Quantcast
Channel: Akihabara Station 秋葉原駅 | Noticias y reviews manga, anime, cómic, figuras, videojuegos...
Viewing all 24771 articles
Browse latest View live

El anime Terminator Zero presenta un nuevo tráiler Red Band

$
0
0

 En el panel de proyección del estreno mundial de la serie de anime Terminator Zero de Skydance Animation y Production I.G, celebrado el sábado en Anime NYC, se presentó un nuevo tráiler red band:


El evento contó con la presencia del director del anime, Masashi Kudo, la coordinadora de diseño de producto, Haruka Watanabe, y el showrunner, productor ejecutivo y guionista, Mattson Tomlin.

El anime Terminator Zero presenta un nuevo tráiler Red Band

Terminator Zero se estrenará mundialmente en Netflix el 29 de agosto.

La serie está protagonizada por Timothy Olyphant como Terminator, André Holland como Malcolm Lee, Rosario Dawson como Kokoro, Sonoya Mizuno como Eiko y Ann Dowd como La Profeta.

Tomlin (Project Power, The Batman II) es la directora, productora ejecutiva y guionista de la serie. David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger, de Skydance, son los productores ejecutivos. Kudo dirige el anime en Production I.G.

La serie de ocho episodios forma parte del universo Terminator, pero se centra en nuevos personajes.

2022: Una guerra futura se ha desatado durante décadas entre los pocos supervivientes humanos y un interminable ejército de máquinas. 1997: La IA conocida como Skynet adquirió conciencia de sí misma y comenzó su guerra contra la humanidad.

Atrapada entre el futuro y el pasado se encuentra una soldado enviada al pasado para cambiar el destino de la humanidad. Llega a 1997 para proteger a un científico llamado Malcolm Lee que trabaja para lanzar un nuevo sistema de inteligencia artificial diseñado para competir con el inminente ataque de Skynet a la humanidad. Mientras Malcolm navega por las complejidades morales de su creación, es perseguido por un implacable asesino del futuro que altera para siempre el destino de sus tres hijos.

La empresa encargó la serie por primera vez en 2021 y reveló un teaser en noviembre de 2023.


El arco 'Hidden Inventory/Premature Death' de la 2ª temporada del anime Jujutsu Kaisen tendrá una película recopilatoria en 2025

$
0
0

El evento «Juju Fest 2024» del domingo reveló que el arco «Hidden Inventory/Premature Death» («Kaigyoku/Gyokusetsu») de la segunda temporada del anime de televisión Jujutsu Kaisen tendrá una película recopilatoria en 2025.

El arco 'Hidden Inventory/Premature Death' de la 2ª temporada del anime Jujutsu Kaisen tendrá una película recopilatoria en 2025

En el evento también se anunció que el anime Jujutsu Kaisen se unirá al «MBS Anime Fes. 2025» el 18 de enero.

La primera adaptación al anime del manga Jujutsu Kaisen de Gege Akutami se estrenó en octubre de 2020 y contó con 24 episodios.

La película de anime Jujutsu Kaisen 0 se estrenó en Japón en diciembre de 2021, y se estrenó con subtítulos en inglés y doblada al inglés en Estados Unidos y Canadá en marzo de 2022.

La segunda temporada del anime se estrenó en julio de 2023 y se emitió durante dos cuatrimestres (trimestres de un año) para una duración continua de medio año. El anime adaptó el arco «Inventario oculto / Muerte prematura» («Kaigyoku/Gyokusetsu») y el arco «Incidente de Shibuya» del manga. Crunchyroll retransmitió la temporada en Japón, y también el doblaje al inglés.

El arco «Hidden Inventory / Premature Death» narra la historia de Satoru Gojō y Suguru Getō durante su época escolar, y cuando aún eran amigos.

El anime tendrá una secuela que adaptará el arco «Culling Game» (Shimetsu Kaiyū) del manga. MAPPA seguirá produciendo el anime.

Akutami lanzó el manga en Weekly Shonen Jump en marzo de 2018. Shueisha publicó el 27º volumen compilado del manga el 5 de julio. El manga finalizará el 30 de septiembre.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

$
0
0

         Reseña de Komi-san no puede comunicarse

Ivrea lanzaba recientemente el tomo 15 del manga Komi-san no puede comunicarse (Komi-san wa, Komyushō desu) de Tomohito Oda, ofreciéndonos un poco más de esta silenciosa waifu que nos ha robado el corazón.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

Ivrea nos ofrece la serie en una edición de tomos dobles en formato B6 con periodicidad bimestral. 

Oda lanzó el manga en Weekly Shonen Sunday en mayo de 2016, después de publicar por primera vez un one-shot del manga en septiembre de 2015. Shogakukan ya ha publicado 34 tomos.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.


Komi-san no puede comunicarse

El volumen 15 de "Komi-san no puede Comunicarse", lanzado recientemente por Ivrea, nos lleva a través de un viaje emocional durante las vacaciones de verano del último año de instituto de Komi. Este tomo es una mezcla perfecta de comedia, romance y el desarrollo personal característico de la serie, con un enfoque especial en la relación entre Komi y Tadano, así como la introducción de un personaje del pasado que agitará las aguas de su tranquila evolución.

Durante el campamento de estudios organizado por el instituto Itan junto al Yushushin, Komi se encuentra con Kawai, el primer amor de Tadano. Hace años, Tadano se declaró a Kawai, solo para ser rechazado contundentemente. Sin embargo, esta negativa no fue por falta de sentimientos, sino con la intención de que Tadano creciera como persona. Este encuentro no solo añade una nueva capa de tensión a la historia, sino que también abre una oportunidad para explorar los sentimientos de Komi y Tadano en un contexto diferente.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

Kawai, ahora decidida a demostrar que sería una mejor pareja para Tadano que Komi, añade un elemento de rivalidad y competencia al campamento. Su presencia y actitud hacia Tadano y Komi desencadenan una serie de eventos que ponen a prueba los límites de la comunicación y la comprensión de los personajes principales. La interacción entre estos tres personajes es manejada con una combinación de humor y drama, ofreciendo momentos cómicos mientras profundiza en los desafíos emocionales que enfrentan.

A lo largo de este tomo, vemos a Komi esforzarse por superar sus dificultades de comunicación en situaciones nuevas y desafiantes. El campamento de estudios no solo le proporciona un entorno diferente para interactuar con sus compañeros, sino que también le brinda la oportunidad de mostrar su crecimiento personal. Las escenas donde Komi intenta comunicarse con Kawai, a pesar de la tensión, son especialmente significativas. Estas interacciones reflejan su determinación de no solo mantener su relación con Tadano, sino también de forjar nuevas amistades y conexiones.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

El desarrollo de la relación entre Komi y Tadano sigue siendo un punto central en este volumen. A medida que enfrentan juntos los desafíos presentados por Kawai, su vínculo se fortalece. Las conversaciones sinceras y los momentos de apoyo mutuo destacan la profundidad de sus sentimientos y su compromiso. Las escenas donde Tadano reafirma su afecto por Komi y viceversa son conmovedoras, mostrando cómo han evolucionado desde el comienzo de la serie.

El arte de Tomohito Oda sigue siendo un punto fuerte del manga. Las expresiones faciales detalladas y las composiciones visuales efectivas capturan perfectamente las emociones de los personajes. Las ilustraciones del campamento de estudios, con paisajes naturales y entornos relajantes, añaden una atmósfera fresca y veraniega al tomo. Además, los momentos cómicos están brillantemente ejecutados con un estilo visual que realza el humor de las situaciones.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

Un aspecto notable de este volumen es cómo maneja el equilibrio entre el drama y la comedia. Las tensiones provocadas por Kawai no solo crean conflicto, sino que también ofrecen oportunidades para el desarrollo cómico. Las reacciones exageradas de los personajes, los malentendidos humorísticos y las situaciones absurdas mantienen el tono ligero y entretenido, sin restarle importancia a los momentos más serios.

El volumen 15 de "Komi-san no puede Comunicarse" también sigue explorando los desafíos de los personajes secundarios. Manbagi, quien enfrenta sus propios problemas de adaptación, continúa siendo un personaje entrañable cuya evolución añade riqueza a la narrativa. Su apoyo a Komi y su propia lucha por encontrar su lugar en el nuevo entorno escolar reflejan las experiencias universales de los adolescentes en crecimiento.

Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.Reseña de Komi-san no puede comunicarse vol. 15 de Tomohito Oda, Ivrea.

En resumen, este tomo es una adición significativa a la serie, ofreciendo una mezcla bien equilibrada de humor, romance y desarrollo de personajes. La introducción de Kawai como un catalizador para el drama y el crecimiento personal de Komi y Tadano añade profundidad a la historia, manteniendo a los lectores enganchados y ansiosos por ver cómo se desarrollarán los eventos en los próximos volúmenes. Ivrea ha hecho un excelente trabajo al traer esta obra a los lectores en un formato accesible y de alta calidad, permitiendo que la rica narrativa y el hermoso arte de Tomohito Oda brillen en cada página.

Sala manga en el Museu del Còmic i la Il·lustració de Sant Cugat del Vallès

$
0
0
El Museu del Còmic i la Il·lustració de Sant Cugat del Vallès este verano ha inaugurado una nueva sala de exposiciones dedicada a la historia del manga en Japón y en nuestro país. En el nuevo espacio se pueden ver las primeras publicaciones manga en el país nipón, cómo llegó a España y algunas de las obras más potentes hoy en día dentro y fuera del país del sol naciente. Todo ello sintetizado, ya que, como muchos saben, la industria editorial del manga dentro y fuera de tierras niponas es desmesurado. Por ello, nos encontramos con una selección de publicaciones, autores y obras que más han calado en los lectores a lo largo de los años. Si hubiera que agrupar la selección elegida en la muestra, destacarían, a grandes rasgos, tres nombres: Osamu Tezuka, Akira Toriyama y Eiichiro Oda. El primero es indiscutible y los otros dos depende de cada otaku.

Zona Manga

Imaginemos que llegamos a Sant Cugat del Vallés. Una vez en la ciudad nos dirigimos hacia el Museu del Còmic i la Il·lustració. Si nuestro objetivo es visitar solo la sala manga, debemos de subir hasta la última planta ya sea por el ascensor o por las escaleras. La segunda opción nos da la oportunidad de perdernos por los recovecos de la historia del cómic desde sus inicios hasta nuestros días. Sin embargo, sigamos subiendo. En el último tramo de escaleras, alcanzamos la cima. En la última planta del recinto museístico nos aguarda una estancia especial. Para llegar a ella, debemos girar siempre a la derecha hasta dar con la sala manga. Al cruzar el umbral, llama la atención los tres paneles explicativos sobre las secciones en las que se organiza la exhibición y un póster protagonizado por varios personajes de manganime. Los más antiguos datan de la década de los setenta y el más moderno es de finales del siglo XX. Hay variedad en esta primera imagen. Vemos a Mazinger Z, Heidi, Marco, la abeja Maya, Ulises, Pikachu, etc. En caso de que alguien quisiera descansar, hay unos cómodos taburetes otomanos en el centro de la sala.

Astro Boy

El recorrido, según se entra, va de izquierda a derecha si se quiere seguir un orden cronológico de lo que se nos explica. Partimos del siglo XIX. En esta época se acuña el vocablo manga para designar a historietas periódicas como la satírica The Japan Punch. Saltando unas décadas hacia el futuro, se nos cuenta la irrupción de la demografía del kodomo y cómo, a partir de 1945, este fenómeno literario empezó a difundirse a través de bibliotecas y centros de préstamos de libros. Exacto. Esta misma metodología perdura en nuestros días como forma de acercar el manga a los usuarios de bibliotecas públicas. Lo bueno perdura y los lectores de manga lo saben. Sobre el dios del manga, se menciona la importancia que tuvo su obra con historias como Astro Boy o Jungle Taitei. Así mismo, se remarca el peso de algunos kodomos como Doraemon o Igakuri-kun. Estas series manga fueron acompañadas de la aparición de revistas especializadas en este tipo de cómics que, desde mediados del siglo XX, publican nuevos capítulos de manga de forma periódica en distintas demografías. Respecto a esta época, se nombra como ejemplo de revista nipona del género Manga Shōnen.

Osamu Tezuka

Para ilustrar esta etapa del manga, se exponen diversas portadas de revistas, tomos tankonbon de Astro Boy, Jungle Taitei, Ribon no Kishi, Doraemon, GeGeGe no Kitaro o ejemplares de la revista Shōnen de la editorial Kobunsha, la Shōnen Club de Kōdansha o la Shogaku Ichinensei de Shogakukan. A su vez, podemos ver recortes de páginas de Astro Boy procedentes del periódico japonés Sankei Shimbun. En cuanto a la siguiente parte de la exposición, se hace hincapié en la eclosión de revistas especializadas en manga que surgieron a mediados de los años cincuenta del siglo pasado y que desde entonces hasta los noventa se podría hablar de edad de oro del manga en Japón. Para ilustrar estos años, se muestran ejemplares de la Weekly Shonen Jump, la Nakayoshi o la Weekly Shonen Sunday. La primera de ellas es la más conocida por muchos aficionados al manganime, ya que en ella se han publicado títulos como Dr. Slump; Dragon Ball, ambas de Akira Toriyama; Kinnikuman, de Yudetamago o Yu Yu Hakusho de Yoshihiro Togashi, entre muchas otras obras.

Jungle Taitei

Dichas historietas forman parte de esta sección de la muestra. Se pueden ver portadas de la revista madre del shōnen desde los ochenta hasta los noventa. Lo mismo ocurre con las otras dos revistas cuyas páginas han incluido a Sailor Moon; en la revista Nakayoshi o Detective Conan en la Weekly Shonen Sunday. En cuanto a este último título, es interesante que el ejemplar que se expone es de este mismo año. Esta actualidad refuerza la idea de que un museo no es solo un lugar que alberga piezas del pasado sino también del presente. Especialmente en Cataluña, los casos del pequeño detective Conan Edogawa disfrutan de una gran popularidad tanto en su formato manga como en el anime. Sin dejar a los clásicos, réplicas de portadas o páginas de capítulos de obras como Astro Boy o Doraemon acompañan las portadas de estas míticas revistas. La mayoría de ellas a color, lo cual solo se realiza en manga en casos especiales. Por ello, vale la pena ver los colores que los mangakas eligieron para sus personajes porque, en ocasiones, difiere con la versión animada. En cambio, tener esta referencia puede ayudar al equipo de animación de un anime a saber cómo colorear un cómic japonés al llevarlo a la pequeña pantalla. Este pequeño detalle se puede apreciar en las piezas anteriormente mencionadas.

Yu Yu Hakusho

Gracias a la aparición de revistas como la Weekly Shōnen Jump, la Nakayoshi o la Weekly Shōnen Sunday, se comenta en uno de los paneles informativos de la exhibición que estas publicaciones periódicas fueron el hogar de obras como Mazinger Z, Dragon Ball, Kinnikuman, Sailor Moon, Detective Conan, Naruto, etc. Lo mismo ocurre con el inicio, desarrollo y consagración de los mangakas de estas historietas. Hoy en día, nombres como Go Nagai, Akira Toriyama, Rumiko Takahashi, Gosho Aoyama o Eiichiro Oda son considerados grandes autores y autoras de renombre. Obviamente, hay más, pero dado que la muestra sintetiza el boom que hubo en esta época es mejor que cada uno piense en qué personaje o mangaka le ha marcado más allá de los ya nombrados. Para exponer en detalle toda la historia del manga, se necesitaría un espacio museístico de grandes dimensiones y, aun así, alguna parte se resumiría. Esta exposición no busca ser exhaustiva en cantidad, sino que es una selección de grandes obras y artistas. Puede servir tanto para los amantes de este género como para la gente que aún no lo conoce. Es decir, es un espacio para otakus y una ventana hacia un nuevo mundo que descubrir.

Kinnikuman

Como es de esperar, Dragon Ball está muy presente en la muestra. Una de las piezas incluidas es la portada del número 51 de la Weekly Shōnen Jump. En este ejemplar, que cuenta con portada de Son Goku y Bulma, se publicó por primera vez el manga más conocido de Akira Toriyama. Aparte de ilustraciones, tomos manga y páginas de algunas obras, también encontramos en la muestra vitrinas con volúmenes manga o productos de merchandising variado. En una de ellas hay tankōbon japoneses de Jungle Taitei, Ribon no Kishi, Doraemon, One Piece, Sailor Moon o Kinnikuman. Los clásicos, los mangas de la edad dorada y el manga más popular del presente. Una pequeña muestra de cada una de las épocas sobre las que trata la exposición.

Weekly Shonen Jump

Otro de los atractivos de la muestra son las réplicas de páginas originales de algunas obras. Encontramos, además de las ya mencionadas del dios del manga, fragmentos de Dr. Slump, Kinnikuman, Dragon Ball, Yu Yu Hakusho, Sailor Moon o Detective Conan. Todos ellos corresponden a la segunda parte de la muestra. Esta dinámica también se da en las sucesivas secciones. A modo de ejemplo, destaca una página sin texto del capítulo 194 de Dragon Ball donde aparece el dragón Shenron y pequeñas viñetas de los personajes que presenciaron cómo Son Goku ganó el vigesimotercer tenkaichi budokai, uno de los intentos de Toriyama por finalizar esta obra.

Dragon Ball

En la parte central de la sala hay un póster gigante donde aparecen a color personajes de los siguientes animes: Doraemon, Haha, Heidi, Las aventuras de la abeja Maya, Pokémon, Ulises 31 o Captain Tsubasa. Alrededor de la gran ilustración, hay colgados cuadros que incluyen páginas de los manga ya mencionados así como tomos de Dr. Slump, Kinnikuman, Dragon Ball,One Piece, Sailor Moon, Naruto y Yu Yu Hakusho. De esta forma, se puede apreciar también cómo editoriales como Shueisha han ido cambiado los diseños de estos volúmenes en distintas obras. Es otro viaje por el tiempo que nos ofrece la muestra. Esta mirada ya sería para los más minuciosos en cuánto al estudio de estas historias.

póster anime

Después de ver cómo nació, creció y brilló el manga en Japón, se nos cuenta la eclosión de este tipo de cómic en nuestra tierra. Antes de la Songokumanía y de Heidi, se menciona que en los números 137-138 de la revista catalana Cavall Fort de 1968 se publicó la obra Tonda Haneko de Rakuten Kitazawa. Interesante descubrimiento. Más tarde, llegarían en los setenta versiones locales de Heidi, Marco, La abeja Maya o Mazinger Z, debido al éxito que cosecharon en televisión. La década siguiente sería la de Candy, Candy, publicada en la revista Víbora; o historietas de Yoshihiro Tatsumi. Estos fueron los primeros pasos del manga en España. En los noventa le siguieron las publicaciones de los mangas de Akira, de Katsuhiro Otomo, y Oliver y Benji que en esta primera edición fue escrita e ilustrada por el estudio Beaumont.

Heidi

Sin embargo, los noventa son, sin excepción alguna, la era de la Songokumanía. El éxito de los primeros veinticinco episodios del anime y su parón llevó a los niños y niñas de Cataluña a querer más entregas de Dragon Ball. En el resto de España sucedió algo similar. En Barcelona nació un negocio de fotocopias de la serie en el Mercat de Sant Antoni de la Ciudad Condal, ya que en aquel entonces no había merchandising oficial. Esta ausencia de material físico de la obra que marcó a más de una generación propició la creación de diversos artículos de lo más variopintos, creativos y estrafalarios. Aun así, era lo único con lo que los fans de Goku y sus amigos contaba. Lo que hoy parecen productos de dudosa calidad, entonces era un tesoro. Para los nostálgicos, aún lo es. No fue hasta 1992 cuando la editorial Planeta Cómic, llamada Planeta DeAgostini entonces, publicó en catalán y castellano por primera vez fuera de Japón el manga de Dragon Ball en la ya clásica Serie Blanca.

Dragon Ball - Serie Blanca

A raíz de la llegada de la historia de las bolas de dragón, empezaron a llegar otros mangas, librerías especializadas y editoriales como Planeta Cómic o Norma Editorial, entre otras, apostaron por estos productos. Hoy en día, ambas poseen un catálogo enorme de títulos manga, ya que no han dejado de publicarlos y de crecer en esta línea tanto en traducciones al castellano como al catalán. Algunas obras que aterrizaron en aquella época, con su respectivo anime, fueron Ranma ½, de Rumiko Takahashi; Doraemon, de Fujiko F. Fujio; Saint Seiya, de Sasami Kurumada; Sailor Moon, de Naoko Takeuchi; Detective Conan, de Gosho Aoyama y un largo etc. En la exposición también se menciona que en esta década, en 1995 para ser exactos, se celebra la primera edición del Salón del Manga de Barcelona. Dicho evento, que actualmente cumple treinta años y se realiza en Fira Barcelona – Gran Vía, empezó hace casi treinta años en la emblemática Estación de Francia de Barcelona.

Dragon Ball - Serie Azul

Toda obra de éxito acaba influyendo a otras piezas artísticas. Debido al boom de Dragon Ball en los noventa, surgió un mercado negro de fotocopias, originales y calcos de autores locales. Paralelamente, un joven dibujante creó una parodia que iba creciendo a la par de las emisiones del anime en televisión. Hablamos de Dragon Fall de Nacho Fernández. En la exposición algunos tomos y páginas de este cómic se pueden ver. No es de extrañar porque es la obra derivada más conocida e hilarante que existe en nuestra tierra sobre las aventuras de Goku y sus amigos. Quizás sería más correcto decir Sosón Goku. Hoy en día, pese a ser una historia cerrada, sigue siendo popular entre los lectores de manga y cómic.

Dragon Fall

Hacia el final de la muestra, poco antes de la parte dedicada al presente, hay una estantería con volúmenes de la antigua Serie Blanca, Roja, Azul y Amarilla de Dragon Ball traducidas en castellano y catalán. Además, se pueden ver ejemplares de las primeras ediciones de Akira, Dr. Slump, Ranma ½, Mazinger Z, Ulises 31 o Marco. Por otro lado, también hay ediciones más recientes de mangas como Fairy Tail, de Hiro Mashima; Sailor Moon; de Naoko Takeuchi; Saint Seiya, de Masami Kurumada; Card Captor Sakura, de las Clamp; Kojima Goseki de Koike Kazuo; Jesús y Buda, de Hikaru Nakamura; Battle Royale de Koushun Takami y Masayuki Taguchi; Fruits Basket de Natsuki Takaya y la Rosa de Versalles de Riyoko Ikeda, entre otros tomos expuestos.

Ranma 1/2

De nuevo, hallamos volúmenes de cómic japonés agrupados en estanterías y expuestos para verlos de forma individual. Se mantiene la variedad de títulos, ediciones y página seleccionadas para mostrarlas en cuadros. Cabe destacar que las piezas de los noventa se realizaron en su mayoría en formato grapa como sucede con los cómics occidentales. Los formatos nipones como el tankonbon, el kazenban u otros, se empezarían a publicar en España posteriormente. Hoy en día, todas las editoriales que publican manga son lo más fieles posibles al formato original, ya que saben que sus lectores son exigentes con qué tipo de ediciones ofrecen.

Revista Dragon Ball GT

Ante el crecimiento de publicaciones de manga y emisiones de anime, surgieron las revistas dedicadas exclusivamente a este tipo de historietas. Así vieron la luz las emblemáticas Kame, Otaku o la revista Dragon Ball GT. Desde los noventa hubo un producto que se popularizó para tomarle el relevo a las fotocopias de Dragon Ball. En España, y en otros países, desde hace varias décadas se pueden encontrar en los quioscos álbumes de cromos o cartas de equipos de fútbol o beisbol si miramos hacia Estados Unidos. En los noventa este modelo se adaptó a animes de éxito. Uno de los primeros fue Dragon Ball. Pero no todo es Akira Toriyama.

Pokémon

En la exhibición hay un ejemplar del álbum de cromos de Pokémon. En 1999 el anime de estos videojuegos se estrenó en Telecinco con un éxito instantáneo. En esa misma época llegaron a Europa las ediciones Roja y Azul para Game Boy de la primera generación de pokémon. Es decir, los 151 pokémon de la Pokédex oficial, contando desde Bulbasaur hasta Mew. En este álbum de cromos se incluían dichos pokémon y cada cromo correspondía a uno de estos seres. Algunos eran cromos con brillo. Había que colocarlo en la casilla correspondiente donde se incluía un texto. En suma, una suerte de Pokédex en papel.

Manga actual

Este artículo de coleccionismo, digno de un pokemaníaco, forma parte de la última sección de la exposición que se centra en el manga en la actualidad. Obviamente, el cartel explicativo viene con un dibujo de Monkey D. Luffy de One Piece que corresponde a una de primeras sagas posteriores al salto temporal de dos años. En este punto se destaca la aparición de editoriales que en el siglo XXI empiezan a apostar por el manga. Muchas de ellas se van sumando a ediciones en castellano y catalán siguiendo la senda iniciada por Planeta Cómic, Norma Editorial y otras pioneras en este aspecto. Las editoriales mencionadas en el panel informativo son: Ivrea, Ponent Món, Glénat, Astiberri, Fandogamia, Babylon, ECC, Milky Way, Kitsune Manga, Kimmo Editorial, Arechi Manga, Ediciones Tomodomo, Odaiba Ediciones, Ediciones Fujur, Editorial Kodai, Sekai Editorial, Moondust Ediciones, Kaji Manga, Pannini Comics o Dolmen Editorial. Probablemente, nazcan más sellos editoriales en los años venideros.

One Piece

De los títulos más recientes, cabe destacar One Piece, Naruto, Shin Chan, Ataque a los titanes, Boku no Hero, Kimetsu no Yaiba, etc. Páginas de escenas clave de estos manga, ediciones diversas y algunos tomos nos presentan estas obras para otakus y personas no iniciadas. Junto a esta última parte de la exposición hay dos elementos singulares. Por un lado, figuras de Dragon Ball. Las más atractivas son las de Bardock, con su diseño noventero, y la de Trunks del Futuro con la indumentaria que llevaba en su primer viaje al pasado. Aparece Son Goku con su atuendo en la villa Jingle, un cofre con las bolas de dragón y una edición kanzenban de Dragon Ball Ultimate. A su vez, le acompañan ediciones compilatorias de clásicos como Capitán Harlock, Ribon no Kishi, Mazinger Z, etc. Por otro lado, hay un elemento minúsculo pero no por ello menos importante. Las siluetas masculina y femenina del baño van vestidos con kimonos.

Kimetsu no Yaiba

En definitiva, la zona manga del Museu del Cómic i la Il·lustració de Sant Cugat del Vallés es todo un viaje hacia la historia del manga, su llegada a España, sus etapas principales en el siglo XX y la presencia de muchas obras diversas de varias demografías. Al ser una muestra que sintetiza qué es el manga, aparecen los títulos y mangakas más representativos. Para conocer más, siempre podemos bucear entre bibliotecas o librerías en busca de esa obra que va a impactar en nuestras vidas.

Miharu Hanai y Aina Suzuki se unen al reparto del anime Once Upon a Witch's Death

$
0
0

 El equipo de la adaptación televisiva de la novela ligera Once Upon a Witch's Death: The Tale of the One Thousand Tears of Joy (Aru Majo ga Shinu Made: Owari no Kotoba to Hajimari no Namida), de la autora e ilustradora Chorefuji, ha revelado una nueva imagen y dos nuevos miembros del reparto.

Miharu Hanai y Aina Suzuki se unen al reparto del anime Once Upon a Witch's Death

Los nuevos miembros del reparto son Miharu Hanai como Carbuncle (primera imagen abajo) y Aina Suzuki como Shirofukurō (Snowy Owl, segunda imagen abajo).

Miharu Hanai y Aina Suzuki se unen al reparto del anime Once Upon a Witch's DeathMiharu Hanai y Aina Suzuki se unen al reparto del anime Once Upon a Witch's Death

El anime se estrenará en 2025 y estará protagonizado por Yoshino Aoyama como Meg Raspberry y Yoshiko Sakakibara como Faust.

Atsushi Nigorikawa (A Destructive God Sits Next to Me, Between the Sky and Sea, Beast Tamer) dirige el anime en EMT Squared. Yuki Shizuku (asistente de diseño de personajes de Smile of the Arsnotoria the Animation, Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout director jefe de animación) está adaptando los diseños de personajes de Chorefuji para la animación. Keiichirō Ōchi (Adachi and Shimamura, The Quintessential Quintuplets) está supervisando los guiones de la serie.

En su decimoséptimo cumpleaños, la aprendiz de bruja Meg se entera de que sólo le queda un año de vida. Su maestro, el longevo brujo Fausto, le explica que la única forma de deshacer la maldición de la muerte es recoger lágrimas de alegría y cultivar la semilla de la vida. Para encontrarlas, Meg tendrá que abandonar la vida protegida que siempre ha conocido y adentrarse en el mundo. Habrá encuentros, desencuentros, amistades y, por supuesto, muchas lágrimas. Meg aprenderá que las lecciones más importantes para una bruja son brillantes, dulces y algo desgarradoras.

Saka lanzó la historia en el sitio web Kakuyomu en octubre de 2019, y la terminó en agosto de 2022. Kadokawa está publicando las novelas en papel con ilustraciones de Chorefuji, y publicó el segundo volumen el 17 de julio.

Kenu Amearare lanzó una adaptación manga en marzo de 2023 en el sitio web KadoComi (Comic Walker). Kadokawa publicó el segundo volumen el 26 de julio, y publicará el tercero el 27 de septiembre.

El manga Mr. Mallow Blue de Akaza Samamiya llega a su fin en el 6º volumen

$
0
0

El quinto volumen del manga Mr. Mallow Blue, de Akaza Samamiya, reveló el viernes que la serie terminará con el sexto volumen recopilatorio.

El manga Mr. Mallow Blue de Akaza Samamiya llega a su fin en el 6º volumen

La serie se centra en los encuentros de varios marginados sociales, incluyendo una chica frágil, un encerrado y un hombre guapo que lleva una expresión fría como máscara.

El manga se lanzó en la revista Monthly Asuka de Kadokawa en noviembre de 2019.

Samamiya lanzó el manga Ballad x Opera en Monthly Asuka en mayo de 2017, y lo terminó en septiembre de 2019. Kadokawa publicó el quinto y último volumen del manga en noviembre de 2019.

Samamiya serializó la serie de manga Bloody Mary en Monthly Asuka desde noviembre de 2013 hasta febrero de 2017. 

Novedades de Norma Editorial septiembre 2024.

$
0
0

 Norma Editorial da a conocer sus novedades de este mes. 

Click en la imagen para ver todo el catálogo.

Novedades de Norma Editorial septiembre 2024.


Konami muestra los objetos exclusivos que los fans de Yu-Gi-Oh! podrán obtener en la Championship Series de Lille, Francia

$
0
0

Konami Digital Entertainment B.V. (KONAMI) se complace en desvelar los objetos exclusivos que los fans de Yu-Gi-Oh! tendrán la oportunidad de conseguir en la próxima edición del evento especial de celebración del 275th Yu-Gi-Oh! Championship Series (YCS)  que se celebrará los días 27 y 29 de septiembre en Lille (Francia).

Yu-Gi-Oh!

En primer lugar, todos los Duelistas registrados para jugar en el Evento Principal durante el fin de semana recibirán un Tapete de Juego al registrarse. Este exclusivo Tapete de Juego muestra las ilustraciones de 2 cartas diferentes que debutaron en El Prohibido Infinito este julio, la Carta Mágica "Monstruo Renacido" en la que se puede ver al icónico Mago Oscuro, y la Carta Mágica "Intercambio de Almas" con la otra favorita de los fans, Dragón Blanco de Ojos Azules.

Yu-Gi-Oh!

A los Duelistas con más talento que consigan clasificarse entre los mejores les espera un Tapete de Juego muy especial con Anotherverse Solaria, el monstruo de Carta Premio de la nueva temporada de YCS. Lo que hace que este Tapete de Juego sea aún más especial es el diseño, ya que representa el país en el que se celebra el evento, con los colores de la bandera francesa orgullosamente expuestos. Sin duda, una pieza de coleccionista única.

Yu-Gi-Oh!

Por último, pero no menos importante, para los Duelistas que deseen participar en Eventos Públicos que se ofrecen fuera del Evento Principal, estará disponible un exclusivo premio, un Tapete Prize Wall del evento de celebración del 275th YCS. Los Duelistas sólo podrán conseguir este tapete en el Prize Wall de los Eventos Públicos durante el 275º YCS de Lille. El diseño de este tapete está basado en el arte alternativo de la carta de Raigeki, que debutará en Yu-Gi-Oh! JCC en septiembre en la Lata 25º Aniversario: Duelo Espejo.


Grafito Editorial: Adelanto de novedades de final de año.

$
0
0

Con el final del verano a la vista, Grafito Editorial ha compartido sus emocionantes novedades para la vuelta en septiembre. La editorial ha destacado varias publicaciones que seguramente captarán la atención de los amantes del cómic y la literatura.

Grafito Editorial: Adelanto de novedades de final de año.
FRONTIER 2ª edición - Guillaume Singelin

Grafito Editorial ha anunciado que FRONTIER de Guillaume Singelin ha sido un rotundo éxito de ventas, superando los 2.500 ejemplares desde su lanzamiento en marzo. La obra ha recibido elogios constantes en redes sociales, lo que sugiere que aún quedan muchos lectores por descubrir esta joya de la ciencia ficción, galardonada con el premio Eco-Fauve en el prestigioso certamen de cómic de Angoulême. Además, la 2ª edición de PTSD, la anterior obra de Singelin publicada en 2023, continúa ganando popularidad con más de 2.100 ejemplares vendidos.

La 2ª edición de FRONTIER estará disponible en todas las librerías y tiendas de cómic a principios de septiembre, brindando una nueva oportunidad para aquellos que aún no se han decidido a adquirirla.

La trama de FRONTIER se desarrolla en un futuro donde la Tierra, asfixiada por la sobreexplotación de sus recursos, impulsa a la humanidad a explorar "La Frontera", un nuevo territorio en el espacio. La historia sigue las vidas de Ji-soo, una científica, Camina, una mercenaria experimentada, y Alex, un minero nacido fuera de la Tierra. Juntos, este trío se enfrenta a los desafíos de un mundo completamente desconectado de su hogar natal, en una épica aventura de ciencia ficción.

Grafito Editorial: Adelanto de novedades de final de año.
PLAN DE HUIDA - Agustín Ferrer Casas

En Plan de Huida, Agustín Ferrer Casas nos transporta al Madrid de 1936, en plena Guerra Civil Española. Con la capital en peligro de ser cercada, el gobierno republicano traslada sus operaciones a Valencia, donde también se envían las valiosas obras de arte del Museo del Prado para su protección.

A medida que las líneas del frente se acercan, un grupo de republicanos trama un plan desesperado para salvar a sus familias por mar, financiando la huida con el robo de la Mona Lisa, una versión del famoso cuadro realizada por el taller de Leonardo da Vinci. La historia, llena de tensión y suspenso, promete mantener a los lectores al borde de sus asientos mientras los protagonistas luchan contra el tiempo y los peligros de la guerra.

Grafito Editorial: Adelanto de novedades de final de año.
LA GOTA DE SANGRE - Emilia Pardo Bazán

La Gota de Sangre es la adaptación al cómic de la primera novela policiaca escrita en España por una mujer, Emilia Pardo Bazán. La obra sigue a Selva, un joven aristócrata que, tras encontrar un cadáver cerca de su casa, decide convertirse en detective aficionado para resolver el crimen y, de paso, demostrar su propia inocencia.

Esta adaptación ha sido realizada por Ricardo Vilbor, con ilustraciones de Ángela Curro y color de Alicia Soria. El cómic, que se publicará en 2024, nos sumerge en el Madrid de los años 20, en un fascinante viaje a través del tiempo y la intriga.

Futuros lanzamientos y eventos

Grafito Editorial ya está trabajando en su calendario de lanzamientos para 2025, que incluirá títulos de autores españoles y algunas licencias internacionales que, esperan, cautivarán a su audiencia. Además, el calendario de eventos para finales de 2024 y principios de 2025 ya está disponible. Los seguidores de la editorial están invitados a visitar su stand en estos eventos y conocer de primera mano las próximas novedades.

La recta final del año se presenta emocionante para Grafito Editorial, con lanzamientos que prometen deleitar tanto a los veteranos del cómic como a los nuevos lectores.

Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial

$
0
0
Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial

Nuevamente, Norma Editorial nos presenta un tomo del famoso Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation (Mo Dao Zu Shi), concretamente el volúmen 8 de la obra de Mo Xiang Tong Xiu que cuenta con el arte de Luo Di Cheng Qiu.

Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial

Este nuevo ejemplar se nos presenta editado con formato en rústica con solapas y mide 14,8 x 21 cm. En su interior encontraremos 228 páginas a todo color que nos ofrecen una obra de aventuras sobrenaturales en la antigua china. El precio del tomo es de 15,95€ y está disponible en tiendas de cómic, webs especializadas y a través de la editorial, entre otros.

Grandmaster of Demonic Cultivation 
Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial
A pesar de los esfuerzos de Lan Xichen por atenuarlas, las fricciones entre dos hombres tan distintos como Nie Mingjue y Jin Guangyao siempre estuvieron presentes, por lo que aunque se esforzó tanto como pudo, las malas caras y los malos tratos culminaron en un terrible enfrentamiento.

Tras presenciar esto, tan pronto como su alma regresa a su cuerpo, Wei Wuxian corre junto a Lan Wangji hacia el Palacio de la fragancia; sin embargo, una vez allí la situación da un vuelco y es él quien se convierte en enemigo de todos.

Al igual que en su vida anterior, el mundo de la cultivación se alía para darle caza, pero esta vez no está solo, ya que sin dudarlo ni un minuto, Lan Wangji huye junto a él y lo ayuda a abrirse camino. Es en ese momento, herido y a punto de desfallecer, Wei Wuxian recuerda por fin que en el pasado él también había cargado con Lan Wangji para huir de un peligro…

Sus recuerdos se remontan a los años en que el clan Wen de Qishan ostentaba un poder casi absoluto, cuando Lan Wangji y él pasaron varios días atrapados en la gruta del Xuanwu asesino del monte Muxi. ¿Cómo se ayudaron a sobrevivir y cómo salieron de allí al final?

Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma EditorialReview del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial

Los recuerdos de nuestros dos protagonistas nos ayudan a esclarecer un poco mejor su relación, el porqué uno de ellos acabó siendo perseguido y tachado de abominación, y también el porqué al otro se le quiere con locura. Un trasfondo sencillo, pero bien narrado que poco a poco va tomando la forma de esta historia.

Ahora bien, el que empiece a verse de forma más clara el porqué se considera a este manga como una obra BL, es todo un punto a su favor. Si bien es muy sencillo y son los primeros pasos para una relación estable a largo plazo, ya podemos confirmar que los dos protagonistas tienen sentimientos mutuos y eso le da cierto encanto a la serie.

Review del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma EditorialReview del Manhua Grandmaster of Demonic Cultivation Vol. 8 - Norma Editorial

En cuanto al apartado artístico, seguimos disfrutando de sus páginas totalmente a color, aunque admitimos que su diseño de personajes, pese a estar bien enfocado, nos resulta un tanto repetitivo, al contar con muchos hombres guapos que se diferencian poco entre sí. Quizás es por la falta de costumbre y por haber leído pocas de estas historias, pero llega un punto que tendemos a mezclar personajes sin quererlo.

En conclusión, estamos ante un nuevo tomo que nos muestra el tono de la historia, nos dejan en el punto de lectura perfecto para que nos llame la atención y demuestran como este manga puede ser tan entretenido como cualquier otro. Un gran descubrimiento que nos ha encantado.

Koei Tecmo confirma el lanzamiento de Fairy Tail 2 el 13 de diciembre de 2024

$
0
0

 KOEI TECMO Europe y el desarrollador Gust se complacen en anunciar que FAIRY TAIL 2, el próximo RPG de acción basado en la popular franquicia FAIRY TAIL, se lanzará el 13 de diciembre de 2024*. Para celebrarlo, se ha desvelado un nuevo tráiler repleto de acción que permite a los fans echar un vistazo a la épica acción que les aguarda. Secuela directa del juego de KOEI TECMO de 2020, FAIRY TAIL 2 está actualmente en desarrollo para PlayStation®5, PlayStation®4, Nintendo Switch™ y en formato Windows PC a través de Steam®.


El nuevo tráiler desvelado ofrece a los jugadores un primer vistazo a las heroicas y veloces batallas mágicas que Natsu y el equipo deben desencadenar para derrotar a su mayor enemigo, Zeref, el Emperador Spriggan del Imperio Alvarez. Las batallas han sido completamente renovadas para reflejar la emocionante acción durante el combate y los fans tendrán la oportunidad de utilizar todo el alcance de las habilidades de los miembros del gremio FAIRY TAIL para triunfar sobre sus oponentes. Los usuarios tendrán que aprovechar la sinergia entre los distintos personajes para desatar ataques devastadores si quieren derrotar a Zeref y a su unidad de magos de élite conocida como los Spriggan 12.

Koei Tecmo confirma el lanzamiento de Fairy Tail 2 el 13 de diciembre de 2024

Además de la edición estándar, los fans ya pueden reservar dos ediciones especiales: la “FAIRY TAIL 2 GUILD BOX”, que incluye el juego base, el libro de arte visual “Sorcerer Magazine Special Issue: Game Release Edition Vol.2”, inspirado en la revista “Sorcerer Magazine” tal y como se ve en la obra original, un Shikishi especial con acabado holográfico (3 tipos en total) y mucho más.
Los fans también pueden encargar por adelantado la edición “FAIRY TAIL 2 COMBO SET” que incluye, además de los artículos incluidos en la GUILD BOX, un lienzo artístico ilustrado especial, con autógrafo impreso del creador de la serie Hiro Mashima.

Estos productos están ya disponibles para su reserva anticipada. Para conocer más acerca de estas ediciones especiales y futuras ofertas, suscríbete a la lista de correo de la tienda online de KOEI TECMO Europe.

Además, los fans podrán reservar más adelante la edición “FAIRY TAIL 2 Digital Deluxe Edition” que incluye contenido adicional para el juego, tales como vestimentas, personajes, escenarios, varios descargables para mejorar la experiencia de juego y mucho más... Pronto habrá más información al respecto.

Todos los que adquieran FAIRY TAIL 2, en formato físico o digital, antes del 6 de enero de 2025 recibirán la vestimenta “Miss FAIRY TAIL Contest” para Lucy como bonificación por compra anticipada.

FAIRY TAIL 2 se lanzará el 13 de diciembre de 2024 en PlayStation®5, PlayStation®4, Nintendo Switch™ y un día antes en Windows PC a través de Steam®. FAIRY TAIL 2 incluirá voces en japones con textos de pantalla en inglés y francés.

El manga japonés de Hiro Mashima (serializado y concluido en la Revista “Weekly Shonen”) es una obra popular adaptada al anime, al cine y a diversos medios. En un mundo en el que coexisten la magia y los dragones, la historia se centra en “los cazadragones” Natsu and Lucy, miembros del gremio FAIRY TAIL, que, junto con sus amigos, luchan contra diversos enemigos en esta aventura de fantasía.

"SONIC 3 LA PELÍCULA"- Primer Tráiler y Póster ya disponibles. Solo en cines 25 Diciembre

$
0
0

Sonic vuelve a la gran pantalla por Navidad, con la aventura más emocionante hasta la fecha. Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.

"SONIC 3 LA PELÍCULA"- Primer Tráiler y Póster ya disponibles. Solo en cines 25 Diciembre

El director Jeff Fowler regresa junto con nuestro reparto plagado de estrellas que incluye a Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Colleen O'Shaughnessey, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally y Lee Majdoub junto a las recién llegadas Alyla Browne, Krysten Ritter y Keanu Reeves, que se une a la franquicia como Shadow.


Paramount Pictures Presenta

En Asociación con Sega Sammy Group

Una Producción de Original Film / Marza Animation Planet / Blur Studio 

“SONIC 3 LA PELÍCULA”

Productores: Neal H. Moritz, p.g.a., Toby Ascher, p.g.a.,Toru Nakahara, Hitoshi Okuno

Productores Ejecutivos 

Haruki Satomi, Shuji Utsumi, Yukio Sugino, Jeff Fowler, Tommy Gormley, Tim Miller

Basada en el videojuego de SEGA

Argumento: Pat Casey y Josh Miller

Guion : Pat Casey, Josh Miller y John Whittington

Director: Jeff Fowler

Reparto: Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Keanu Reeves, Krysten Ritter, Lee Majdoub, Natasha Rothwell, Adam Pally, Shemar Moore, Colleen O’Shaughnessey, Alyla Browne, James Wolk.

CRÉDITOS NO FINALES Y SUJETOS A CAMBIOS

Revelada nueva imagen promocional y cast del anime Tsuma, Shōgakusei ni Naru

$
0
0
La web oficial de la adaptación anime basada en el manga Tsuma, Shōgakusei ni Naru (Si mi esposa se convirtiera en una estudiante de escuela primaria) de Yayū Murata reveló una nueva imagen clave, más elenco y el artista del opening.

Revelada nueva imagen promocional y cast del anime Tsuma, Shōgakusei ni Naru

El anime se estrenará en octubre en los canales TOKYO MX y BS11.

Noriyuki Abe dirige el anime en St.Signpost. Sawako Hirabayashi supervisa y escribe los guiones de la serie, mientras que Narihito Sekikawa diseña los personajes. Keiichirō Miyoshi es el director de sonido y Hiroko Yamasaki compone la música. La banda pop pachae interpreta el tema de opening "Ai no Reunion" (Reunión de amor).

Los miembros del elenco recientemente anunciados incluyen:
- Sachiko Kojima como Chika Shiraishi, la madre de Marika.
- Mutsuki Iwanaka como Renji Aikawa, un joven y conocido de Ai.

El elenco principal del anime es:
- Daisuke Hirakawa como Keisuke Niijima, un esposo devoto de su esposa Takae, quien falleció hace 10 años.
- Aoi Yūki como Takae Niijima/Marika Shiraishi, la difunta esposa de Keisuke que más tarde se reencarna en una estudiante de primaria llamada Marika.
- Maiko Nomura como Mai Niijima, la única hija de Keisuke y Takae.
- Kana Okazaki como Konomi Moriya, subordinada de Keisuke en el trabajo.

El manga se centra en Keisuke Niijima, un hombre que sigue desconsolado 10 años después de que su esposa Takae falleciera. Pero un día, una niña de primaria llega a su casa y le dice que ella es Takae, reencarnada en una niña diferente. Ahora Keisuke está tratando de recuperar el tiempo perdido, mientras que Takae lucha como estudiante de primaria con la mente de una mujer de unos 40 años, tratando de crear situaciones en las que pueda conocer a Keisuke.

Nueva imagen promocional para el anime Magilumiere Co. Ltd

$
0
0
El personal de la adaptación anime del manga Magilumiere Co. Ltd. de Sekka Iwata y Yū Aoki presenta la segunda imagen clave, el artista del opening y el debut el 4 de octubre.


Masahiro Hiraoka de Moe está dirigiendo el anime en Moe y JC Staff y Shingo Nagai está supervisando y escribiendo los guiones de la serie. Hidehiro Asama está diseñando los personajes, Makoto Miyazaki está componiendo la música y Masafumi Mima está a cargo de la producción de sonido. Mafumafu interpreta el tema de apertura "Order Made" (o "Hecho a pedido").

Las estrellas del anime son:
- Fairouz Ai como Kana Sakuragi
- Yumiri Hanamori como Hitomi Koshigaya
- Rikiya Koyama como Koji Shigemoto
- Daiki Yamashita como Kazuo Nikoyama
- Ryota Ohsaka como Midorikawa

¿"Magical Girl"? Una profesión que se encarga de exterminar un tipo de desastre natural llamado "Kaii". Kana Sakuragi, una estudiante universitaria que lucha por encontrar trabajo, es contratada por una empresa emergente de chicas mágicas y... ¡¿la vida laboral de las chicas mágicas comienza ahora?!

Mangaline España licencia Silent Möbius de Kia Asamiya

$
0
0
Finalizamos la semana de licencias de Mangaline con el anuncio de que próximamente se incorporará a su catálogo el manga Silent Möbius, una serie de acción y ciencia ficción de Kia Asamiya.


Se espera que se lance en formato recopilatorio con los tres volúmenes completos, pero todavía se desconocen detalles sobre la edición. Recordar que Silent Möbius fue publicada en dos partes en formato comic book de números de 96 páginas entre 1995 y 1997 llegando a nuestro país originalmente de la mano de Norma Editorial.

En el siglo XXI, justo cuando la raza humana necesita nuevos héroes, los Halcones de Lucifer entran en la dimensión de la Tierra. Los miembros de la A.M.P., seis mujeres jóvenes con poderes increíbles, se disponen a defender a la raza humana contra estas entidades monstruosas de otro mundo.


Panini licencia el artbook Sexy Cosplay Doll Animation Book

$
0
0
Tras el éxito cosechado con la publicación de los tomos de Sexy Cosplay Doll por Panini Manga, la editorial ha anunciado recientemente que el 28 de noviembre de este año saldrá a la venta el Sexy Cosplay Doll Animation Book, un libro dedicado a la serie de anime.

Panini licencia el artbook Sexy Cosplay Doll Animation Book

Por ahora se ha confirmado que este libro de ilustraciones se presentará encuadernado en rústica con un interior formado por 96 páginas en blanco y negro y en color más sobrecubiertas extraíbles y sentido de lectura oriental.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

$
0
0

   Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

IVRÉA lanzaba recientemente los tomos 11 y 12 de la octava parte del aclamado manga JOJO'S BIZARRE ADVENTURE (ジョジョの奇妙な冒険 JoJo no Kimyō na Bōken) de Hirohiko Araki, la esperada  JOJOLION.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

En anteriores sagas, Ivrea se basó en la bunko japonesa para su edición en formato Deluxe. En este caso eso no es posible porque dicha edición de Jojolion no existe en Japón. En consecuencia, y por voluntad de Shueisha, Jojolion saldrá en 27 tomos de unas 200 páginas basado en la tankoubon japonesa, pero manteniendo el formato B6 que ha caracterizado a las sagas anteriores. 

Continuará el ritmo mensual como hasta ahora, así que... ¡aun nos queda mucho Jojo!

IVRÉA está realizando un trabajo ejemplar con esta franquicia sin horribles cambios de nombre respecto al original, una traducción al castellano impoluta sin saber que es la censura. Como es habitual, vamos a darle un buen repaso a estos tomos y su edición, pero como siempre, pasemos primero por una introducción para todos los herejes que aun no conocéis este fenómeno del shonen...

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

El fenómeno de JOJO'S BIZARRE ADVENTURE
Estamos ante uno de esos mangas de leyenda, una obra que ya forma parte del imaginario de cualquier otaku y cuyos memes plagan internet desde tiempos pretéritos. Pero por desgracia, este manga no llegó en su momento a nuestras manos. No ha sido hasta el lanzamiento de la serie anime iniciada por David Production en 2012 que el fenomeno ha comenzado a explotarnos en la cara. Y aquí estamos, en 2017, locos por echar la mano a un poco de JoJo; algo que gracias a Ivréa y SelectaVisión (quienes han licenciado el anime) podemos hacer por fin.

Todo esto empezó en la revista Weekly Shonen Jump de Shūeisha treinta años atrás, en enero 1987, cuando el bueno de Hirohiko Araki dió inicio a la publicación de una obra que terminaría vendiendo más de 70 millones de copias en todo el mundo y se convertiría en el segundo manga más largo de la historia del sello editorial. 
JOJO'S BIZARRE ADVENTURE en la Ultra Jump
A estas alturas y con toneladas de videojuegos, merchandising de todo tipo, adaptaciones a OVAs, películas anime, la ya mencionada serie anime, un live action en camino dirigido por Takeshi Miike (rodado en Sitges nada más y nada menos) e incluso haberse llegado a asociar con la famosa marca italiana GUCCI para celebrar sus respectivos 30º y 90º cumpleaños, el fenómeno continúa vivo, y tras la finalización en la revista Ultra Jump de su octavo arco, Jojolion, el autor ha iniciado la novena parte Jojoland.

Así es, 30 años después y con la friolera de ocho sagas distribuidas a lo largo de 119 tomos (y sigue), la monstruosa saga de la familia Joestar sigue dando que hablar...
Y mucho.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 7 y 8 de Hirohiko Araki - Ivréa
Part VIII: JOJOLION
Para los que a estas alturas no estéis ubicados, JoJo's Bizarre Adventure es una extensa serie que está dividida hasta la fecha en ocho sagas / partes diferentes (próximamente nueve) y autoconclusivas, cada una de ellas protagonizada por unos personajes diferentes y situada cronológicamente en otra época (o en otra "dimensión", como es el caso), de las cuales hasta la fecha hay adaptación a serie anime de las seis primeras.

Lo que todas ellas tienen en común es, aparte de la trama shonen y el estilo épico / dramático del autor, es que todos sus personajes son herederos del linaje Joestar o están relacionados con el inolvidable villano Dio BrandoPero tras los sucesos de Stone Ocean, cambiamos por completo de escenario y en general de dimensión, situándonos en una cronología totalmente nueva y con personajes que no tienen nada que ver con los anteriores.

Ahora, tras la maravillosa Steel Ball Runesta saga está protagonizada por Josuke Higashitaka, un joven amnésico que es encontrado desnudo en una playa de la ciudad de Morioh por Yasuho Hirose, una estudiante de instituto absolutamente normal. La incógnita de quién es este muchacho solo se acentúa con cada nuevo capítulo, ahora viviendo bajo el techo de la familia Higashikata y sabiendo que él es el resultado de la fusión de dos personas. una de ellas Yoshikage Kira, a causa de la magia que obra unas paredes que se encuentran en la playa y que se conocen como los ojos del muro.

JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12

Los tomos 11  y 12 de "JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION", lanzados recientemente por Ivrea, nos sumerge de lleno en una trama cargada de misterio y acción, continuando la búsqueda de la fruta Locacaca, esencial para salvar a la familia Higashikata de la enfermedad mortal que los amenaza. Tras la intensa batalla de Yasuho y Tsurugi contra Aisho Dainenjiyama, el portador de la maceta con el árbol Locacaca, ambos logran vencerlo y obtener la preciada planta. Este enfrentamiento marca un punto crucial en la historia, revelando la existencia de una red de tráfico de la fruta por parte de los hombres de piedra.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

Josuke, Yasuho y Tsurugi deciden dirigirse al Morioh Stadium, sospechando que allí se cultiva la fruta. Sin embargo, en el camino se encuentran con Karera, una joven enigmática que parece conocer a Josuke de su pasado. Karera, portadora de un Stand y experimentada estafadora, aporta una nueva dimensión al misterio que rodea a Josuke y Kira. Su introducción no solo enriquece la trama con su carismática y peligrosa personalidad, sino que también promete revelar claves importantes sobre la amnesia de Josuke y la muerte de Kira.

El encuentro entre Josuke y Karera está lleno de tensión y suspenso. Karera, con su conocimiento del pasado compartido con Josuke y Kira, desafía a Josuke a recordar eventos cruciales que podrían desentrañar los misterios que lo rodean. La dinámica entre estos personajes es fascinante, ya que Karera oscila entre la ayuda y la manipulación, obligando a Josuke a cuestionar sus propios recuerdos y a confiar en sus instintos.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

La narrativa se intensifica cuando Josuke y sus aliados se enfrentan a nuevos desafíos en su búsqueda. La aparición de la fruta Locacaca y los hombres de piedra que la protegen plantea una serie de batallas estratégicas y emocionantes. Estos enfrentamientos no solo sirven para avanzar la trama, sino que también permiten a Araki mostrar su habilidad para crear combates únicos y visualmente impresionantes.

Uno de los aspectos más destacados de estos volúmenes es el desarrollo continuo de los personajes principales. Josuke, en particular, muestra una evolución notable. Su determinación para descubrir la verdad sobre su pasado y proteger a la familia Higashikata lo lleva a enfrentarse a desafíos cada vez mayores. La relación entre Josuke y Yasuho también se profundiza, mostrando una creciente confianza y camaradería entre ellos.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

Además, la inclusión de personajes secundarios como Tsurugi y Norisuke añade riqueza a la narrativa. Sus habilidades y personalidades únicas contribuyen a la complejidad de la historia, creando una red de relaciones y conflictos que mantiene a los lectores intrigados. La habilidad de Araki para tejer múltiples tramas y subtramas en un todo coherente es evidente a lo largo de estos volúmenes, manteniendo un equilibrio perfecto entre acción, misterio y desarrollo de personajes.

El arte de Hirohiko Araki sigue siendo un punto fuerte innegable. Sus ilustraciones detalladas y el uso dinámico de los paneles aportan una energía única a la serie. Las poses dramáticas y exageradas de los personajes, junto con los intrincados diseños de los Stands, son una delicia visual que complementa perfectamente la narrativa. La capacidad de Araki para capturar la intensidad de las batallas y la emotividad de los momentos más tranquilos es realmente impresionante.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

Además, la ambientación de Morioh, con su mezcla de elementos cotidianos y sobrenaturales, crea un escenario intrigante para la historia. La combinación de lo familiar con lo extraño es una característica distintiva de "JoJo’s Bizarre Adventure" que se mantiene en estos volúmenes, creando un ambiente que es a la vez acogedor y lleno de peligros ocultos.

En conclusión, los volúmenes 11 y 12 de "JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION" son una adición emocionante y crucial a la saga. Con una trama que avanza a buen ritmo, personajes complejos y un arte impresionante, estos volúmenes ofrecen a los fans todo lo que esperan de la serie. La búsqueda de Josuke por descubrir la verdad sobre la enfermedad de los Higashikata y su propio pasado continúa desarrollándose de manera fascinante, prometiendo aún más giros y revelaciones en los próximos volúmenes. Ivrea ha hecho un excelente trabajo al traer esta obra a los lectores en un formato accesible y de alta calidad, asegurando que puedan disfrutar de esta épica aventura en todo su esplendor.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 11 y 12 de Hirohiko Araki - Ivréa

TALES OF GRACES f REMASTERED se lanzará el 17 de enero

$
0
0

Bandai Namco Europe ha anunciado que TALES OF GRACES f REMASTERED, la versión mejorada del atemporal RPG de acción, se lanzará el 17 de enero de 2025 para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC a través de Steam.


En TALES OF GRACES f REMASTERED, los jugadores seguirán las aventuras de Asbel y sus amigos mientras se embarcan en una travesía que abarca todo el mundo, llena de personajes inolvidables, sorprendentes giros y compañeros únicos reunidos a través de promesas hechas a lo largo del tiempo.

TALES OF GRACES f REMASTERED es una versión remasterizada de TALES OF GRACES f lanzada en 2010, que incluye varias mejoras y añadidos, contenido descargable de la versión original y escenas localizadas que estarán disponibles en inglés por primera vez.

TALES OF GRACES f REMASTERED

¡Únete a la beta de SWORD ART ONLINE Fractured Daydream!

$
0
0

 SWORD ART ONLINE Fractured Daydream hace un llamamiento a todos los héroes para participar en su beta abierta que del 21 al 23 de septiembre. La beta estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC a través de STEAM.

¡Únete a la beta de SWORD ART ONLINE Fractured Daydream!

SWORD ART ONLINE Fractured Daydream es una aventura centrada en el modo multijugador basada en la popular serie SWORD ART ONLINE, que se lanzará a nivel mundial el 4 de octubre de 2024. Ya está disponible para reservas digitales en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC a través de STEAM.

Esta beta permitirá a los jugadores explorar el mundo virtual y participar en épicas incursiones de 20 jugadores contra enemigos únicos y feroces, como The Skull Reaper y Sword Golem, todo mientras asumen los roles de sus personajes favoritos de SWORD ART ONLINE.

DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro llegará a Steam y dispositivos móviles el 11 de septiembre

$
0
0

SQUARE ENIX® ha anunciado que DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro, la entrega más reciente de la franquicia de juegos de rol, debutará en PC (Steam®) y en dispositivos móviles el 11 de septiembre de 2024. Además de las misiones de la historia del juego, las plataformas PC (Steam) y móviles también incluirán todo el contenido descargable lanzado anteriormente en la edición digital Deluxe de Nintendo Switch™, con el que los recién llegados y los fans de la serie DRAGON QUEST MONSTERS tendrán la oportunidad de descubrir nuevas combinaciones de monstruos y poder sumergirse en batallas estratégicas. 


DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro presenta a Psaro, el príncipe demonio, cuya maldición le impide hacer daño a los monstruos. Como resultado, debe convertirse en un Monster Wrangler, reclutando y luchando junto a monstruos a lo largo de los diversos entornos del fantástico mundo de Nadiria. En el transcurso de esta aventura, las estaciones del año tendrán su curso habitual, primavera, verano, otoño e invierno, lo que no solo cambiará el paisaje, sino que también abrirá nuevas zonas y los usuarios se encontrarán con monstruos diferentes específicos de cada estación.

DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro llegará a Steam y dispositivos móviles el 11 de septiembre

Una de las herramientas más poderosas del arsenal de los jugadores es el nuevo sistema de síntesis, que permite crear monstruos completamente nuevos combinando los que ya tienen disponibles. Los jugadores pueden experimentar y desbloquear más de 500 monstruos, incluidos los favoritos de la franquicia, señores oscuros y criaturas completamente nuevas. Además, el modo Quickfire Contest, partida rápida automática, permitirá competir en un modo desafío para un jugador en 30 partidas consecutivas.

DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro para PC (Steam) y dispositivos móviles incluirá todo el contenido descargable previo de la edición digital deluxe de Nintendo Switch, con los siguientes contenidos entre otros:

La madriguera del topo: En esta mazmorra especial, explora monstruos con los que ya hayas entablado amistad una vez. La madriguera te brinda la oportunidad de reunirte fácilmente con monstruos que solo aparecen en determinadas estaciones o condiciones climáticas e, incluso, con aquellos que solo pueden obtenerse mediante síntesis.

Gimnasio de mazmorras del entrenador Joe: Explora las mazmorras generadas aleatoriamente para luchar contra legiones de poderosos monstruos.

Baúles del Tesoro. Un misterioso cofre del tesoro que contiene emocionantes recompensas y que puede abrirse una vez cada hora, permitiendo hacerse con algunos objetos útiles.

DRAGON QUEST MONSTERS: El príncipe oscuro para PC (Steam) y dispositivos móviles se lanzará el 11 de septiembre de 2024. Ya disponible la versión para Nintendo Switch. 

Viewing all 24771 articles
Browse latest View live