El pasado 10 de abril, ECC Ediciones presentó en rueda de prensa su salto a la narrativa tras dos años publicando los cómics de DC en España y Latinoamérica y tras una carrera en el sector de más de 20. En su presentación, Rafael Bueno, director del departamento de Política, Sociedad y Educación de Casa Asia, lugar donde se ha llevado a cabo el evento, ha hecho hincapié en la valentía de apostar por la cultura en un momento de crisis como este y, dentro de esta apuesta, de hacerlo con autores asiáticos.
La presentación ha corrido a cargo de Jaime Rodríguez, Director de Publicaciones de ECC Ediciones, quien ha empezado presentando la editorial, de la que ha dicho: “Una de las características de la editorial es que a todos nos gusta leer, y el proyecto que hoy presentamos parte del hecho de que, como lectores, nos sentíamos a veces insatisfechos con la oferta que hay en el país. Por eso, y apoyados en hecho de que nuestra actividad editorial principal con los cómics funciona razonablemente bien, nos hemos querido dar el lujo de publicar libros de un recorrido más largo, obras que no se limitan a un único volumen, y de publicarlos con un espíritu completista y coherente”.
Con este proyecto, ECC Ediciones se propone ofrecer una selección de autores que, según su criterio, deben estar representados en las librerías. En algunos casos, hay cierto punto de “rescate” de autores olvidados, poco conocidos o publicados de forma irregular en castellano, pero esa no es una condición indispensable. Lo importante, independientemente del origen o de la fama del autor, es que las historias sean sólidas y accesibles.
Acto seguido, Jaime Rodríguez ha pasado a presentar cada una de las tres líneas que componen el proyecto de narrativa de ECC y los libros que inauguran cada una de estas líneas.
PARÁMETRO es una línea puramente de literatura, y se inaugura con el primer volumen (de 6) de Todo Malgudi, una colección en la que se publicará toda la obra de R.K. Narayan (1906-2001), el primer autor indio en lengua inglesa que tuvo repercusión internacional, centrada en la ciudad ficticia de Malgudi. En palabras de Jaime Rodríguez: “La idea es no solamente presentar a Narayan de una manera genérica, sino que el lector sepa que va a tener toda la experiencia de leer Malgudi al completo, hasta el final, ordenado y con un criterio de traducción constante durante toda la edición".
Entre los próximos lanzamientos de la línea Parámetro se encontrará La comedia humana de Honoré de Balzac, otra apuesta de largo recorrido. “Nos parece indispensable que esta obra esté en el mercado y nos parece increíble que en una de las lenguas más habladas del mundo no exista una edición completa de La comedia humana a día de hoy.”
También se publicará una selección de tres novelas de Vu Trong Phung, uno de los autores más relevantes de la literatura vietnamita, pese a ser casi un total desconocido en nuestro país. La más destacada de estas novelas es So do (Suerte tonta).
Por su parte, la línea PERÍMETRO incluye obras de reportaje, de historia y de conocimiento sobre el ser humano en general, pero siempre con un componente narrativo, en el sentido de que el acceso a la lectura y su comprensión sean fáciles e inmediatos. No se trata de hacer libros para especialistas, sino para personas que tengan curiosidad sobre temas que, en algunos casos, siguen muy candentes a día de hoy. Es el caso de las historias que contiene el libro que inaugura esta línea, el primer volumen (de 6) de Obra periodística completa, de Albert Londres (1884-1932), un autor casi inédito en español, pero que en Francia es toda una institución, tanto que uno de los premios periodísticos más importantes de Francia lleva su nombre y tanto que, en su tiempo, consiguió con sus reportajes que el gobierno francés cerrase el penal de Cayena. Este primer volumen incluye la serie de reportajes de Londres acerca de la situación de los judíos en el mundo, que pese a haberse escrito años antes de la creación del estado de Israel, sientan las bases de la situación actual, así como la serie de reportajes sobre, entre otros países, Arabia Saudí, que ayudan también a comprender cómo hemos llegado al momento presente.
Los futuros lanzamientos que tendrán cabida dentro de la línea Perímetro: Inside the Kingdom, una obra de Robert Lacey que profundiza en la realidad de Arabia Saudí, y una historia del autor británico John Keay titulada China, que versará sobre el gigante asiático.
Por último, la línea ÁLTER EGO se compone de libros de entretenimiento puro, sin ambages. La inaugura el primer volumen (de 3) de La trilogía de Shiva, una obra de Amish(1974) que en la India ha supuesto un fenómeno sin precedentes al vender dos millones de ejemplares (en inglés, su lengua original) en menos de un año. No en vano, tanto Bollywood como Hollywood ya han mostrado su interés en llevar esta historia a la gran pantalla, y la siguiente trilogía del autor, que aún no se ha publicado, ha sido la obra mejor pagada en anticipo de la historia de la India.
Las próximas novedades dentro de esta sección son dos obras que tienden puentes entre la narrativa y la actividad principal de la editorial en el mundo del cómic: se trata de novelas relacionadas con Fábulas y Sandman, títulos que ECC publica actualmente en cómic.
La presentación ha corrido a cargo de Jaime Rodríguez, Director de Publicaciones de ECC Ediciones, quien ha empezado presentando la editorial, de la que ha dicho: “Una de las características de la editorial es que a todos nos gusta leer, y el proyecto que hoy presentamos parte del hecho de que, como lectores, nos sentíamos a veces insatisfechos con la oferta que hay en el país. Por eso, y apoyados en hecho de que nuestra actividad editorial principal con los cómics funciona razonablemente bien, nos hemos querido dar el lujo de publicar libros de un recorrido más largo, obras que no se limitan a un único volumen, y de publicarlos con un espíritu completista y coherente”.
Con este proyecto, ECC Ediciones se propone ofrecer una selección de autores que, según su criterio, deben estar representados en las librerías. En algunos casos, hay cierto punto de “rescate” de autores olvidados, poco conocidos o publicados de forma irregular en castellano, pero esa no es una condición indispensable. Lo importante, independientemente del origen o de la fama del autor, es que las historias sean sólidas y accesibles.
Acto seguido, Jaime Rodríguez ha pasado a presentar cada una de las tres líneas que componen el proyecto de narrativa de ECC y los libros que inauguran cada una de estas líneas.
PARÁMETRO es una línea puramente de literatura, y se inaugura con el primer volumen (de 6) de Todo Malgudi, una colección en la que se publicará toda la obra de R.K. Narayan (1906-2001), el primer autor indio en lengua inglesa que tuvo repercusión internacional, centrada en la ciudad ficticia de Malgudi. En palabras de Jaime Rodríguez: “La idea es no solamente presentar a Narayan de una manera genérica, sino que el lector sepa que va a tener toda la experiencia de leer Malgudi al completo, hasta el final, ordenado y con un criterio de traducción constante durante toda la edición".
Entre los próximos lanzamientos de la línea Parámetro se encontrará La comedia humana de Honoré de Balzac, otra apuesta de largo recorrido. “Nos parece indispensable que esta obra esté en el mercado y nos parece increíble que en una de las lenguas más habladas del mundo no exista una edición completa de La comedia humana a día de hoy.”
También se publicará una selección de tres novelas de Vu Trong Phung, uno de los autores más relevantes de la literatura vietnamita, pese a ser casi un total desconocido en nuestro país. La más destacada de estas novelas es So do (Suerte tonta).
Por su parte, la línea PERÍMETRO incluye obras de reportaje, de historia y de conocimiento sobre el ser humano en general, pero siempre con un componente narrativo, en el sentido de que el acceso a la lectura y su comprensión sean fáciles e inmediatos. No se trata de hacer libros para especialistas, sino para personas que tengan curiosidad sobre temas que, en algunos casos, siguen muy candentes a día de hoy. Es el caso de las historias que contiene el libro que inaugura esta línea, el primer volumen (de 6) de Obra periodística completa, de Albert Londres (1884-1932), un autor casi inédito en español, pero que en Francia es toda una institución, tanto que uno de los premios periodísticos más importantes de Francia lleva su nombre y tanto que, en su tiempo, consiguió con sus reportajes que el gobierno francés cerrase el penal de Cayena. Este primer volumen incluye la serie de reportajes de Londres acerca de la situación de los judíos en el mundo, que pese a haberse escrito años antes de la creación del estado de Israel, sientan las bases de la situación actual, así como la serie de reportajes sobre, entre otros países, Arabia Saudí, que ayudan también a comprender cómo hemos llegado al momento presente.
Los futuros lanzamientos que tendrán cabida dentro de la línea Perímetro: Inside the Kingdom, una obra de Robert Lacey que profundiza en la realidad de Arabia Saudí, y una historia del autor británico John Keay titulada China, que versará sobre el gigante asiático.
Por último, la línea ÁLTER EGO se compone de libros de entretenimiento puro, sin ambages. La inaugura el primer volumen (de 3) de La trilogía de Shiva, una obra de Amish(1974) que en la India ha supuesto un fenómeno sin precedentes al vender dos millones de ejemplares (en inglés, su lengua original) en menos de un año. No en vano, tanto Bollywood como Hollywood ya han mostrado su interés en llevar esta historia a la gran pantalla, y la siguiente trilogía del autor, que aún no se ha publicado, ha sido la obra mejor pagada en anticipo de la historia de la India.
Las próximas novedades dentro de esta sección son dos obras que tienden puentes entre la narrativa y la actividad principal de la editorial en el mundo del cómic: se trata de novelas relacionadas con Fábulas y Sandman, títulos que ECC publica actualmente en cómic.