Tras un tiempo sin volver a ver sus miniaturas, hoy os traemos un nuevo análisis de Evilcraft, una compañía independiente ubicada en Polonia que nos a sorprendido con una serie de componentes para Marines Espaciales del Caos de Warhammer 40.000 de enorme calidad tanto en diseño como en material.
En este caso abordaremos las dos miniaturas completas que lanzaron equipadas con cañón automático, las cuales son simplemente perfectas.
En su tienda oficial podemos encontrar todos los productos que han lanzado al mercado, siguiendo todas sus novedades a través de facebook.
En este caso abordaremos las dos miniaturas completas que lanzaron equipadas con cañón automático, las cuales son simplemente perfectas.
Todos los componentes están casteados en resina de primera calidad, por lo que recomendamos lavarlos bien con agua y jabón antes de trabajar con ellos. Los componentes se suministran sin montar ni pintar.
Todos los componentes de nuestras miniaturas llegan en pequeñas bolsitas transparentes grapadas a una cartulina negra en la que podemos ver cromado el logo de Evil Craft por un lado, y por el otro todo lo que encontramos en su interior.
Chaos Autocannon Gunner I y II
El primero de los dos guerreros con armamento pesado que analizaremos viene dividido en un buen montón de piezas, así que será mejor preparar nuestra mesa de trabajo de forma ordenada para tenerlo todo bien localizado antes de empezar a ensamblar.
Como se puede apreciar en la fotografía, tenemos sus piernas, torso, cabeza, dos brazos, dos manos, dos hombreras, su reactor dorsal dividido en 4 partes, un tubo, una cadena y su cañón automático dividido en cuatro partes... va a ser un ensamblado algo complicado, así que veamosló paso a paso.
Así mismo, los dos traen una peana escénica donde podemos ver el casco de una víctima... ¡ideal!
Comenzaremos el proceso de ensamblado por el cuerpo principal, pegando el torso a las piernas con unas gotas de pegamento de contacto entre ambas. Gracias a la clásica juntura esférica podremos posicionar el torso como gustemos, aunque principalmente debemos pensar que nuestro guerrero deberá sostener un arma pesada.
Entre torso y piernas, pegamos la pieza del cinturón.
A continuación tomaremos el tuvo flexible que se suministra con nuestras miniaturas y lo pegaremos uniendo la parte inferior de la empuñadura del arma con el agujerito que podemos ver en la parte inferior del reactor dorsal. El resultado es el siguiente:
Entre torso y piernas, pegamos la pieza del cinturón.
Con la parte central ya montada, pasamos a las extremidades superiores. Como suele ser habitual en los modelos de Evil Craft, el brazo y las manos vienen por separado. La idea es montar ambos brazos mirando al frente en un ángulo de unos noventa grados, con la mano del gatillo y la de la agarradera aproximadamente a la misma altura.
Aunque los dos cañones automáticos son la primera pieza realmente diferente entre ambos modelos, el montaje es el mismo. Primero montamos el cañón y la boca del mismo sobre la estructura del mismo, añadiéndole a continuación el cargador / tambor del mismo, dependiendo de si es el modelo 1 ó 2. Para terminar, pegamos la asa de la parte superior, valiendonos para ello del pequeño pivote de anclaje que podemos apreciar en la fotografía.
A continuación lo montamos sobre los brazos de nuestra miniatura. Como podemos ver el gatillo en este arma está invertido, quedando en la parte superior de la misma. En cuanto a la otra mano, está destinada a agarrar la misma por el asa, lo que le permite a nuestro marine alzarla en volandas como se ve en la imagen.
A continuación pasamos a montar el reactor dorsal de nuestras miniaturas. Para empezar,a coplaremos las dos chimeneas extractoras al cuerpo principal de su respectiva mochila.
En esta ocasión son un poco diferentes: Autocannon 1 nos proporciona un tambor que debemos pegar en la parte de abajo del reactor, mientras que Autocannon 2 nos ofrece una especie de "cofre" que pegaremos de la misma manera, teniendo que pegarle después a su derecha una pequeña ristra de munición.
Con las mochilas ya montadas pasamos a pegarlas a la parte trasera del dorso de nuestras miniaturas.
A continuación tomaremos el tuvo flexible que se suministra con nuestras miniaturas y lo pegaremos uniendo la parte inferior de la empuñadura del arma con el agujerito que podemos ver en la parte inferior del reactor dorsal. El resultado es el siguiente:
Por otro lado, con "Autocannon 2" debemos ir un poco más allá. Además de las piezas ya vistas, hay una pieza que representa una cadena de munición realizada en resina flexible (como el tubo que acabamos de montar) y que debe unir la caja de munición de la mochila dorsal con la alimentación del arma, utilizando las dos boquillas que se pueden apreciar en la imagen.
Finalmente solo debemos pegar la cabeza y unir las miniaturas a sus peanas escénicas para terminar.
El resultado es imponente: las miniaturas se muestran muy equilibradas, con ambas piernas separadas para soportar el peso del armatoste que soportan y la robusta arma de fuego apuntando al frente.
Si vemos primero a Autocannon 1, podemos apreciar que el tambor le da un volumen bastante importante a la miniatura, haciendo que parezca una enorme batería de fuego andante. Por otro lado, el casco con mirillas exclusivo que nos ofrece es hasta ahora mi preferido de toda la gama de Evil Craft.
Por otro lado, Autocannon 2, aunque muestra más o menos la misma posición, se diferencia principalmente en la cadena de munición que va de su reactor dorsal a la alimentación de su arma, creando un conjunto mucho más solido.
El casco también es exclusivo en esta miniatura.
¡Observad!
Recordad que podéis adquirir todos estos componentes en la tienda de Evilcraft.