Una de las novedades que presentó
Ivrea este pasado mes de febrero fue el volumen #15 de
Terra Formars, un shonen como la copa de un pino que ya tiene a sus espaldas toda una legión de fans y que ahora, al encontrarse al fin a la altura de serialización del original japonés, nos llega con una cadencia que depende totalmente del lanzamiento de tomos en tierras niponas.
Este manga sobrado de violencia y acción fue elegido como mejor Shonen de 2013 en la edición de este año de
Kono Manga ga Sugoi!, un ranking de publicaciones que publica anualmente Takarajimasha Inc.
Cuando el planeta ya está listo para la colonización, la
U-NASA envía la nave
BUGS-1 a eliminar la plaga para proceder a la segunda fase, pero se pierde todo el contacto con la misma. Tras esto es enviada la
BUGS- 2, segundo intento para exterminar la plaga, esta vez con humanos modificados genéticamente con bases de insectos, solo para encontrarse con que los Terra Formars se han convertido en cucarachas homínidas de dos metros de altura y capacidades físicas más allá de lo normal.
Tras una desesperada batalla, solo dos tripulantes logran escapar, regresando a la tierra con noticias de la terrible plaga y portando con ellos sin saberlo el
virus A.E, una extraña enfermedad que rápidamente afecta a la humanidad.
Con vistas a encontrar una vacuna, años más tarde la
ANNEX 1 es enviada con cerca de 100 tripulantes con modificaciones similares para recuperar cuerpos del enemigo y así poder realizarla.
Por desgracia para ellos, las cucarachas han evolucionado mucho más de lo esperado en este tiempo, y los hombres enviados a Marte no tardan en mostrar sus verdaderas cartas según sus alineaciones nacionales e intereses personales, desatando una guerra a varios bandos...
TERRA FORMARS #15 . Carrera por la suvervivencia.La situación en Marte se ha convertido en peor que desesperada. Con todas las muestras recogidas fuera de sus manos y los traidores de China a bordo de la nave
Kuzuryu amenazando sus vidas con su munición aérea, la situación de los trece supervivientes de la
Annex 1 parece no poder empeorar.
Por si esto no fuera suficiente, bajo el mandato de su nuevo líder, miles de
terraformers cargan contra ellos a través del territorio marciano, algunos de ellos con operaciones de
órgano mosaico que elevan su poder ofensivo muy por encima de sus congéneres. Una carga cuya única finalidad parece el exterminio total de nuestros protagonistas.
Pero aun así, hay esperanza.
Dispuestos ha hacer frente a esta marabunta mientras llegan las esperadas naves de rescate desde la Tierra, se forma una coalición de oficiales que podría considerarse en si misma un arma de guerra.
Joseph, #1 del
Mars Ranking,
Asimov (#3),
Komachi (#3),
Liu (#44 trampeado) y
Michelle (#5) se unen a Akari Hizamaru (#6) y a Eva, quién ha heredado el poder de
Adolf Reinhard (#2).
Un grupo cuyo poder excede de sobras todo lo visto hasta ahora, pero que pronto se ve partido cuando caen las primeras capsulas de salvamento: unos vehículos esféricos con un logotipo similar al número dos a cuyo interior sus superiores no tardan en empujar a los más jóvenes de ellos para evacuarles del corazón de la batalla: Akari, Michelle y Eva.
Mientras tanto, el grupo de
Marco, entre los que se encuentran
Kanako Sanjo,
Nina Yusik,
Ivan y el ex-boxeador
Keiji Onizuka (#8) avanzan en su desesperada carrera hacia el oceano, supuesto punto de encuentro dónde lograrán salvar sus vidas. A su paso quedan decenas de cadáveres de terraformers hasta que finalmente, un duro competidor aparece frente a Keiji: un terraformar con operación mosaico para poseer el terrible poder de la langosta boxeadora , por tanto, un digno némesis.
Yuu Sasuga nos sumerge en una buena oleada de combates terribles e inclementes en los que de paso conoceremos en mayor profundidad a Ivan (quién se ha hecho con la portada del tomo) y su relación con Asimov y Alexander, así como de sus propias motivaciones para este viaje.