Siguiendo con los clásicos dentro del manga Shojo, hoy os traemos dos nuevos tomos del famoso Fushigi Yuugi, obra de Yuu Watase que se recopilará ahora en 9 tomos gracias a la editorial Ivrea, encargados de publicar este manga en su edición Kanzenban.
Como ha sucedido con los números previos, estamos ante dos tomos en rústica con sobrecubiertas extraíbles y tamaño A5 (150x21) que recopilan en su interior 400 páginas, algunas de las cuales además son a color y corresponden al inicio de varios capítulos o bien a una ilustración. La serie, que se recopilará en 9 volúmenes de los 18 originales, se publicó originalmente en la revista Shojo Comic entre 1992 y 1996 y sale a la venta con publicación bimestral por 19€.
La ceremonia para invocar a Suzaku ha fracasado por culpa de Yui y Narako, pero Miaka todavía cuenta con una segunda oportunidad para lograrlo y para ello tienen que viajar hasta el lejano país de Genbu y allí encontrar el Shinzaho. Como la misión claramente es peligrosa, Taiitsukun les dará a los guerreros de Suzaku un regalo a cada uno para luchar por su sacerdotisa y aunque Hotohori no puede acompañarles, el resto sí que partirán en su nueva misión.
Pero la cosa no será tan sencilla, por un lado Miaka y Tamahome tendrán que prometer castidad para no interferir en la pureza de la sacerdotisa, aunque eso se verá alterado por el mismo Narako, quien hará todo lo posible por dañar el cuerpo y la mente de Miaka y que pierda su pureza. ¿Pero entonces la pureza de Yui sigue intacta si es la sacerdotisa del bando contrario? ¿La han tenido engañada todo este tiempo?
Por otro lado, el equipo de la protagonista perderá a un querido compañero en el viaje y tras muchas lágrimas y llantos, tendrán que seguir su viaje siendo un guerrero menos en el equipo pero ganando un aliado del bando de los villanos. Y como no, Tamahome caerá también en las garras de los villanos y la búsqueda volverá a paralizarse.
La barrera entre héroes y villanos cada vez se volverá más fina en estos dos tomos, dejando muchísimas cosas en el aire, y costando diferenciar entre la realidad de sus vidas y la ficción que les hace vivir la ilusión de lo perdido.
¿Alguien recordaba este manga de una forma tan cruda y tratando temas tan maduros con tal ligereza? La verdad es que no sé si es porque ya tiene unos años, o bien porque en la versión anime no enfatizaban tanto este aspecto, pero creo que tratan temas como la violación, el respeto a la mujer o el tema de las parejas, con mucha frivolidad. Aunque claro, es un manga de los años 90, y ya se sabe que en esa época las cosas se trataban de otra manera.
Ahora bien, la verdad es que la trama es interesante, es un buen viaje del héroe y aunque se centre claramente en los dos personajes protagonistas, sí que logran explorar otros temas y desarrollos de personajes secundarios, aunque sea a las puertas de grandes desastres.
Finalmente, pasando al apartado artístico encontramos que el manga está muy bien realizado, con el mismo diseño de personajes que recordamos, pero con más detalles en vestuario y personalización de personajes. Miaka tiene un gran repertorio de ropa, pero los demás personajes tampoco se quedan cortos, los escenarios están muy bien creados y la verdad es que la expresividad de los rostros está muy lograda. Un gran manga, artísticamente hablando.
Con esto, nos plantamos en la mitad de la serie con la gran trama desvelada y algunos secretos revelados al lector. Un tanto de crudeza que no recordábamos y mucha acción y aventuras que acompañan a este romance casi imposible que vive la sacerdotisa de Suzaku más famosa de todas.