autor: Harold Sakuishi

Demografía: Shônen

Páginas: 416

Precio: 17,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
Barreras del corazón 8

Mika

¡Florecen los sentimientos en este octavo tomo de una historia de amor adolescente entre chicos que te llegará al corazón!

Kakeru y Yamato han empezado a salir oficialmente, pero no están acostumbrados a una relación de pareja y eso acarrea momentos incómodos. Kakeru invita a Yamato al acuario con unas entradas que le regaló su amigo Fujino para que fuera con «su novia» y disfrutan allí de una quedada juntos. Sin embargo, en el camino de vuelta se encuentran con Amamiya, Hosaka y Fujino, ¡y Kakeru le confiesa a este último que está saliendo con Yamato!

Autor: Mika

Género: BL

Páginas: 144

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
As the Gods Will: La secuela 4

Muneyuki Kaneshiro

Akeji Fujimura

¡No te pierdas la cuarta entrega de la secuela de As the Gods Will! Con una historia paralela y nuevos juegos donde solo uno podrá sobrevivir...

Tras pelearse con el mejor amigo de su infancia, Yasuto Akashi decide saltarse las clases. Sin embargo, lo que no se imagina es que justo ese día en el instituto comienzan lo que parecen unos juegos la mar de inocentes... Por otra parte, han reunido a todos aquellos que han faltado a clase para concederles una segunda oportunidad y que completen una serie de juegos mientras sus compañeros intentan salir con vida de la siguiente ronda. Desconcertados por la situación, los estudiantes arriesgarán sus vidas para sobrevivir, aunque eso implique dejar de lado su humanidad.

Autor: Muneyuki Kaneshiro, Akeji Fujimura

Demografía: Shônen

Páginas: 376

Precio: 15,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
La reencarnación del yakuza 5

Hiroki Miyashita

Takeshi Natsuhara

¡Llega un nuevo tomo donde da comienzo una disputa por saber quién será el sucesor del clan Dunia!

Ryuu se ve envuelta en una disputa familiar por la sucesión del clan Dunia, la sociedad secreta a la que supuestamente había ido en busca de protección. Mientras tiene lugar el conflicto y, sin saber por qué, ¡¿el señorito de los Dunia le pide a Ryuu que se case con él?! ¡En esta original fantasía yakuza, el deber y el honor lo son todo!

Autor: Hiroki Miyashita, Takeshi Natsuhara

Demografía: Seinen

Páginas: 176

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades DISTRITO MANGA septiembre 2024
Dead Mount Death Play 2

Shinta Fujimoto

Ryohgo Narita

¡Violencia, caos... ¡Empieza el Death Play! Una nueva historia de reencarnación en un nuevo mundo de la mano del autor de Durarara!!

Un nigromante sin igual que va en busca de la paz se reencarna en un mundo completamente distinto al suyo y aparece en Shinjuku. Allí le esperan seres llamados agitadores, unos criminales que no son simples humanos... La historia avanza hacia el siguiente escenario, que resulta ser... ¡¿la casa del cuerpo al que ha poseído?!

Autor: Shinta Fujimoto, Ryohgo Narita

Demografía: Seinen

Páginas: 248

Precio: 9,95€

Salida a la venta: 05/09/2024

Novedades Septiembre | Arechi Manga

$
0
0

 Arechi Manga / Yermo Ediciones da a conocer sus novedades de este mes. 

Click en la imagen para ver todo el catálogo.

Novedades Septiembre | Arechi Manga


Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial

$
0
0
Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial

Hoy os presentamos una de las últimas novedades que la editorial Norma ha incorporado a su catálogo de manga. Se trata del primer número de Show-ha Shoten!, una obra que cuenta con los guiones de Akinari Asakura y el increíble arte del gran Takeshi Obata.

Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial

Como era de esperar, este primer número viene editado en cartoné con sobrecubiertas extraíbles y tiene un tamaño aproximado de 11,5 x 17,5cm. En su interior encontraremos 174 páginas en blanco y negro además de un póster desplegable a todo color al inicio del tomo, así como 8 páginas también a color y que corresponden al inicio de esta historia. Para aquellos que quieran este primer tomo, lo tienen a la venta por 9€ en tiendas de cómics, librerías especializadas y a través de la web de la editorial.

Show-ha Shoten! 
Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial
Azemichi Shijima y Taiyô Higashikata son dos estudiantes de bachillerato muy distintos. El primero es un crack de la comedia que, aunque hace gala de un excelente sentido del humor, sufre de un miedo escénico atroz. El segundo es un antiguo niño prodigio de la actuación con mucho desparpajo pero incapaz de escribir nada gracioso.

El destino les ha llevado a acabar en el mismo instituto y a compartir una pasión desmedida por la comedia, pero con el problema de que Shijima lo hace en secreto y con un pseudónimo, mientras que Higashikata es una bestia social a la que le falta algo de cabeza y le sobra vergüenza.

Sin embargo, a pesar de todas las diferencias que los caracterizan, hay algo que tienen en común: el deseo de llegar hasta lo más alto del mundo de la comedia y para lograrlo tendrán que superar diferentes obstáculos. El primero, debutar en el festival escolar y que no se los coma el público. El segundo, que la familia de Shijima acepte el verdadero hobby de su hijo.

Y como no, el tercero y más importante de todos, el hacerse famosos en dos de los festivales de la comedia de todo Japón. ¿Podrán alcanzar su sueño o tendrán que hacer frente a más obstáculos de los que pensaban?

Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma EditorialReview del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial

Estamos ante un manga bastante curioso, porque la verdad es que aquí nosotros no tenemos esta cultura de los dúos cómicos como algo establecido en lo que poder hacer carrera. Si bien hace unos años sí que estaban muy de moda, pero ahora son más monologuistas lo que suele estar de moda. Además, como Europeos, tenemos un sentido del humor un tanto diferente, por lo que el manga tiene chistes que se sienten diferentes.

Pese a este posible encontronazo con el tipo de humor, los personajes son interesantes, están bien hechos y sus historias de trasfondo pintan interesantes, por lo que si te gustan los mangas vocacionales, es una buena opción donde probar una nueva lectura.

Review del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma EditorialReview del manga Show-ha Shoten! de Akinari Asakura y Takeshi Obata - Norma Editorial

En cuanto al arte, bueno, estamos ante una obra del gran Obata, lo que quiere decir que el dibujo es espectacular, detallado, divertido y muy cómico, nunca mejor dicho. Desde el vestuario de los estudiantes hasta los fondos, han sido realizados con cuidado y mimo y la verdad es que nos parece una joyaza visual.

Así pues, si tenéis ganas de probar algo nuevo y diferente a lo que solemos encontrar en librerías, este manga es una buena e innovadora apuesta. Ya se sabe, el humor está muy geo localizado, pero no hay porque darle una oportunidad de vez en cuando.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia

$
0
0

Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va el veranito? ¿Bien? Poneos crema solar ¿Estamos? Qué luego vienen los lloros.
 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
 

Pues que queréis que os diga, yo no he jugado a nada desde hace un tiempo ya. Cosas del verano, supongo. Es difícil quedar con gente en estos días puesto que uno está de vacaciones en un sitio, luego cuando vuelve se va otro... Bah! ¡Así no se puede! Así que, como estamos preparando una campaña para La leyenda de los 5 anillos, pues me he dicho: ¿Y por qué no hablas un poco de este juego? ¿Así en plan retrospectiva? Pues mira, gracias Marc por esa gran idea.

Bueno pues empecemos. Para ello tenemos que irnos a los locos años 90 (todas las décadas antes del 2000 eran locas, por una razón u otra, yo qué sé). Salía un juego de cartas así con temática de samuráis muy chula (pero que a nivel ilustraciones ha envejecido bastante mal) con una política de empresa y un lore bastante particulares. Pero ya llegaremos a ese momento.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia


Trasfondo
Ambientado en el imperio de Rokugan (lo de imperio es un poco raro porque no tienen ninguna intención de expandirse) es un mundo inspirado en el Japón feudal, con influencias de la cultura china, mongola y otras asiáticas como ya he dicho anteriormente. 

La sociedad está dividida en varios clanes samuráis, cada uno con su propio territorio, cultura y enfoque. Al igual que en Vampiro: la Mascarada, hay un grupo de clanes enemistados con unos y aliados con otros y que se les puede describir en un par de palabras: Clan del León: Honor y militarismo (una especie de espartanos, para entendernos); Clan del Grulla: Diplomacia y belleza (son los elfos, guapos y odiosos); Clan del Escorpión: Espionaje y manipulación (son los “malos” del juego); Clan del Dragón: Filosofía y misticismo; Clan del Fénix: Magia y espiritualidad (y pacíficos), Clan del Cangrejo: Defensa contra las amenazas del reino de las sombras (son como la guardia de la noche de Juego de Tronos pero en rudos y grandes), Clan de la Mantis: Comercio y marinería (porque piratería queda mal), Clan del Unicornio: Caballería y exploración (se fueron de excursión 700 años y volvieron hace solo 300, para que luego te quejes que no te apetece subir al Pedraforca). Después hay clanes menores, clanes menores que se unen para formar uno mayor, Kolats (rebeldes que luchan entre las sombras para derrocar el poder) y un sinfín de facciones que cambian en función de la época de juego.

La narrativa de L5R gira en torno al honor, el deber y la lealtad, conceptos fundamentales para los samuráis. Los personajes deben tomar decisiones difíciles que a menudo enfrentan su deber con su deseo personal, lo que lleva a tramas llenas de intriga política, conflictos bélicos y dilemas morales, pero visto desde una perspectiva oriental.

Un aspecto importante del mundo es el Reino de las Sombras, una dimensión oscura y maligna que constantemente amenaza con invadir Rokugan. Los samuráis del Clan Cangrejo se dedican a proteger el imperio de estas amenazas y como realmente ven el peligro de cerca, dejan la etiqueta y la educación de lado.

El tema Cinco anillos hace referencia al libro de los 5 anillos de Miyamoto Mushashi, el tipo que inventó el Kendo. Dividiría el libro en 5 manuscritos: Agua, Tierra, Viento, Fuego y Vacío de los cuales se aprovecharía el juego para dar su propio enfoque (muy buen enfoque, la verdad).

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia


Todo muy bien cuidado, con muchos detalles y amor a su obra, no un simple sacacuartos. Fijaos si es así que, como he dicho, hay un grupo de rebeldes de una hermandad secreta llamada los Kolat que es tan secreta que su libro correspondiente se llama “Guía del mercader de Rokugan” y en sus primera páginas te hablan sobre la macroeconomía de Rokugan (lo juro, es cierto) hasta que en la página 6 te suelta, cito: “Está bien, ya es suficiente. Creo que ya hemos hecho una tapadera lo bastante creíble para ocultar el verdadero propósito de este libro. Es el libro Kolat.”

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia

¿Veis? Una editorial que quisiese vender lo llamaría “Guía del Kolat”, pero no, te lo vende como “Guía del mercader” simplemente para seguir con su lore. Sencillamente lo encuentro genial.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia

¿Veis como no mentía?


El juego de cartas
La cosa empezó en 1995 de la mano de Alderac Entertainment Group (AEG) creando el juego de cartas. No me entretendré demasiado con el reglamento (porque recuerdo lo básico) pero vamos, en resumen se podría decir que se podía ganar de diversas maneras:
-    Victoria Militar: Destruir todas las provincias de tu oponente con tus ejércitos.
-    Victoria Honorífica: Alcanzar los 40 puntos de Honor.
-    Victoria Deshonrosa: Hacer que el honor de tu oponente caiga por debajo de -20.

El juego estaba bastante chulo, cada colección de cartas era única en el sentido que no era como Magic que se podían combinar ediciones, cada colección servía como capítulo de la historia de Rokugan y no se podían mezclar con otras (consiguiendo así comprar más cartas… Aunque el precio de estas no eran nada caras).

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Muchos nos comprábamos TODAS las cartas y luego las repartíamos entre unos cuantos
 

Cada clan tenía una manera de jugar en sí: Así como Magic la baraja roja era bastante ofensiva o la azul de anular hechizos del rival, los Grulla eran mucho de ganar por honor, los Escorpión hacían perder honor al rival y los León eran muy de destruirte las provincias.

Pero la gracia no era el juego en sí, que también, era que era un juego con repercusiones, algo así como jugar un Legacy pero con más gente. En los torneos oficiales cada jugador debía escoger un clan y el ganador decidía entre una serie de posibilidades, creando así un lore propio sin que los desarrolladores metieran mano en ella.

Esto convirtió a este juego de cartas en un éxito, tanto por el juego de cartas en sí como la vida que le daba al trasfondo y a la línea argumental.


El juego de rol
Dos años después salió la primera edición del juego de rol y aquello fue apoteósico. La primera edición tenía una maquetación excelente. Con páginas a tres cuartas partes y unos márgenes con gran cantidad de anotaciones bastante interesantes. Las ilustraciones eran muy guapas para ser en blanco y negro, con una gran ambientación muy del rollo de Vampiro: La Mascarada en el que describía que opinaba tu clan respecto a los otros.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Esto ES UNA PORTADA


La ambientación estaba tan bien trabajada, tanto… Qué debías hacer un resumen de un par de páginas a los jugadores noveles para explicar como se comportaba un samurái y como de diferente era respecto a nuestra cultura o las culturas de fantasía que había en la época.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Las ilustraciones y las cenefas eran geniales

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Así para cada clan

Pero es que además el sistema de juego era muy guapo. En lugar de tirar un dado y sumar habilidades, aquí tirabas unos cuantos dados de diez y guardabas tanto como tu característica. Fácil y dinámico. Toda una revolución en su época.

Las novelas

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Chulísimas y hoy día imposibles de encontrar

 

Con tanto lore expandiéndose, no tardaron en salir las novelas oficiales en el que explicaba lo sucedido en Rokugan (es decir, en los torneos) después “de mil años de paz”. Cabe destacar que no se trataba de novelas sin más al estilo de Warhammer Fantasy en el que el mapa era invariable por los tiempos de los tiempos (hasta que Games Workshop se lo petara en el Fin de los Tiempos), ¡Qué va! Ya en el primer libro hay un golpe de estado de uno de los clanes y al final, desmantelan dicho clan y familias de otros clanes quedan convertidas en ronin por su incompetencia.

Y estos giros de guion tan drásticos es lo que da dinamismo a la historia. Cuando ves una obra ficticia en torno a un personaje, pierde algo de interés una escena de acción porque sabes que va a sobrevivir, ya le pueden disparar centenares de balas en modo automático y varios RPG (el lanzagranadas, no el juego de rol) que el protagonista las esquivará todas. En este tipo de situaciones no, puede gustarte mucho un personaje que puede ser que acabe siendo esclavizada por culturas foráneas una vez expulsados del imperio o humillado de la forma más inhumana posible. Es la gran diferencia entre hacer una obra coral comoJuego de Tronos en el que no hay un personaje protagonista claro (a priori) versus Harry Potter donde el protagonista da nombre a la obra y sabes que no va a morir.

Por cierto, ya que sale el tema. Allá por los 2000, Games Workshop tuvo una gran idea (pero ejecutada de forma desastrosa), hacer la Campaña de Tormenta del Caos en el que Archaon invadía el imperio. La idea era muy fresca y revolucionaria: Recopilar los informes de batalla de los fans y hacer una historia acorde a lo que hicieron los jugadores. El problema, que los jugadores del caos recibían paliza tras paliza de parte de todo el mundo, en especial de los orcos. Al final, Games Workshop se enfadó y se llevó el Scatergories y decidió que pasaba de lo que habían enviado los jugadores y que Archaon molaba y que ya les valía a los jugadores del caos que eran unos maluzos. 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
La Tormenta del Caos, como la Leyenda de los 5 anillos pero en mal

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Pues ahora pienso montarme mi propia historia, con casinos! y furcias!



Vale, volvamos, que me pierdo. Pues además de esto, AEG disponía también del “Imperial Herald”, una revista oficial de cartas principalmente pero que los jugadores podían votar los distintos acontecimientos que proponían.
La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
¡Extra! ¡Extra! ¡Iuchiban despierta de nuevo!


Las siguientes ediciones del juego de rol
 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia

Volviendo al tema que nos atañe, toda esta historia se tuvo en cuenta para la segunda edición, en el que despertaron los Nagas, cierto clan había desaparecido, pero actuaba de forma clandestina… La tercera edición siguió con lo que seguía pasando que no era poco. De hecho, llegó a un punto que entre tanto conflicto bélico en tan poco tiempo parecía poco creíble que quedara alguien para luchar. Por ejemplo, la historia deja de estar en “stand-by” a partir del año imperial de 1123 en el que cierto clan da un golpe de estado (sí, podría decirlo porque ya no es spoiler, pero yo que sé, no quiero quejas, ¿vale?). Bien, pues empieza la guerra de clanes hasta el 1128, hay un periodo de paz de 30 años, hasta ahí bien, después empieza la fiesta nuevamente: el despertar del señor oscuro, dos años de guerra más; la guerra de los espíritus, seis años más de conflicto y la segunda guerra Daimyo con otros seis añitos más. Al final, el lore acabó algo tocado porque era imposible que pasaran tantas cosas y hubiera tanta destrucción sin que Rokugan no implosionara. Rokugan estaba colapsado de tantos años de guerra... Pero, si en escala temporal no daba más de sí la cosa, tocaba hacerlo en espacio. Llegaba…


La leyenda de las arenas ardientes
 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
La portada me gustó bastante con ese rollo 3a edición de L5A

Tras salir la tercera edición de L5A y coincidiendo con que cierto clan era expulsado de Rokugan, salía un nuevo juego de cartas que… Bueno, no fue tan exitoso a pesar de tener todo un par de clanes de Rokugan como “guess star” pero era un enfoque interesante porque describía lo que había tras las fronteras del imperio esmeralda.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Los de AEG te sacaban un juego de cartas hasta Mortadelo y Filemón si se lo proponían
 

Para desgracia de muchos, tanto el juego de rol como el juego de cartas resultaba ser un pastiche de civilizaciones que lo único que tenían en común era masticar arena en la comida. Había cosas chulas, como egipcios o una ciudad moderna, gigante y cosmopolita que podía recordar a la Córdoba medieval, ashashins o índios… Pero después estaban los “Yodotais”, romanos basicamente que no pegaban ni con cola en un mundo así, occidentales comerciantes que venga-vale-te-lo-compro y una especie de elfos calvos y azules venidos del espacio que me sacaron mucho del mundo. Sinceramente, hubiese molado mucho un crossover entre Rokugan y 7º mar, otro juego de AEG y que lo petó muy fuerte también. También con su juego de cartas y su sistema de lore creado por los jugadores en los torneos y que creo que no era el único que había pensado que ver a Castilla o Montagne en Rokugan hubiese sido brutal.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Cómo hubiese molado ver a los Unicornio en el continente de Thea


Las ventas de las cartas empezaron bien, pero rápidamente la cosa se estancó en una época en el que Magic seguía siendo el rey y Pokemon el juego de cartas estaba en auge. Sencillamente no había espacio para más. Al final, no había ni dinero ni ganas de hacer más ampliaciones. Ya se vio una bajada de nivel en el producto. Solo hacía falta comparar los mapas para ver que equipo de trabajo se lo había tomado en serio y quién no.

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Con un 6 y un 4, te hago el mapa en un rato.

¿Apropiación cultural?
Eso en los años 90 no se estilaba, se usaban tropos y estereotipos como si no hubiese un mañana, por no decir que meterte con una minoría estaba a la orden del día… Pero los tiempos pasaron (para bien, afortunadamente) y a alguien le dio por acuñar el término “apropiación cultural”. ¡Aaaaaaaamigo! ¡Aquí es donde tocamos “moll de l’os” como decimos los catalanes, aquí es donde hemos tocado hueso.

No me enrollaré demasiado, pero la cosa sonó entre los años 70-80 en relación a la cultura nativa americana y de cómo Hollywood había retorcido la realidad hasta límite épicos. Más recientemente, filósofos como James O. Young han explorado el concepto en profundidad en su obra "Cultural Appropriation and the Arts" (2008), donde analiza los aspectos éticos de la apropiación cultural en diferentes formas de arte y aquí hay un antes y un después. En ese mismo año se estrenaba “Kun-Fu Panda”, una peli ambientada en China, con cultura china con un panda como protagonista, símbolo nacional chino hecho por... (pausa dramática)... Estadounidenses… ¡DRAMAAAAAA!… ¡pues no! mira tú por donde. Resultó ser un éxito en todo el mundo, incluido en China puesto que Dreamworks había hecho un trabajo excelente hablando con todo tipo de profesionales, tanto historiadores, cocineros, filólogos e incluso artistas marciales; todo para que quedara una obra en la que representase correctamente a la china clásica (Es cierto que un artista denunció a Dreamworks, pero básicamente era para buscar notoriedad), pero vamos... ¡¡¡¡El fucking Jackie Chan daba su voz a un personaje!!!! A mí ya me tenía ganado.

Desde entonces, las obras de culturas foráneas se tomaron con más delicadeza. Otros ejemplos son “Encanto” (2021) donde se trabajó con artistas zenúes (indígenas colombianos) para obtener un resultado que representase correctamente su cultura o "Coco" (2017), todo un éxito (lo de la polémica de Disney de querer comprar el día de los muertos ya lo dejamos para otro día).

Ejemplos contrarios a esto podemos encontrar “El rey León” (1992) donde el famoso “Hakuna Matata” fue un escándalo en Kenia y Tanzania o la gran cantidad de westerns en el que el indio era malo hasta la llegada de la película “Bailando con lobos” (1990).

Muy bien, ¿y toda esta parrafada para que es? Buena pregunta, supuesto maldito impertinente. Pues para dos cosas, para demostrar que he estado currándome estas líneas buscando artículos y porque AEG también recibió algunas críticas en Japón por sobre-explotar términos como “Sepukku” (suicidio ritual) o “Shugenja” (monje). Y es que meterse en religión es pillarse los dedos. Los nuevos tiempos trajeron nuevos problemas, de ahí que tuvieran que hacer este comunicado:

“L5A también considerará mejor la fuente y el contexto de los términos derivados de la cultura y el folklore japonés. Hemos estado reduciendo el número de palabras japonesas usadas en nuestros juegos y novelas, pero seguiremos utilizando muchos términos japoneses cuando nuestro uso del término sea culturalmente correcto. Más allá de las palabras de préstamo, también estamos echando un vistazo más de cerca a los conceptos culturales y términos clave. Por ejemplo, los revisores unánimemente sentían que los términos "honor" y "deshonor" estaban sobreutilizados en L5A, por lo que usaremos terminología más precisa como la integridad, la reputación y la "deshonra" en su caso. "Seppuku" también fue sobreutilizado en productos anteriores, por lo que tendremos mucho cuidado con cuando se incluya en el futuro.

Por otro lado, el shugenja del mundo real que practica la religión del Shugendō hoy, hemos estado evitando usar ese término. Después de haber trabajado con nuestro departamento de consultores culturales, estamos encantados de desvelar el nuevo término para usuarios de la magia en Rokugan: "shind-shi," que significa "mago-samurai" en el camino espiritual. Los usuarios de la magia de la sangre anteriormente conocidos como "mah"-tsukai" se llamarán "mad-shi", o "brujo-samurai", en el futuro. Estos dos nuevos términos están enraizados en las obras de anime de fantasía, manga y novelas de Japón, y también complementan a la perfección el shinzoku y el mazoku (seres celestes y demoníacos) que aparecen en las últimas ediciones de la Leyenda de los Cinco Anillos”.

Así pues, los dueños de L5A solventaron un problema que no existía en los 90 y que les cayó sin esperarlo cuando las nuevas generaciones tomaron protagonismo.

Compra a Fantasy Flight Games
 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia


El proyecto de AEG llegaría a su culmen con la 4ª edición con un montón de libros y una calidad excelente. A partir de ahí poco más se supo. La compra por parte de Fantasy Flight Games llevó a una quinta edición del juego de rol al que mucha gente gusta con una maquetación exquisita marca de la casa y un “borrón y cuenta nueva” en lo que a historia se refiere muy al estilo de lo que hizo Disney al comprar los derechos de Star Wars. Los torneos de cartas coleccionables pasaron a ser “Living Card Games” siguiendo la estela de “La llamada de Cthulhu” o “El señor de los anillos” que tan éxito les ha proporcionado. Aunque todo el mundo sabe lo que eso comporta: Ediciones descatalogadas e imposibles de encontrar.

Pero si algo sabe FFG es saber explotar sus franquicias, por ello, no solo ha reeditado su juego de rol y sus juegos de cartas, sino que ha empezado a sacar juegos de mesa ambientados en Rokugan, como por ejemplo “Batalla por Rokugan”, descatalogado (¿Lo veis?) o el “Rivers of Gold”, otro juego de puñadas traperas tal y como se intuye en su publicidad: “Los comerciantes acomodados navegan de un puerto a otro, elaborando minuciosamente vastos imperios comerciales. Como estimado comerciante del ilustre Cangrejo, Grulla, Mantis, o Clan Escorpión, te embarcas en un viaje notable, forjando tu propia ruta comercial mientras compite ferozmente por influencia dentro de las grandes fincas de la nobleza. ¿Desafiarás las probabilidades y marcarás el inicio de una fortuna sin precedentes a tu clan?”.

 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia
Me lo compraré, es un hecho

En preparación y para Steam, se está desarrollando también un juego tipo “Roguelike” en el que el jugador comandará un ejército a través de las Tierras Sombrías.   Todavía no ha salido, pero tiene muy buena pinta, la verdad. 

La leyenda de los cinco anillos: Reseña de la franquicia

 

(Edit): También se está preparando un par de cómics de este mundo.


El futuro de L5A

La compra por parte de FFG ha supuesto un resurgimiento de esta franquicia y le ha sentado fenomenal. El sistema de ampliar la línea temporal argumental a base de torneos estuvo muy bien, pero era algo que tampoco se podía soportar mucho más. La compra por parte de los de Fantasy Flight Games y hacer un reinicio de la saga con otra forma de hacer las cosas no creo que le siente mal. Los juegos de cartas de esta empresa son de muy buena calidad y le puede sentar muy bien aunque ya sabemos como son los de FFG para reeditar sus antiguos productos (es sarcasmo, no lo hacen). La nueva diversidad de productos entre juegos de mesa y ordenador pueden ser bastante chulos y darle más vidilla al asunto.


Y poco más, la verdad, después de casi seis páginas de word creo que ya está bien. Nos vemos en un mesecito o así y a ver si puedo jugar a alguna cosilla en este tiempo.




El anime Dragon Ball Daima se estrenará el 11 de octubre

$
0
0

Fuji TV anunció el lunes en una rueda de prensa que emitirá la serie de anime Dragon Ball Daima en un nuevo bloque de programación de anime los viernes a las 23:40 a partir del 11 de octubre.

El primer episodio tendrá una duración de 10 minutos más de lo normal.

El anime Dragon Ball Daima se estrenará el 11 de octubre

En comparación, Dragon Ball Super se emitía los domingos por la mañana a las 9:00 en un bloque de programación de una hora con One Piece. Fuji TV ha explicado que el horario de los domingos por la mañana no era un horario nacional, pero que este nuevo horario se emitirá en todas las cadenas afiliadas a Fuji TV en todo el país, para que los espectadores puedan ver la serie más fácilmente. Fuji TV también ha declarado que todos los episodios de la serie están terminados.

Dragon Ball Daima se estrenará mundialmente en un evento especial «Dragon Ball Daimatsuri» («Daimatsuri» combina las palabras «Daima» y matsuri, que significa festival) el 6 de octubre en el Tokyo Big Sight. Habrá tres proyecciones del primer episodio del anime a las 10:00, 14:15 y 18:00 horas, y los miembros del reparto asistirán a las dos primeras. El acto, que conmemora el 40 aniversario de la serie, es gratuito, pero es necesario sortear las entradas.

Masako Nozawa volverá a poner voz a Son Goku.

Yoshitaka Yashima (director de animación de Dragon Ball Super y de la franquicia Digimon) y Aya Komaki (director de la serie One Piece y director de episodios de Marie & Gali) serán los directores de la serie, Katsuyoshi Nakatsuru (Dragon Ball Z y la franquicia Digimon) adaptará los diseños de personajes del difunto Akira Toriyama a la animación y Yuuko Kakihara (Digimon Adventure tri. films, 2022 Urusei Yatsura, Cells at Work) supervisará y escribirá los guiones de la serie.

Akira Toriyama, creador de la franquicia, es el autor de la historia y de los diseños de los personajes.

En la serie, Goku, Vegeta, Bulma y otros personajes se vuelven más jóvenes de lo habitual. Sin embargo, esto difiere de un argumento similar del anime Dragon Ball GT, en el que Goku vuelve a ser un niño tras el final de la serie original. Aunque el título «Daima» no significa nada, el kanji podría interpretarse como «Mal» en inglés.

La serie de anime para televisión Dragon Ball Super se estrenó en julio de 2015 y se emitió durante 131 episodios hasta marzo de 2018. La película de anime Dragon Ball Super: Super Hero se estrenó en Japón en junio de 2022.

Primer tráiler de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Disponible el 21 de marzo de 2025

$
0
0

 KOEI TECMO Europe y el desarrollador Gust se complacen en presentar la última entrega de la serie Atelier, Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada. Para celebrar el anuncio, se ha publicado el primer tráiler repleto de acción, que ofrece a los seguidores un primer vistazo de la historia, los personajes y la jugabilidad que les aguardan en esta nueva aventura JRPG mágica. También se ha desvelado la impresionante ilustración principal del querido artista Benitama, que da a los jugadores una idea del tono de la próxima entrega. Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada llegará con textos en castellano, el 21 de marzo de 2025 para Nintendo Switch™, PlayStation®5, PlayStation®4, Windows PC a través de Steam® y, por primera vez en la historia de la saga, en Xbox Series X|S y Xbox One.


En un mundo en el que la alquimia se ha convertido en tabú y se considera maligna, Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada prosigue las aventuras de Yumia Liessfeldt, y sus compañeros en su intento por descubrir la verdad oculta tras la caída del Imperio aladissiano, que antaño prosperara gracias a la alquimia y los recuerdos de una historia perdida. La búsqueda de Yumia la llevará a través de un continente en ruinas y, a pesar de las incertidumbres de enfrentarse a su pasado, tendrá que crear su propio camino si espera desentrañar los misterioso que se esconden tras el cataclismo que destruyó Aladiss.


Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada lleva a los jugadores en un viaje que explora el tema de la memora. En el papel Yumia Liessfeldt, una joven alquimista que perdió a su madre en un accidente cuando era pequeña, los jugadores se proponen descubrir el arte prohibido de la alquimia y, al mismo tiempo, conocer las verdaderas intenciones de la madre de Yumia, que ocultó su identidad como alquimista. 

Primer tráiler de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Disponible el 21 de marzo de 2025

Por el camino, Yuami se une al Equipo de investigación de Aladiss, donde conoce a Viktor von Duerer y a su hermana pequeña, Isla von Duerer. Allí también se les une un variado elenco de personajes entre los que se encuentran una misteriosa mujer, un tímido semihumano y un antiguo aventurero con experiencias espectaculares.

Juntos, Yumia y sus compañeros viajarán por el vasto continente que una vez fuera el Imperio aladissiano, donde toda civilización ha perecido. Los jugadores dispondrán de un amplio abanico de acciones y objetos a lo largo de la aventura, lo que les permitirá explorar un vasto mundo abierto compuesto por diferentes biomas a medida que se abren camino por estas tierras desconocidas. A medida que exploren, los jugadores podrán recoger materiales y objetos de síntesis, que podrán utilizar para sintetizar y fabricar nuevos objetos para utilizar en su búsqueda, tanto durante la exploración como en el combate. Los fans no solo podrán crear objetos sin tener que regresar a su base gracias a la función “Síntesis Simple”, sino que, por primera vez en la serie, podrán construir, amueblar y decorar su propia base con la función “Construcción”.

Para ayudar a que el juego cobre vida, KOEI TECMO y el desarrollador Gust se han asociado con el genial artista Benitama para crear la imagen principal y todos los diseños de los personajes. Especializado en la creación de ilustraciones y diseños de personajes para varios títulos de juegos de fantasía, Benitama incorpora referencias a pinturas y bajorrelieves en su trabajo, al tiempo que se esfuerza por equilibrar tanto la profundidad persuasive como el atractivo visual. Su diseño, caracterizado por un estilo basado en el monocromo, da una impresión de frescura a la vez que resalta el encanto de la saga Atelier.

Novedades de Ediciones Babylon para septiembre 2024: PERSONA 5 vol.5

$
0
0

Novedades de Ediciones Babylon para septiembre 2024: PERSONA 5 vol.5
Persona 5, vol. 05

Medidas: 182 x 128 mm
Colección: Manga
Encuadernación: Tapa blanda con sobrecubierta
Nº de páginas: 192
Edad: 16
Idioma: español
Género: Shônen 

¡Es hora de erradicar el gran mal que asola la ciudad! Mientras atienden a sus clases en el instituto Shujin, los Ladrones Fantasma de Corazones se dedican a asaltar los Palacios, manifestaciones de deseos distorsionados, donde roban el tesoro de los canallas y despiertan su corazón. Al profesor Kamoshida le sigue un pintor de renombre, Ichiryusai Madarame. Después de despertar sus corazones, la presidenta del consejo estudiantil del Shujin, Makoto Niijima, sospecha que Akira y sus amigos son los Ladrones Fantasma y decide interrogarlos. También llega a sus oídos que una organización criminal se dedica a captar estudiantes menores de edad para sus fechorías.

¿Podrán nuestros protagonistas llevar a cabo su justicia sin desvelar su identidad?

Novedades de Ediciones Babylon para septiembre 2024: PERSONA 5 vol.5Novedades de Ediciones Babylon para septiembre 2024: PERSONA 5 vol.5Novedades de Ediciones Babylon para septiembre 2024: PERSONA 5 vol.5


Nuevas licencias Norma Editorial: Helena y el Señor Lobo, El Dragón y el Camaleón y Sengoku Yôko

$
0
0

Nuevas licencias Norma Editorial: Helena y el Señor Lobo, El Dragón y el Camaleón y Sengoku Yôko

Norma Editorial
sorprende a los fans a la vuelta de las vacaciones con una emocionante semana de anuncios que arrancó este lunes. En su primera jornada de revelaciones, la editorial ha desvelado tres nuevas licencias que se incorporarán a su catálogo en los próximos meses. Estas obras representan el debut de sus respectivos autores en el catálogo de Norma, y prometen añadir diversidad y calidad al ya extenso repertorio de la editorial.

Nuevas licencias Norma Editorial: Helena y el Señor Lobo, El Dragón y el Camaleón y Sengoku Yôko

Helena y el Señor Lobo
de BliSS

El primer anuncio es Helena y el Señor Lobo, una obra de BliSS que se publicará en diciembre en una edición integral de un solo volumen. Este título estará disponible tanto en castellano como en catalán, lo que demuestra el compromiso de Norma Editorial con su público bilingüe. Helena y el Señor Lobo es un drama que explora la conexión entre dos personajes muy distintos, unidos por su amor por la literatura.

Incluso en tiempos difíciles, Helena siempre ha encontrado su fuerza a través de las historias. Entonces, cuando conoce a su autor favorito, el Sr. Big Bad Wolf, ella y este hombre frío y reservado se unen por un amor compartido por los libros de cuentos.

Este manga promete ser una lectura emotiva, ideal para aquellos que disfrutan de las historias introspectivas con un toque literario.

Nuevas licencias Norma Editorial: Helena y el Señor Lobo, El Dragón y el Camaleón y Sengoku Yôko

El Dragón y el Camaleón de Ryo Ishiyama

El siguiente título anunciado es El Dragón y el Camaleón de Ryo Ishiyama, una obra que ha ganado el prestigioso Manga Kingdom Tottori Award este año. Esta serie saldrá a la venta en noviembre y consta de cuatro volúmenes. El Dragón y el Camaleón es un manga shonen que combina acción, drama, elementos psicológicos y sobrenaturales, ofreciendo una narrativa compleja y estimulante.

Cuando un veterano creador de manga cambia inexplicablemente de cuerpo con su celoso ayudante, ¡sus ideales artísticos enfrentados harán tambalearse a toda la industria!

Con una premisa tan intrigante, esta obra promete enganchar tanto a los aficionados al manga como a aquellos interesados en las historias sobre la industria creativa y los conflictos internos que pueden surgir en el proceso de creación.

Nuevas licencias Norma Editorial: Helena y el Señor Lobo, El Dragón y el Camaleón y Sengoku Yôko

Sengoku Yôko de Satoshi Mizukami

Finalmente, Norma Editorial ha anunciado Sengoku Yôko de Satoshi Mizukami, una serie de aventuras con elementos sobrenaturales que también verá la luz en noviembre. Esta serie se editará en una colección de seis volúmenes triples, lo que permite a los lectores disfrutar de la historia de manera más continua y envolvente. Sengoku Yôko combina acción, drama y una rica mitología que promete llevar a los lectores a un mundo fascinante y lleno de desafíos.

El mundo está dividido en dos facciones: los humanos y los monstruos llamados katawara. A pesar de ser una katawara, Tama ama a los humanos y jura protegerlos del mal, aunque eso signifique luchar contra los de su propia especie. Su hermano Jinka, sin embargo, odia a los humanos, a pesar de ser casi uno de ellos. A los hermanos se les une un cobarde espadachín llamado Shinsuke, que quiere aprender a ser fuerte. Cuando el grupo descubre un complot para experimentar con humanos y transformarlos en monstruos, juran derrotar a quienquiera que esté detrás. Aunque eso signifique enfrentarse a todo un ejército de guerreros. Las personas que conozcan, los lugares que vean y las criaturas con las que luchen serán legendarios.

Con Sengoku Yôko, Norma Editorial apuesta por una historia épica y de gran alcance, que seguramente captará la atención de los lectores que disfrutan de las sagas llenas de acción y profundos dilemas morales.


Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.

$
0
0

       Reseña de Sakamoto Days de Yuto Suzuki, Ivrea.

Recientemente la editorial Ivrea lanzaba al mercado los tomos 14 y 15 de Sakamoto Days (サカモトデイズ) de Yuto Suzuki, la nueva comedia de la revista Shōnen Jump de Shūeisha que inició su publicación el 21 de noviembre de 2020 y ya cuenta con un total de 18 volúmenes en Japón, de momento.

Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 11 y 12 de Yuto Suzuki, Ivrea.
Sakamoto Days de Yuto Suzuki toma la premisa de John Wick del asesino a sueldo ultra-letal que ya se ha jubilado y le da la vuelta para ofrecernos una comedia con todas las letra en las que sacar la risa al lector es el único objetivo.

Reseña de Sakamoto Days vol. 13 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.

Sakamoto Days vols. 14 y 15

Taro Sakamoto era un asesino experto capaz de acabar con cualquier objetivo con unas habilidades que superaban con creces las de sus compañeros. Apuesto, efectivo y letal, era toda una leyenda hasta que un día se cruzo en su camino una atractiva joven que se adueñó de su corazón. Así que decidió colgar las pistolas, contrajo matrimonio, puso un kombini para ganarse la vida y tuvieron una bonita hija. Y se puso gordo.

Pero si bien puede haber dejado atrás el inframundo, el inframundo no ha olvidado a Sakamoto y mientras su familia sigue creciendo con nuevos amigos de ese submundo que se unen como empleados a su kombini, los sicarios continúan llegando en busca de su cabeza...

En los volúmenes 14 y 15 de "Sakamoto Days", Yuto Suzuki continúa ofreciendo una mezcla magistral de acción, comedia y desarrollo de personajes que ha hecho de esta serie una de las favoritas entre los lectores. La trama se adentra más en el pasado de los personajes principales mientras se enfrentan a nuevos desafíos en el presente, ofreciendo una narrativa rica y emocionante que mantiene a los lectores al borde de sus asientos.

Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.

En estos volúmenes, Sakamoto, Nagumo, Akao y Uzuki se encuentran en una misión crucial para evitar ser expulsados del JCC (Japan Killers College). Acompañan a Kindaka, un miembro de Order, en una misión para proteger a personas importantes. Sin embargo, el peligro acecha cuando un experto en venenos ataca al grupo, inoculándoles un veneno que se activa con el movimiento. Este escenario tensa aún más la narrativa, poniendo a prueba la habilidad de Sakamoto para mantener la calma y proteger a sus compañeros.

Uzuki, quien recibe una orden secreta para asesinar a Kindaka, se enfrenta a un conflicto interno significativo. La amenaza de que sus compañeros del orfanato sean asesinados si no cumple con la orden añade una capa de tensión y complejidad emocional a su personaje. Este dilema moral se resuelve en el desenlace del flashback, donde finalmente se revela qué le sucedió a Akao en el pasado y cómo esto ha moldeado las motivaciones de los personajes en el presente.

La transición de los eventos del pasado al presente está magistralmente manejada por Suzuki. La narrativa nos lleva a Tailandia, donde Sakamoto, Shin y Heisuke buscan el escondite de SLUR. Su objetivo es evitar que Akira, la hermana de Akao, caiga en la espiral de venganza en la que ellos se sumieron en el pasado. Este cambio de escenario aporta una nueva dimensión a la historia, explorando la exótica y peligrosa geografía de Tailandia mientras los personajes enfrentan a una variedad de asesinos peligrosos.

Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.

Uno de los enfrentamientos más destacados en estos volúmenes es la batalla entre Hyo, el poderoso luchador cuerpo a cuerpo, y Heisuke, el francotirador, contra Kumanomi, un usuario de poderes magnéticos. Este combate es un espectáculo de técnicas de combate de corto y largo alcance, mostrando la habilidad de Suzuki para coreografiar escenas de acción dinámicas y emocionantes. La tensión de la batalla y las diferentes estrategias utilizadas por los personajes mantienen a los lectores completamente inmersos.

Además, la confrontación en un almacén abandonado añade otra capa de intriga a la trama. "Esa persona" se enfrenta a X antes de que Sakamoto y los demás lleguen a la escena, creando un clímax lleno de suspense y anticipación. Este encuentro promete revelar secretos importantes y avanzar significativamente la narrativa.

Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.Reseña de Sakamoto Days vols. 14 y 15 de Yuto Suzuki, Ivrea.

El arte de Yuto Suzuki sigue siendo un punto fuerte indiscutible en estos volúmenes. Las ilustraciones son detalladas y dinámicas, con un excelente uso del contraste y el sombreado para enfatizar la tensión y el drama en las escenas de acción. Los diseños de personajes son distintivos y expresivos, capturando perfectamente las emociones y personalidades de cada uno. El estilo visual complementa la narrativa, haciendo que cada página sea un deleite para los ojos.

Además de la acción y el drama, la serie no pierde su toque de comedia característico. Las interacciones entre los personajes están llenas de humor y momentos ligeros que equilibran las secuencias más intensas. Este equilibrio entre comedia y acción es uno de los mayores atractivos de "Sakamoto Days", y Suzuki lo maneja con maestría.

En resumen, los volúmenes 14 y 15 de "Sakamoto Days" continúan expandiendo y enriqueciendo la historia de manera impresionante. Con su combinación de acción trepidante, desarrollo profundo de personajes y un arte excepcional, Yuto Suzuki mantiene a los lectores enganchados y ansiosos por más. La serie sigue siendo una de las mejores en su género, ofreciendo una experiencia de lectura que es tanto emocionante como emocionalmente satisfactoria. Estos volúmenes son una adición esencial para cualquier fan de "Sakamoto Days" y una prueba más del talento de Suzuki como narrador y artista.
Viewing all 24773 articles
Browse latest View live